
Velma Pollard (I) con la recién galardonada poeta jamaicana Olive Senior (D) en la presentación del libro de poesía de la profesor Mervyn Morris en la Biblioteca Nacional de Jamaica, abril de 2024. Foto de Emma Lewis, usada con autorización.
La querida educadora, lingüista, escritora y poeta Velma Pollard, conocida por su pasión por la lengua patwa de Jamaica, murió en su casa de Kingston el 1 de febrero a los 87 años. Su muerte ha afectado a la comunidad literaria regional.
Pollard nació en 1937 en la aldea rural de Woodside en St. Mary, lugar con profundas raíces históricas que llegan al periodo taíno. Su padre era agricultor y su madre era maestra de escuela. Con su hermana Erna Brodber —que luego se convirtió en ícono literario e historiadora del folk— sintieron amor por las artes creativas, pues fueron criadas en un ambiente empapado en tradición y conocimiento folk.
Pollard empezó muy joven, ganó su primer premio de poesía a los siete años, cuando aún estaba en primaria. Asistió a la secundaria Excelsior en Kingston antes de seguir estudios superiores en la entonces Universidad-Escuela de las Indias Occidentales, ahora Universidad de las Indias Occidentales, donde estudió idioma. Luego obtuvo un maestría en inglés por la Universidad de Columbia, una maestría en educación por la Universidad McGill, y un doctorado en educación de idiomas en la Universidad de las Indias Occidentales. Durante décadas, fue catedrática en educación de idiomas en la Facultad de Arte y Educación en el campus Mona de la Universidad de las Indias Occidentales.
Pollard empezó a escribir ficción y poesía seriamente a mediados de la década de 1970, con poemas e historias publicadas en diarios regionales e internacionales, y antologías. Su novela “Karl” ganó el premio Casa de las Américas. Sus otras publicaciones creativas incluyen “Los mejores filósofos que conozco no saben leer ni escribir” (2001), “Recta final” (1994), “Considerando a la mujer” (1989) y “Crown Point y otros poemas”, su primer libro de poesía, publicado en 1988. Ha publicado cinco colecciones de poesía y tres colecciones de relatos cortos.
Los principales intereses de Pollard eran las lenguas criollas del Caribe anglófono, el idioma de la literatura caribeña y de escritura de las mujeres caribeñas. Publicó “De criollo jamaicano a inglés estándar: Manual para maestros” (1994) y una monografía, “Charla de rastas: El lenguaje de los rastafaris” (1994), que se convirtió en un clásico. Una versión revisada publicada en 2000 incluía un capítulo en “Charla de rastas en el extranjero”.
Un pasaje particularmente conmovedor de su poema “Cut Language! (for Stephen)” destaca la reverencia que Pollard tenía por el patwa jamaicano y otras lenguas criollas de la región:
how many learn to spell
but never practise
words
my grandsonyou will be
wordsman
claiming this English
language
other people’s
anguishclaiming our
patwa […]switching easy
when reason calls […]Children across the wall
offend
and you defend
with ‘gwe bwai
no bada wi’didn’t I tell them
everytime
bilingual is the lick?
cuántos aprenden a deletrear
pero nunca practican
palabras
mi nietotú serás
hombre de palabras
reclamarás esta lengua
inglés
de otras personas
angustiareclamar nuestra
patwa […]cambiar fácil
cuando la razón llama […]niños al otro lado del muro
ofenden
y te defiendes
con ‘gwe bwai
no bada wi’¿no les dije
siempre
bilingüe es?
En agosto de 2022, Pollard fue elegida miembro honorario de la Sociedad para Lingüística Caribeña, en el que ejerció como distinguida funcionaria ejecutiva y funcionaria de finanzas. Sin embargo, era más que una académica. Tras su retiro, continuó a impartir su conocimiento y ayuda con energía a los escritores caribeño, y siguió escribiendo en talleres públicos y actividades educativas de todo tipo.
