
En la imagen, cajas con la etiqueta de USAID. Captura de pantalla del canal RFI en YouTube.
Numerosos países del Hemisferio Sur se benefician de la ayuda al desarrollo de Estados Unidos a través de la agencia USAID. Por la repentina suspensión de fondos de esta agencia gubernamental, existe el riesgo de frenar el avance de diversos programas en África.
La contribución de Estados Unidos al desarrollo internacional y en el campo humanitario en los países en desarrollo representa más de 40 000 millones de dólares estadounidenses al año. En África, Togo es parte de los países donde esta ayuda es fundamental para el desarrollo comunitarios en diversos rubros: educación, salud, seguridad, gobernabilidad. Según el informe sobre desarrollo humano 2024 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Togo ha tenido progresos en ese rubro, y ha pasado de 0,539 entre 2021 y 2022 a 0,547 entre 2023 y 2024. El informe indica:
…le Togo a enregistré des progrès remarquables à l’instar des précédents rapports. Pour la 5e année consécutive, le pays est classé 1er dans l’espace UEMOA [Union Économique et Monétaire Ouest Africaine] et 4e cette année dans la CEDEAO [Communauté économique des États de l'Afrique de l'Ouest] après le Cap-Vert, le Ghana et le Nigeria.
…Togo ha registrado progresos destacables en relación con informes anteriores. Por quinto año consecutivo, el país es el primero en el ámbito de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA) y cuarto en la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS/CEDEAO) después de Cabo Verde, Ghana y Nigeria.
Golpe al financiamiento de la educación
Las autoridades togolesas ponen todo en práctica para alentar la educación para todos: la tasa de escolarización fue de 94,6% en primaria a inicios del año escolar 2024. Sin embargo, existen dificultades en atención menores en situación de vulnerabilidad: hay programas de cafetería escolar para evitar que los niños menos favorecidos dejen de asistir a la escuela.
La ayuda estadounidense de USAID se ha usado para el programa McGovern-Dole, del que Togo es beneficiario. En una publicación hecha tras el anuncio de la suspensión, el sitio de información togolés 27avril indica:
C’est un programme doté de 33 millions de dollars en 2023. Il est mis en œuvre par Catholic Relief Services (CRS) et devait permettre à des milliers d’écoliers togolais d’avoir accès à un repas quotidien, ce qui permettra de les maintenir à l’école. Le programme avait été prolongé pour cinq ans.
Es un programa dotado de 33 millones de dólares en 2023. Lo inició Catholic Relief Services e iba a permitir que miles de escolares togoleses tengan acceso a una comida al día, lo que permitirá que sigan asistiendo a la escuela. El programa había sido renovado por cinco años.
Además, 27avril destaca que estaba previsto el inicio de un nuevo programa con un valor de 29 millones de dólares estadounidenses, y escribe:
Une autre enveloppe de 29 millions de dollars était attendue pour un nouveau programme, « Nourriture pour le progrès ». Ce sera en termes de don de produits agricoles américains aux pays en développement et aux démocraties émergentes engagées dans l’introduction ou le développement de la libre entreprise dans leurs économies agricoles. Le Togo attend également ce fonds.
Se esperaba otro aporte de 29 millones de dólares para un nuevo programa, «Alimento para el progreso». Era una donación de productos agrícolas estadounidenses para los países en desarrollo y a las democracias emergentes para presentar o desarrollar la libre empresa en sus economías agrícolas. Togo también espera esos fondos.
Disminución de los progresos en salud
Togo ha tenido progresos notables en al rubro de salud, en parte gracias al apoyo de socios y donantes extranjeros. Por ejemplo, Estados Unidos, a través de USAID, tenía programas para reducir el paludismo y luchar contra el VIH/sida a través de su iniciativa Plan de Emergencia Presidencial para Alivio del sida (PEPFAR) en beneficio de muchos países africanos, incluido Togo.
Al respecto, el sitio de información Togo First publica:
Au Togo, le PEPFAR a décaissé 9,2 millions de dollars américians en 2023 et 6,2 millions en 2024, pour financer l’accès aux antirétroviraux pour plus de 300 000 patients, le maintien des services VIH pour 46 000 individus pendant la pandémie de COVID-19, les campagnes de dépistage et le développement des infrastructures de soins. En 2023, l'Initiative du Président des États-Unis contre le Paludisme (PMI) avait annoncé son tout premier financement pour le Togo, avec un investissement de 12 millions de dollars pour la première année du programme.
La suspension des fonds menace directement l’accès aux traitements pour des centaines de milliers de malades et risque d’entraîner une recrudescence de l’épidémie.
En clair, une coupure durable de ces financements pourrait remettre en cause 20 ans de progrès dans la lutte contre le VIH/SIDA au Togo.
