
Decoraciones sobre el Año Nuevo Lunar. Imagen: Oiwan Lam
El 29 de enero empezó el Año Nuevo Lunar, festividad celebrada en toda Asia, incluidos China, Corea, Vietnam, Singapur, Malasia y más. La fecha de la festividad se basa en el calendario lunisolar y generalmente se la conoce como Año Nuevo Lunar, Año Nuevo Chino o Festival de la Primavera en inglés, por la mayoría de los medios.
Sin embargo, en los últimos años, la denominación de la festividad se ha vuelto polémica: cada vez más chinos continentales insisten en que la festividad tiene un origen chino y, por lo tanto, debe llamarse «Año Nuevo Chino». En cambio, otros consideran que «Año Nuevo Lunar» es un término más inclusivo, ya que la festividad se celebra en más de 200 países y comunidades, no solo en China.
La tensión cultural se ha intensificado, ya que 2025 es el primer año nuevo desde que la UNESCO aprobó la solicitud de China para incluir las costumbres del Festival de la Primavera en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en diciembre de 2024. Algunos patriotas chinos interpretan este gesto como un reconocimiento oficial e internacional de la propiedad china de la festividad y abogan por su traducción estándar como «Año Nuevo Chino».
La UNESCO ha establecido tres listas de patrimonio cultural inmaterial para dar a conocer su importancia y fomentar la preservación cultural en todo el mundo. Sin embargo, y sin quererlo, la atribución oficial de una práctica cultural como patrimonio de una sola nación ha generado tensiones y conflictos en Asia. Esto se debe en gran parte a que las culturas están en constante evolución y tienen enormes huellas históricas que trascienden las fronteras y los conflictos modernos.
Por ejemplo, la primera batalla cultural entre usuarios de internet chinos y coreanos fue provocada por la exitosa solicitud de Corea del Sur para incluir el festival Gangneung Danoje en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2005. Aunque el festival coreano tiene rituales chamánicos únicos, algunos patriotas chinos acusaron a Corea de robar el Festival del Bote del Dragón, ya que ambas festividades ocurren a principios del verano y comparten el mismo carácter chino, 端午節. Nuevamente, en 2013, después de que la práctica colectiva de Kimjang (la preparación y distribución del kimchi) fuera incluida en la lista de la UNESCO, algunos usuarios chinos de internet protestaron y afirmaron que el kimchi coreano tenía su origen en la provincia china de Sichuan. Para evitar confusión, el Gobierno surcoreano cambió el carácter han de kimchi, de 泡菜 (vegetal fermentado en chino), a 辛奇, transliteración fonética de la palabra kimchi, en caracteres han.
Esta controversia sobre el Año Nuevo Lunar es de naturaleza similar, pero mucho más amplia, ya que varios otros países comparten la festividad.
Aunque la redacción de la lista de patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO es «Festival de Primavera, prácticas sociales del pueblo chino para la celebración del Año Nuevo tradicional», algunos patriotas chinos aprovechan la oportunidad para estandarizar la traducción al inglés de la festividad como «Año Nuevo Chino».
Insisten en que el uso del término «Año Nuevo Lunar» es parte de una guerra cultural destinada a socavar el impacto de la cultura china en Asia. En Xiaohongshu, popular plataforma de redes sociales china, algunos usuarios chinos iniciaron una campaña para dar a conocer a los usuarios extranjeros sobre el uso de «Año Nuevo Chino» en sus mensajes de saludo. Este mensaje circuló en las redes sociales chinas (vía el usuario de Weibo Xún Yè Yǔ):
对中国人请不要说 Lunar New Year,这是一些继承了中国传统文化,却迫切想“去中国化”,与中国文化切割,再进行占有的人搞的文化破坏和掠夺,因为中国农历新年并不以“lunar calendar”为计算单位,而使用的是“chinese calendar”,一种阴阳合历,所以在这个我们已经使用了千百年的中国历史节日说“lunar”是一种非常恶劣的文化侵占行为。
Por favor, no saluden a los chinos con el término Año Nuevo Lunar. Esto es un acto de desinización cometido por quienes han heredado la cultura tradicional china, pero quieren cortar sus lazos culturales chinos. Menoscaban el origen chino de su cultura con el fin de apropiarse. El calendario agrícola chino no se basa únicamente en el calendario lunar, sino que es una combinación de los calendarios lunar y solar. Por lo tanto, llamar a esta festividad, que tiene miles de años de historia, «Año Nuevo Lunar» es un vil acto de apropiación cultural.
