
Imágenes promocionales para el documental “De Macedonia con amor” de la publicación de Instagram de hacha.machete. La primera indica “un país que tiene montañas, playas y hackers” y el segundo “Fuera Maduro”. Usan fotografías de festivales folklóricos macedonios, con la combinación de letras cirílicas macedonias y otros símbolos. Composición de Sandra Rodríguez, reproducidas con autorización.
Macedonia del Norte y Venezuela están a 9400 kilómetros de distancia, tienen diferentes idiomas y aún no tienen establecidas relaciones diplomáticas entre sí (a enero de 2025). Pero tienen relatos que empezaron con una telenovela, y en giros más recientes, política y supuestos hackers. En 2024, el nombre de uno de los países se convirtió en sinónimo de activismo digital en el otro.
La telenovela venezolana «Kassandra» gozó de gran popularidad en los Balcanes en 1997, durante una pausa en las guerras yugoslavas. En 150 episodios “Kassandra” relata la historia de una joven intercambiada al nacer y criada por un circo romaní, interpretada por Coraima Torres.
Kassandra fue tan popular que las calles quedaban vacías cuando la transmitía la televisión local. Muchos bautizaron a sus hijas con el nombre de la protagonista, que fue nombrada una de las 10 personas más populares en Macedonia (las otras nueve eran políticos). La serie desató un frenesí comercial y generó la visita de sus elenco a la región. Hoy en día se pueden ver autoadhesivos con los personajes de la telenovela en el Museo de Yugoslavia en Belgrado como parte de una exhibición de artefactos donados por personas comunes y corrientes que retratan sus vidas cotidianas.

Autoadhesivos de “Kassandra” y otras telenovelas en el Museo de Yugoslavia en Belgrado, Serbia. La descripción del donante afirma: “Comienzo del lavado de cerebro de las masas + el aprendizaje de las primeras palabras del español :)”. Foto de Filip Stojanovski, reproducida con autorización.
Sin embargo, la verdad puede ser más extraña que la ficción. En 2024, Macedonia del Norte apareció en las conversaciones de varios venezolanos y no por causa de su historia previa.
El 29 de julio de 2024, un día después de las controvertidas elecciones presidenciales venezolanas, el fiscal general del país sudamericano, Tarek William Saab, acusó a “hackers de Macedonia del Norte” de atacar a los sistemas de transmisión y datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) del país sudamericano, supuestamente por órdenes de líderes de la oposición (Venezuela usa el voto electrónico en centros de votación). El CNE proclamó a Nicolás Maduro como el ganador de la elección para el período presidencial 2025-2031.
El video se titula «Fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, condena ataque al CNE por parte de hackers de Macedonia del Norte.
El 31 de julio, Stefan Andonovski, ministro de Transformación Digital de la República de Macedonia del Norte, negó rotundamente la acusación de Saab, y el Ministerio del Interior anunció que no había recibido una petición de investigación de parte de Venezuela. Andonovski afirmó:
Се надевам дека освен коментарите што излегоа во јавноста и коишто ги забележавме и со внимание ги следиме, од државата, од властите во таа држава ќе има и соодветни докази за наводно вмешување на некои наши граѓани или институции од државата.
Espero que además de los comentarios públicos que advertimos y seguimos con atención, que las autoridades estatales [de Venezuela] pudiesen dar evidencia adecuada sobre la supuesta interferencia por parte de algunos de nuestros ciudadanos o entidades públicas.
El mismo día, las autoridades venezolanas aseguraron que formarían una comisión especial para “pedir a Rusia y China evaluar el ciberataque en el sistema electoral del país”, pero no han publicado avances adicionales de investigación sobre las declaraciones de Saab desde entonces.
El 7 de agosto, Jennie Lincoln, jefa de la delegación del Centro Carter, dijo que «no había evidencia de que el sistema electoral de Venezuela fuera objeto de un ciberataque durante las votaciones de julio». Lincoln fue invitada para observar la elección venezolana y también confirmó datos que dieron la victoria al candidato de la oposición.
Seis meses después, el 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro asumió la presidencia de Venezuela por un tercer período. Al cierre de este artículo, el sitio web oficial del CNE, que quedó fuera de línea durante las elecciones, continúa sin actividad. El Gobierno venezolano no ha explicado por qué el sitio web del ente electoral continúa inactivo ni presentado evidencias sólidas que avalen la proclamación de Maduro.
Nacimiento de un meme político
El presunto intento de hackeo inspiró el uso del término Macedonia del Norte en tres iniciativas independientes relativas a Venezuela y su contraparte en los Balcanes: un trabajo de periodismo de investigación y dos sitios web ciudadanos que utilizaron variaciones del meme “hackers de Macedonia del Norte” para llamar la atención.
En diciembre de 2024, el medio venezolano Armando.Info publicó el reportaje de investigación “El ‘hackeo’ desde Macedonia del Norte fue a Pdvsa y no a las elecciones”, preparado por periodistas de Venezuela y el Investigative Reporting Lab (Laboratorio de Reportaje de Investigación) de Macedonia del Norte, en compañía del Organized Crime and Corruption Reporting Project (Proyecto de Reportajes sobre el Crimen Organizado y Corrupción).
El reportaje de investigación detalla que Eurostandard Banka, banco actualmente clausurado en Macedonia del Norte, presuntamente recibió depósitos por 110 millones de euros de “clientes venezolanos” vía “empresas de maletín” abiertas en Skopie, capital macedonia, por exfuncionarios y contratistas de Petróleos de Venezuela (PDVSA), principal empresa pública de petróleo y gas en el país sudamericano.
Surgimiento de los activistas de datos electorales
Giuseppe Gangi y Luken Quintana, venezolanos residentes en Barcelona, Españam y simpatizantes de la oposición, se indignaron tras las elecciones presidenciales de julio de 2024 y el supuesto hackeo desde Venezuela. Cada uno decidió construir un sitio web que presentase al mundo datos relacionados con la elección omitidos por el Gobierno venezolano.
En consecuencia, nacieron MacedoniaDelNorte.com y DeMacedoniaConAmor.com.

