«Objetos metálicos desconocidos» provocaron el accidente del vuelo de Azerbaijan Airlines, indica informe preliminar

Imagen de Arzu Geybullayeva

El 25 de diciembre de 2024, el vuelo número J2-8243, de Embraer 190 operado por Azerbaijan Airlines (AZAL), se estrelló cerca de la ciudad de Aqtau, en Kazajistán. El vuelo salió de Bakú y se dirigía a Grozny, capital de Chechenia. De las 67 personas a bordo, incluida la tripulación, murieron 38. Aunque inicialmente las causas del accidentes no estaban claras, las imágenes en video y las fotos del lugar mostraron que la causa fue un ataque con misil.

El Gobierno de Azerbaiyán exigió respuestas sobre el accidente de AZAL, aunque inicialmente el Kremlin lo atribuyó al impacto de un ave. Las investigaciones hasta el momento muestran que los pilotos tuvieron que realizar un aterrizaje de emergencia después de informar de dos impactos.

Poco después del accidente, las autoridades kazajas establecieron una comisión gubernamental, con expertos internacionales, para investigar la causa del incidente. Un informe preliminar, inicialmente programado para publicarse en enero de 2025, se publicó finalmente el 4 de febrero y concluyó que el accidente fue causado por «objetos metálicos extraños» que golpearon el avión.

Mientras tanto, una fuente del Gobierno de Azerbaiyán dijo a Reuters que «el lado azerbaiyano tiene un fragmento de un misil Pantsir-S, extraído del avión e identificado a través de una pericia internacional».

Investigaciones en curso

El 29 de diciembre, en una entrevista con el canal estatal AzTV, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, reiteró las demandas al Gobierno ruso: una disculpa, el reconocimiento de culpa, el castigo de todos los responsables y una compensación al Gobierno, a los pasajeros heridos y a los miembros de la tripulación.

El vuelo J28243 que se estrelló cerca del aeropuerto de Aktau en Kazajistán, era un Embraer ERJ-190 de Azerbaiján Airlines con matrícula 4K-AZ65. El vuelo J28243 despegó de Bakú a las 03:55 UTC y se dirigía a Grozny. La aeronave estuvo expuesta a un fuerte bloqueo de GPS que hizo que la aeronave transmitiera datos incorrectos de ADS-B. A las 04:40 UTC perdimos la señal de ADS-B. A las 06:07 UTC recuperamos la señal de ADS-B antes de que se estrellara a las 06:28 UTC.

Cuando se publicaron las imágenes del lugar del accidente, quedó claro que este no ocurrió por clima nebuloso ni impacto de ave.

Aumentaron las especulaciones en los medios rusos de que el vuelo de Azerbaiján Airlines que iba de Bakú a Grozny fue derribado por las defensas aéreas rusas, que lo confundieron con un dron ucraniano. Imágenes del daño al fuselaje.

En X, un usuario publicó un video del avión después del accidente que muestra agujeros visibles, y preguntó si ya se había resuelto el asunto de las aves mencionado en las declaraciones preliminares de las autoridades rusas:

¿Ya resolvieron el asunto de las aves?

En plataformas de redes sociales, los usuarios acusaron al Gobierno de Azerbaiyán de restringir el movimiento por el cierre de las fronteras terrestres. Algunos comentaristas dijeron que si las fronteras terrestres hubieran estado abiertas, los pasajeros del vuelo habrían tomado la ruta terrestre, dada la distancia de 570 kilómetros (354 millas) entre Bakú y Grozny. Las fronteras terrestres de Azerbaiyán han estado cerradas durante más de cuatro años, por cuestiones de seguridad. Esto ha obligado a ciudadanos y visitantes a viajar por aire como la única opción disponible para ingresar y salir del país. El 27 de diciembre de 2024, dos días después del accidente de AZAL, el Gobierno extendió el régimen de cuarentena hasta el 1 de abril de 2025.

Algunos se preguntaron por qué se permitió que un vuelo comercial despegara cuando su ruta pasaba por una zona militar. Según informes de Radio Liberty y otras organizaciones y medios internacionales del día del accidente, el impacto del misil fue, con alta probabilidad, una medida de represalia: «un misil de defensa aérea en respuesta a un supuesto ataque de dron ucraniano», informó Radio Liberty.

El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció después que, cuando el avión intentaba aterrizar en el aeropuerto de Grozny, los sistemas de defensa aérea rusos estaban repeliendo ataques de drones provenientes de Ucrania sobre Grozny, Mozdok y Vladikavkaz, según el resumen de una conversación telefónica entre Putin y el presidente Aliyev el 28 de diciembre.

El 6 de enero, en una reunión con las familias de los miembros de la tripulación fallecidos, el presidente Aliyev cuestionó las razones por las que no se informó a tiempo a la tripulación del vuelo:

In Grozny, the «Kovyor operation» — an operation to close the airspace — was initiated after the plane was fired upon from the ground. This clearly indicates the presence of serious criminal issues.

