
Ilustración de David Gramal para Rising Voices.
A través de su iniciativa Rising Voices, Global Voices se complace en anunciar que la Cumbre de Activismo Digital de Lenguas Indígenas se llevará a cabo en la Ciudad de México entre el 11 y el 15 de marzo de 2025.
La cumbre será un espacio para facilitar el aprendizaje entre pares y el intercambio entre activistas digitales de lenguas indígenas, que están trabajando para promover, preservar y revitalizar las lenguas indígenas de México en los espacios digitales y con sus comunidades. Aunque esta tercera edición de la cumbre tendrá un planteamiento nacional, también se enfatizará especialmente la participación de los activistas digitales que trabajan con lenguas mayenses.
En 2024, la cumbre tuvo lugar en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas. En 2023, la cumbre se celebró en la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán.
Se accederá a las actividades solo por invitación o a través de una convocatoria pública para participar. Sin embargo, el último día de la cumbre será una celebración abierta al público en general, para todos los interesados en conocer el importante trabajo de los activistas digitales de lenguas indígenas en todo México.

Ilustración de Vics Laga para Rising Voices.
Actividades en la Cumbre
Reunión de Participantes (11 y 12 de marzo): Durante los últimos ocho meses, Rising Voices ha estado apoyando al tercer grupo de 10 colegas de la península de Yucatán y Chiapas. El grupo ha participado en un proceso de aprendizaje entre pares que incluye reuniones virtuales y talleres. Los participantes también han organizado un proyecto comunitario para promover sus lenguas en diversos espacios digitales. Este encuentro ofrecerá al grupo la oportunidad de conocerse en persona, reflexionar sobre el impacto de sus proyectos y planear futuras actividades.
Encuentro de la Red de Activistas Digitales de Lenguas Mayas (11 y 12 de marzo): Los participantes que completaron su participación en el programa en 2022 y 2023 decidieron seguir trabajando juntos. A través de la creación de la Red ADLM, los exalumnos del Programa de Becas han estado implementando proyectos conjuntos y colaborativos, como la Cumbre Regional de Activismo Digital que tuvo lugar en enero de 2025 en la ciudad de Valladolid, Yucatán. Se reunirán nuevamente para continuar contando sus experiencias y fortalecer la red.
Taller de Activismo Digital (11 y 12 de marzo): En colaboración con el Centro de Cultura Digital, se ha invitado a hablantes de lenguas indígenas radicados en la Ciudad de México y sus alrededores a participar en un taller de dos días titulado Fortalecer tu lengua en internet, en el que aprenderán a desarrollar un plan estratégico personal para iniciar o continuar sus actividades de activismo digital. El taller, liderado por dos facilitadores experimentados en activismo digital de México, incorporará tácticas desarrolladas como parte de un proyecto de caja de herramientas en colaboración con la UNESCO.
Foro de Inteligencia Artificial + Lenguas (13 y 14 de marzo): Este foro de dos días reunirá a hablantes de lenguas indígenas para explorar cómo se está aplicando el uso de inteligencia artificial en la revitalización de las lenguas indígenas. Los participantes darán a conocer sus aspiraciones y preocupaciones, especialmente en lo que respecta a la soberanía de los datos, asuntos ambientales y participación inclusiva, además de proponer principios rectores basados en perspectivas indígenas, lo que les permitirá evaluar si estas tecnologías son adecuadas y beneficiosas para sus comunidades.
Feria de Lenguas Indígenas Digitales (15 de marzo): La cumbre abre sus puertas al público general con un programa participativo que incluirá puestos para que los los activistas digitales de lenguas indígenas puedan mostrar sus proyectos y campañas con herramientas digitales para promover las lenguas. La feria se llevará a cabo en el Centro Cultural Español de México. Consulta aquí el programa preliminar. La lista final de estará disponible a finales de febrero.
Esta cumbre es posible gracias al apoyo de la Fundación W.K. Kellogg, el Centro Cultural Español en México, el Centro de Cultura Digital , la Fundación Wikimedia y la Embajada de Canadá en México. Rising Voices también colabora con First Languages AI Reality y la Universidad Bishop, y participa de un foro que se llevará a cabo en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032).
Es posible seguir el foro en redes sociales con la etiqueta #ADLI25.
1 comentario
¡qué maravilla! Todos aprenderemos con esos encuentros