Vía WhatsApp, la poeta jamaicana Ann-Margaret Lim expresó cariño por Pollard:
For me as a younger writer I see Dr. Pollard as quietly, but very physically supportive. She never taught me…but she knows I'm a writer. Knowing that she supported you, and was rooting for you…as a fellow writer, mentor figure. A support, a rock. She was like behind the scenes, watching over me still. When I saw her at events, her support was visible…something I always felt. I see in her that quiet, strong confidence.
Para mí, como escritora más joven, veo a la doctora Pollard como un apoyo silencioso, pero muy físico. Nunca me enseñó… pero sabe que soy escritora. Saber que ella te apoyaba y te alentaba… como una colega escritora, una mentora. Un apoyo, una roca. Estaba entre bastidores, me vigilaba. Cuando la veía en las conferencias, su apoyo era visible… algo que siempre sentí. Veo en ella esa confianza tranquila y fuerte.
En X (antes Twitter), la dramaturga jamaicana Dahlia Harris también destacó el apoyo de Pollard a jóvenes escritores:
Velma Pollard.. distinguished poet, novelist, and educator. Beyond your storytelling, you were a scholar and a custodian of our language and culture. You helped to shape a generation of thinkers and writers.
Walk good, literary genius. pic.twitter.com/9reWY3S9X8
— Dahlia Harris (@DahliaHarris) February 1, 2025
Velma Pollard, distinguida poeta, novelista y educadora. Más allá de su capacidad narrativa, fue una erudita y guardiana de nuestra lengua y cultura. Contribuyó a dar forma a una generación de pensadores y escritores.
Camina bien, genio literario.
En su introducción al “Monólogo” de Pollard, incluido en su antología de escritura de mujeres caribeñas, “Sju verdadero verdadero nombre”, la escritora y poeta jamaicana radicada en Canadá, Pamela Mordecai, observó: “Velma Pollard se ocupa de cuestiones relacionadas con el género en un Caribe todavía definido por su historia, de modo que la raza, la clase y el color siguen complicando el intento de asegurar la integridad psíquica, la tranquilidad personal, un yo. El suyo es un uso irónico del lenguaje, el humor acecha siempre al lado o debajo de las percepciones, por dolorosas que sean».
Al enterarse de su muerte, Mordecai dijo por WhatsApp: «Vivió una vida muy plena y la disfrutó al máximo. Mucho que celebrar… Viajó mucho y conoció a muchos otros escritores y académicos, así que una amplia comunidad de gente la extrañará. Era una buena amiga y la echaré de menos».
En Facebook, la poeta jamaicana Opal Palmer Adisa publicó:
Velma was a friend, fellow poet and about 2 years ago we were on a panel and she reminded me how we first met over 40 years ago, when as she put it, ‘you was just a little girl, up and coming then.’ Kind and generous, whenever I requested a poem…or her participation in an event she never said no. She was one of the panelists in the Louise Bennett symposium, October 2024…She's in my forthcoming documentary on Mervyn Morris, down to earth, solid and clear, that was Velma Pollard…Will miss you my sister. Sit with the ancestors. Asè.
Velma era una amiga, compañera poeta. Hace unos dos años estuvimos en un panel y me recordó cómo nos conocimos hace más de 40 años, cuando dijo, ‘eras solo una niña, prometedora entonces’. Amable y generosa, siempre que le pedía un poema… o su participación en un acto, nunca decía que no. Fue una de las panelistas en el simposio de Louise Bennett, en octubre de 2024… Aparece en mi próximo documental sobre Mervyn Morris, con los pies en la tierra, sólida y clara, así era Velma Pollard… Te echaré de menos, hermana mía. Siéntate con los ancestros. Asè.