Los países vecinos de China, incluidos Corea y Vietnam, también celebran el Año Nuevo Lunar. En Corea, el festival se llama Soellai, mientras que en Vietnam se llama Tết Nguyên Đán. Ambos traducen la festividad como Año Nuevo Lunar.
Algunos patriotas chinos también se dirigieron a taiwaneses y a hongkoneses, donde el término Año Nuevo Lunar es más común, y dijeron que su preferencia de traducción mostraba un matiz separatista. Por lo tanto, algunos emprendieron un boicot contra las empresas chinas que usaban «Año Nuevo Lunar» en sus carteles de saludo. Un bloguero de animación de Guangdong, por ejemplo, criticó a cinco empresas chinas en Weibo:
今年春节申遗成功, 应该用Chinese New Year, 但这些中国企业还在lunar new year
点名: 霸王茶姬,CoCo卓雅,携程,泡泡玛特……
Se ha logrado incluir el Festival de la Primavera en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO este año. Por lo tanto, debemos usar el término «Año Nuevo Chino». Sin embargo, algunas empresas chinas todavía usan el término año nuevo lunar. Estas son: Chagee, CoCo Bubble Tea, Trip.com, Pop Mart…
La popular tienda de té Chagee tuvo que disculparse por su elección de palabras en su saludo de Año Nuevo.
La televisora estatal china CCTV también emitió un reportaje para respaldar la campaña en línea, y rápidamente, los influenciadores afines a China empezaron a usar la narrativa oficial, como @zhao_dashuai en X, antes Twitter:
Besides the fact that according to lunar calendar, the lunar new year is in June.
Trying to change Chinese New Year or Spring Festival to lunar new year just because non-Chinese celebrates it, is akin to changing the name of Christmas because non-Christians also celebrate it. pic.twitter.com/ukSWRc9QIr
— Zhao DaShuai 东北进修🇨🇳 (@zhao_dashuai) January 29, 2025
Además del hecho de que, según el calendario lunar, el Año Nuevo Lunar se celebra en junio.
Tratar de cambiar el Año Nuevo Chino o el Festival de la Primavera a Año Nuevo Lunar solo porque personas no chinas también lo celebran, es similar a cambiar el nombre de la Navidad solo porque personas no cristianas también la celebran.
Sin embargo, muchos también se burlan del extremo nacionalismo de la posición, ya que antes los medios estatales chinos, como Xinhua y el Diario del Pueblo, también usaron «Año Nuevo Lunar» en sus titulares de noticias.
Es más, el 22 de diciembre de 2023, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución para agregar el «Año Nuevo Lunar» a su lista oficial de días festivos, con lo que se reconoce que la festividad se celebra en muchos estados miembros.
Además, incluso el término «lunar» no es completamente preciso para capturar la naturaleza lunisolar de la festividad. El término «Año Nuevo Chino» también suena algo extraño, ya que los chinos nunca llaman a la festividad “中國新年” (Año Nuevo de China) o “華人新年” (Año Nuevo del pueblo chino) en su idioma. Las palabras más convencionales entre los chinos son 春節 (Festival de la Primavera o Chun Jie), 農歷新年 (Año Nuevo del Calendario Agrícola o Año Nuevo Lunar), o simplemente 過新年 (Cruzar el Año Nuevo).
Algunos temen que la estandarización del nombre en inglés de la festividad como «Año Nuevo Chino» no solo excluya a los no chinos, sino que también destruya la diversidad de las culturas chinas.