Capturas de pantalla de diferentes partes del sitio web MacedoniaDelNorte.com. Uso legítimo.
MacedoniaDelNorte.com es un repositorio de datos abiertos creado de forma independiente por el programador venezolano Giuseppe Gangi para clasificar y publicar las actas electorales compiladas por testigos de la oposición en la elección de julio de 2024. Los datos están distribuidos cuidadosamente por estado, ciudad y centro de votación e identificados con los anuncios públicos de resultados grabados en videos ciudadanos, que certifican los datos publicados por Gangi.

Captura de imagen de una página de MacedoniaDelNorte.com que muestra videos geolocalizados publicados por testigos de la oposición y ciudadanos. Uso legítimo.
El nombre del sitio web DeMacedoniaConAmor.com alude al título de la película “Desde Rusia Con Amor” y la cercanía entre el gobierno de Maduro y el Kremlin. Con un toque satírico, el sitio web narra la historia de las protestas surgidas súbitamente tras la elección y la respuesta represiva del Gobierno venezolano. El portal alberga un documental de 30 minutos y testimonios, estrenados el 8 de enero de 2025, dos días antes de la toma de mando de Maduro.
“Rescatamos los momentos fuindamentales de la ejecución del fraude electoral y de la protesta popular que tuvo lugar en todo el país”, aseguró a Global Voices su coordinador, Luken Quintana. Es creador de contenido y coordinador del equipo productor del documental, Hacha y Machete.
“De Macedonia con Amor» está disponible en YouTube con subtítulos en inglés.
Después del estreno de sus plataformas digitales inspiradas en Macedonia, Gangi y Quintana comenzaron a colaborar y a difundir videos e información. Ambos son mayormente autofinanciados, aunque Gangi también logró apoyo a través de financiamiento colectivo.
Los dos activistas conversaron con Global Voices vía WhatsApp sobre sus creaciones y sus vínculos con Macedonia del Norte.
Global Voices (GV): ¿Conocían algo sobre Macedonia del Norte antes de tu iniciativa? ¿Han recibido algún contacto de parte del país hasta ahora?
Giuseppe Gangi (GG): De verdad, mi conocimiento de Macedonia del Norte antes de la mención de Tarek William Saab era limitado (a su equipo de fútbol y algunos detalles básicos). Ahora, gracias a la investigación que hice tras esa declaración, he aprendido un poco más. Lo que llamó más mi atención fue cómo el nombre del país terminó instrumentalizado en el discurso político del país. No hemos recibido contacto oficial alguno del Gobierno de Macedonia ni de ninguna organización académica o sin fines de lucro hasta ahora.
Luken Quintana (LQ): Sabía sobre la existencia de Macedonia del Norte antes de julio de 2024, pero no he recibido contacto alguno desde el país desde entonces.
GV: ¿Estarían dispuestos a discutir o contar sus experiencias de trabajo con macedonios?
GG: Por supuesto, estoy totalmente dispuesto a conversar y contar sobre nuestra experiencia con ciudadanos o instituciones de Macedonia del Morte. También creo que es importante compartir con ellos porque el Gobierno venezolano los ha atacado directamente, usado su nombre como una excusa, sin una pizca sólida de evidencia. Después, cuando esa narrativa no funcionó, trataron de pasar al nombre del país por «debajo de la alfombra». Creo que es necesario construir puentes y aclarar cualquier malentendido que pueda surgir por este ataque injustificado.
LQ: Nos encantaría hablar con instituciones o grupos locales y discutir el documental, si fuera posible. Estamos al tanto de que el Gobierno macedonio negó cualquier vinculación con el supuesto hackeo al sistema electoral venezolano.
GV: ¿Podemos conocer algunas perspectivas sobre el futuro de sus iniciativas?
GG: Además de continuar el desarrollo y optimización del portal, estoy trabajando con diferentes organizaciones ciudadanas de otros países que me han contactado para llevar a cabo lo que hicimos en sus contextos. La idea es que los ciudadanos tengan un papel más activo en cada elección y que las herramientas tecnológicas pueden facilitar la supervisión y protección de sus democracias. Sobre mi dominio, quiero renovarlo más allá de 2025. Para mí, MacedoniadelNorte.com no solo es una respuesta irónica, mi visión es que continúe como un punto de referencia sobre transparencia y lo que podemos lograr con compromiso ciudadano y la tecnología.
LQ: En DeMacedoniaConAmor.com, queremos continuar el uso del documental como una herramienta para difundir la verdad tanto a los venezolanos como a los ciudadanos de los países donde están los venezolanos, sobre las violaciones a los derechos humanos que ocurren en Venezuela, fraude electoral y terrorismo de Estado, con actividades virtuales y presenciales. También queremos continuar recolectando información sobre lo que ocurrió entre el 28 y el 29 de julio y promover el debate y la memoria histórica desde un punto de vista contracultural.