If Russian airspace was under threat, the captain of the plane should have been promptly informed. The airspace should have been closed immediately, and the plane should have been instructed to turn back.

En Grozny, se inició la «operación Kovyor» (operación para cerrar el espacio aéreo) después de que el avión fue atacado desde tierra. Esto indica claramente la presencia de graves asuntos penales.

Si el espacio aéreo ruso estaba amenazado, se debería haber informado de inmediato al capitán del avión. El espacio aéreo debió haberse cerrado y el avión debió haber recibido instrucciones para regresar.

Durante la misma reunión, el presidente Aliyev dijo que 10 días antes del accidente, otro vuelo de AZAL fue advertido. «¿Por qué esta información no se comunicó a la tripulación esta vez?», preguntó el presidente de Azerbaiyán.

El informe publicado el 4 de febrero confirmó todas las sospechas iniciales y también que los controladores de tráfico aéreo rusos iniciaron un protocolo Kovyor (alfombra) que cierra el tráfico aéreo poe amenazas, ocho minutos después de los impactos iniciales.

Una disculpa que no llegó

El 28 de diciembre, el presidente Putin, tuvo una llamada telefónica con su homólogo azerbaiyano. Según el resumen, aunque Putin se disculpó por el trágico incidente ocurrido en el espacio aéreo ruso, expresó sus profundas y sinceras condolencias a las familias de las víctimas y deseó una pronta recuperación a los heridos, no asumió responsabilidad por el accidente.

«Lo que vemos es el reconocimiento del incidente sin admisión de culpa, situación que parece haber dejado insatisfechos a Bakú y a sus aliados», escribió Alexander Baunov, investigador del Centro Carnegie para Rusia y Eurasia en X. Al día siguiente, cuando el presidente Aliyev habló con la televisora estatal, no mencionó su llamada con el presidente Putin, pero repitió que la respuesta tardía del Kremlin contenía «teorías absurdas»:

Of course, our plane was hit by accident. Of course, there can be no talk of a deliberate act of terror here. Therefore, admitting guilt, apologizing in a timely manner to Azerbaijan, which is considered a friendly country, and informing the public about this — these were measures and steps that should have been taken. Unfortunately, for the first three days, we heard nothing from Russia except for some absurd theories.

Por supuesto, nuestro avión sufrió un accidente. Claro que no se puede hablar de un acto deliberado de terrorismo. Por lo tanto, admitir la culpa, disculparse a tiempo con Azerbaiyán, al que consideramos un país amigo, e informar al público sobre esto, esas eran las medidas y pasos que debieron haberse tomado. Desafortunadamente, en los primeros tres días, no escuchamos nada de Rusia excepto algunas teorías absurdas.

Mientras tanto, después de la publicación del informe preliminar el 4 de febrero, la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsiya) dijo que el informe estaba «inconcluso». Aunque confirmó que «la aeronave sufrió daños por impacto externo», afirmó que la causa del impacto seguía siendo incierta mientras continuaban las investigaciones y que la «Federación Rusa no ha tenido la oportunidad de examinar [los objetos] porque no ha recibido estos objetos para una evaluación pericial».

El portavoz presidencial ruso, Dmitry Peskov, dijo: «La administración presidencial rusa considera imposible hacer comentarios sobre este tema».

Podría tomar hasta 12 meses para que se complete la investigación. Hace diez años, el 17 de julio de 2014, un misil Buk ruso derribó el vuelo MH17 de Malaysia Airlines sobre el este de Ucrania, y mató a todos los pasajeros y tripulantes a bordo. Dos años después, un equipo de investigadores internacionales penales de Países Bajos, Australia, Malasia, Bélgica y Ucrania dijo que «las pruebas mostraban que el misil Buk se había llevado desde territorio ruso y disparado desde un campo controlado por separatistas respaldados por Rusia», según la BBC. En 2018, los fiscales neerlandeses concluyeron que el misil provenía de una unidad militar rusa. Rusia negó la afirmación, dijo que las investigaciones eran «sesgadas y políticamente motivadas». En 2019, cuatro sospechosos fueron identificados como los autores, aunque el equipo de investigación conjunto MH17 (JIT) sospechaba que más personas estaban involucradas. En noviembre de 2022, el Tribunal de Distrito de La Haya sentenció a tres líderes militares de la llamada República Popular de Donetsk a cadena perpetua en ausencia. Un cuarto sospechoso fue absuelto. En febrero de 2023, el JIT publicó los hallazgos finales, en los que el equipo concluyó que había «fuertes indicios de que el presidente ruso decidió suministrar el Buk TELAR a los separatistas de la República Popular de Donetsk».

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.