Em Togo, el PEPFAR ha desembolsado 9,2 millones de dólares estadounidenses en 2023 y 6,2 millones en 2024, para financiar el acceso a antirretrovirales a más de 300 000 pacientes, mantener servicios de VIH para 46 000 personas durante la pandemia de COVID-19, las campañas de despistaje y desarrollar infraestructuras de cuidados. En 2023, la Iniciativa del Presidente de Estados Unidos contra el Paludismo (PMI) anunció su primer financiamiento para Togo, con una inversión de 12 millones de dólares para el primer año del programa.
La suspensión de los fondos amenaza directamente el acceso a tratamientos para cientos de miles de enfermos y se corre el riesgo de que la epidemia recrudezca.
En claro, un recorte durable de ese financiamiento podría significar un retroceso de 20 años del progreso en la lucha contra VIH/sida en Togo
Refuerzo de la seguridad, un reto importante
Además de educación y salud, Estados Unidos también participa en el dominio militar en Togo.
Ante los avances de incursiones yihadistas y del extremismo violento, Estados Unidos reforzó su cooperación militar con Togo en 2023 para repeler la inseguridad, principalmente en el norte del país, en la frontera compartida con Burkina Faso y Benín, donde sirven grupos armados y terroristas.
En 2023, Estados Unidos asignó 591 000 dólares estadounidenses en Togo en cooperación militar. Este apoyo se traduce principalmente en formación de ejércitos en el norte del país. Togo First escribe:
Ces financements permettaient notamment de former les forces de sécurité togolaises et de renforcer la surveillance des frontières face aux menaces djihadistes venues du Sahel.
Esta financiación se utilizó en particular para formar a las fuerzas de seguridad togolesas y reforzar la vigilancia fronteriza frente a las amenazas yihadistas procedentes del Sahel.
El riesgo de que el escudo de seguridad de Togo se vea afectado negativamente es real, según Togo First:
Mais cette suspension pourrait affaiblir encore davantage la coopération militaire entre Lomé et Washington, à un moment où le Togo fait face à une montée de l’instabilité dans le nord du pays.
Pero esta suspensión podría debilitar más la cooperación militar entre Lomé y Washington, en un momento en el que Togo enfrenta un aumento de inestabilidad en el norte del país.
Futuro incierto para los implicados en estos proyectos
Al igual que todos los países en los que interviene USAID, los implicados en los proyectos financiados por la agencia en Togo no se libraron. En el norte del país, donde la situación humanitaria concentra numerosos proyectos, los trabajadores se ven obligados a quedarse en casa por un periodo de tres meses a partir de febrero de 2025 para esperar a ver si esta decisión se mantendrá o quedará revocada. En entrevista con Global Voices, Kodzo [nombre cambiado] dice:
D'un côté, cette décision de la nouvelle administration américaine est venue comme un coup de massue pour anéantir nos espoirs d'échapper au chômage. Parce que nous sommes sur le terrain chaque jour et nous travaillons auprès des communautés pour leur apporter notre appui. D'un autre côté, nous voyons partir en fumée les efforts de plusieurs années pour un développement des communautés. C'est très dur à accepter et nous devons nous préparer au pire dans la mesure où ils maintiennent leur décision.
De un lado, esta decisión de la nueva administración estadounidenses llega como un golpe de garrote a destruir nuestra esperanzas de escapar al desempleo. Porque estamos en el terreno todos los días y trabajamos al lado de las comunidades para darles nuestro apoyo. De otro lado, vemos que se hacen humo los esfuerzos de muchos años para un desarrollo de las comunidades. Es muy duro de aceptar y debemos prepararnos para lo peor en la medida en que mantengan la decisión.
En cuanto a Abidé, voluntaria de una organización socia de USAID que prefiere no dar su nombre, el primer mandato de Donald Trump a la cabeza de Estados Unidos (2017-2021) muestra que esa decisión se mantendrá. En entrevista con Global Voices, dijo:
Le président américain est connu pour ses prises de position extrêmes vis-à-vis de la marche actuelle du monde. Sauf un miracle, je me prépare au pire, du moins pour ces quatre années à venir si les portes de l'USAID se ferment définitivement. Aucune lueur d'espoir.
El presidente estadounidense es conocido por tomar posiciones extremas ante la marcha actual del mundo. Salvo un milagro, me preparo para lo peor, al menos para esos cuatro próximos años si las puertas de USAID se cierran definitivamente. Ninguna tenue luz de esperanza.
Como Kodzo o Abidé, otras personas están en la misma situación, y no solamente en Togo. Si este suspensión se prolongara, las consecuencias serán más graves en razón de la importancia de tiene la ayuda humanitaria estadounidense. Además de Estados Unidos, Togo se beneficia de la ayuda de otros países e instituciones asociaciones, principalmente China, Alemania, Francia y la Unión Europea.