Un joven académico señaló el humor sensato de Pollard, su postura firme y su energética presencia física:
She was always our old-age ‘goals!’ We used to say ‘walk out young girl’ whereupon she would stop, turn her head and remind us quite matter-of-factly that she was an accomplished athlete and formidable hurdler! We were witnesses in the later years. We can testify that Lady V's whole frame stood at attention ‘as upright as post’ as they say. She and her pickaxe sharp wit never failed to win admiration and amidst the firm exterior was the gentlest soul, always deferring to the wisdom of her beloved sister Erna Brodber. All the great ones are moving on. And we not reproducing them quite as fast! Velma Pollard has hurdled over to the other side to run with ancestors. So long Lady V. Rest in Power💙💜🤍
Siempre era nuestra «meta» de la vejez. Le decíamos «vete, jovencita», y ella se paraba, giraba la cabeza y nos recordaba con toda naturalidad que era una consumada atleta y una formidable vallista. En los últimos años lo vimos. Podemos atestiguar que todo el cuerpo de Lady V permanecía en posición de firmes «tan erguida como un poste», como suele decirse. Ella y su agudo ingenio no dejaban de suscitar admiración y, en medio de su firme exterior, estaba el alma más gentil, siempre sometida a la sabiduría de su querida hermana Erna Brodber. Todos los grandes se van. Y nosotros no las reproducimos tan rápido. Velma Pollard ha saltado al otro lado para correr con sus antepasados. Hasta la vista, Lady V.
Descansa en poder💙💜🤍
Poetry Archive describió las expresiones creativas de Pollard:
Forms of utterance…are as central a subject for her as nature – and taken together they form a body of work which reverences things in their place, while advertising their connection with the wider world. It is this paradox that makes her one of the most important Jamaican poets of her generation.
Pollard’s readings [demonstrate] the diversity of her work, spanning themes such as family, religion, ethnicity and nature. At its most characteristic, her writing assumes a distinctly philosophical tone and shows a strong moral consciousness. The melodious and expressive way in which she delivers her poetry allows us to gain a greater understanding of these things: just as her imagination is simultaneously sensual and nervous, so is her reading rich and stringent.
Las formas de expresión… son un tema tan central para ella como la naturaleza, y en conjunto forman una obra que reverencia las cosas en su lugar, al tiempo que anuncia su conexión con el mundo en general. Esta paradoja la convierte en una de las poetas jamaicanas más importantes de su generación.
Las lecturas de Pollard [demuestran] la diversidad de su obra, que abarca temas como familia, religión, etnia y naturaleza. En su faceta más característica, su escritura asume un tono marcadamente filosófico y muestra una fuerte conciencia moral. La forma melodiosa y expresiva en que expone su poesía nos permite comprender mejor estas cosas: así como su imaginación es sensual y nerviosa a la vez, su lectura es rica y rigurosa
La profesora asociada de la Universidad de York Honor Ford-Smith, de origen jamaicano, rindió homenaje en Facebook: «Audaz y brillante. No tenía mala cabeza. Tenía los pies en la tierra y le preocupaban quienes venían detrás de ella. Camina bien, Velma, y que el paso sea pacífico y leve».
El diario de Literatura de las Indias Occidentales publicó un video:
Velma Pollard reads Edward Baugh's poem «Words» pic.twitter.com/wxzG5XYqkt
— Journal of West Indian Literature (@jwilonline) January 30, 2024
Velma Pollard lee el poema de Edward, «Palabras».
Por su parte, el Proyecto de Traducción del Caribe reconoció los 20 años del animado y popular Anasesem de Pollard, colección de cuentos y leyendas populares caribeñas para jóvenes:
ANANSESEM – ed Velma Pollard.
20th anniversary of the 2nd edition @carlong123.#writing #Caribbean #kidslit pic.twitter.com/1nkmvA6dPB
— The Caribbean Translation Project (@CaribTranslate) August 5, 2022
ANANSESEM – edición de Velma Pollard.
Son 20 años de la segunda edición.
Alta, delgada y con una expresión a veces algo severa, Velma Pollard podía parecer intimidante; sin embargo, su humor delicioso y a veces mordaz, su calidez y, sobre todo, su forma de ser alentadora y solidaria hicieron que muchos la quisieran. Los jamaicanos de todas las edades, especialmente los escritores jóvenes, la echarán mucho de menos. Su muerte deja un vacío en la narrativa cultural de Jamaica, que ella expresaba con tanta facilidad y calidez.