
Manifestación «Levántate por el clima para construir un mundo libre de fósiles» en Port Vila, Vanuatu, septiembre de 2018. Foto de la cuenta de Flickr 350.org (CC BY-NC-SA 2.0)
Varios líderes e instituciones del Pacífico han expresado su preocupación por el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París y lo que esto significa para el futuro de las acciones sobre el cambio climático.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden después de asumir sus funciones, lo que implica el cese de la contribución del Gobierno de Estados Unidos a los fondos de pérdidas y daños contemplados bajo el acuerdo firmado en 2015. En 2024, Estados Unidos cubría aproximadamente el 22% del presupuesto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para el período 2024-2025, lo que totalizaba alrededor de 7.5 millones de dólares.
Trump ya había retirado a Estados Unidos del tratado climático durante su primer mandato en 2017, pero su sucesor revirtió esta decisión en 2021. El histórico Acuerdo de París obliga a 196 naciones a trabajar juntas para reducir la temperatura global en 1.5 grados Celsius.
Según el informe de octubre de 2024 del Programa de Naciones Unidas para el Ambiente, las emisiones globales de gases de efecto invernadero continuaron aumentando en 2023, y los países ricos como Estados Unidos producen alrededor del 77% de todas las emisiones. En comparación, las naciones insulares del Pacífico representan solo el 0.02% de las emisiones globales.
Sin embargo, los países del Pacífico son los más vulnerables a los severos impactos del cambio climático, como ciclones intensos, aumento del nivel del mar, degradación de la tierra, entre otros. Estos desastres han desplazado comunidades, destruido medios de vida, socavado economías locales y generado importantes tensiones sociales en muchos países.
En un panel en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, cuando a James Marape, primer ministro de Papúa Nueva Guinea, se le consultó sobre la orden ejecutiva de Trump, pidió a Estados Unidos que considerara su «responsabilidad moral«:
While it is not my place to advise the government of America, it is prudent that the biggest holder of carbon footprint takes the greater responsibility (because) much of the burden is being borne by those of us with the least carbon footprint.
There is a moral responsibility by each global leader to think from the global perspective instead of from their own national-interest perspective.
Evidence shows that we are at a tipping point, almost reaching the end of earth’s sustainability level. If this planet sinks, we all sink with it. There is no second Earth.
Si bien no me corresponde aconsejar al Gobierno de Estados Unidos, sería prudente que el mayor emisor de huellas de carbono asumiera una mayor responsabilidad (porque) la mayor parte de la carga la estamos soportando quienes generamos la menor huella de carbono.
Cada líder global tiene la responsabilidad moral de pensar desde una perspectiva global y no desde una perspectiva de interés nacional.
La evidencia muestra que estamos en un punto de inflexión, casi hemos alcanzado el nivel de sostenibilidad de la Tierra. Si este planeta se hunde, todos nos hundimos. No hay un segundo planeta.
El fiscal general de Vanuatu, Arnold Loughman, calificó la acción de Trump como un «precedente preocupante» y «un mal comportamiento» que tendrá graves consecuencias en la región. Advirtió que el retiro del Gobierno de Estados Unidos del acuerdo afectaría gravemente la financiación climática internacional.
These funds are essential for building resilience and supporting adaptation strategies. Losing this support could severely hinder ongoing and future projects aimed at protecting our vulnerable ecosystems and communities.
Estos fondos son esenciales para construir resiliencia y apoyar las estrategias de adaptación. Perder este apoyo podría obstaculizar gravemente los proyectos en curso y los proyectos futuros destinados a proteger nuestros ecosistemas y comunidades vulnerables.
Vanuatu fue uno de los países que presentó una petición ante la Corte Internacional de Justicia para instar al órgano de Naciones Unidas a emitir una opinión sobre la obligación de los Estados de abordar el calentamiento global bajo las leyes internacionales y las sanciones por falta de acción.
El primer ministro de Fiji y exministro de Cambio Climático, Sitiveni Rabuka, dijo que los países del Pacífico ahora están repensando sus planes de acción climática.
It will force us to rethink our position, some of us have been worrying, thinking about how the West particularly those closer to cooperation partners in the Pacific such as Australia and New Zealand.
We try to comply with the demand for protocols about carbon emission.
We have been with the rest of the world encouraging those that have been extracting or exporting fossil fuel to scale down.
Esto nos obligará a repensar nuestra posición, algunos hemos estado preocupados, pensando cómo reaccionará Occidente, particularmente los países más cercanos a los socios de cooperación en el Pacífico, como Australia y Nueva Zelanda.
Tratamos de cumplir con los protocolos sobre emisiones de carbono.
Junto con el resto del mundo, hemos alentado a quienes han estado extrayendo o exportando combustibles fósiles para reducir la escala.
Su ministro de Ambiente y Cambio Climático dijo a los medios que el Gobierno ya había enviado una carta en la que instaba a Trump a reconsiderar su decisión.
En una publicación en Facebook, el exministro de Pueblos del Pacífico de Nueva Zelanda, Aupito William Sio, opinó que el retiro de Estados Unidos permitirá a China expandir su influencia en instituciones multilaterales.
…guess who'll step up big time to take their place as a leading force for global multilateral organizations? — it will be China!
…when the great USA withdraws from these global organizations and doesn’t want to pay their fees etc. it just means, China can now go about providing a global leadership role in these organizations without any interference from the USA. If you can’t count on your traditional allies and partners like the USA who else will step up big time in supporting small island states like the Pacific?
«… Adivinen quién tomará un papel más importante para ocupar su lugar como una fuerza principal para las organizaciones multilaterales globales: ¡será China!
… cuando el gran Estados Unidos se retira de estas organizaciones globales y no quiere pagar sus cuotas, etc., significa que China queda en posición de asumir un papel de liderazgo global en estas organizaciones sin interferencia de Estados Unidos. Si no puedes contar con tus aliados tradicionales y socios como Estados Unidos, ¿quién más tomará el liderazgo y apoyará a los pequeños Estados insulares como los del Pacífico?
En un editorial, Samoa Observer criticó a Trump por desestimar el impacto devastador del cambio climático.
For Trump, climate change is a hoax, for Pacific nations like Samoa, it is a reality we are living in. Maybe the Los Angeles fires and the hurricanes last year are not enough for one of the world’s richest men to realise that it is not a hoax.
Para Trump, el cambio climático es un engaño, para los países del Pacífico como Samoa, es una realidad que se vive cada día. Tal vez los incendios de Los Ángeles y los huracanes del año pasado [2024] no sean suficientes para que uno de los hombres más ricos del mundo se dé cuenta de que no es un engaño.
Un exministro de Fiji publicó en X que los habitantes del Pacífico seguirán luchando por un futuro resiliente al clima.
President Trump has today signed an executive order for USA’s withdrawal from the Paris (Climate) Treaty. Our commitment to fighting for a climate resilient future for all Fijians and Pacific Islanders will not be diminished by this.
— Aiyaz Sayed-Khaiyum (@AiyazSKFiji) January 21, 2025
El presidente Trump ha firmado hoy una orden ejecutiva para la salida de Estados Unidos del Tratado de París (Clima). Nuestro compromiso con la lucha por un futuro resiliente al clima para todos los fiyianos y los isleños del Pacífico no se verá disminuido por esto.
Tal vez el presidente de Palau, Surangel Whipps Jr., debería extender otra invitación a Trump para bucear en las aguas del Pacífico y presenciar la degradación del ecosistema causada por el cambio climático. En diciembre de 2024, Surangel Whipps Jr. comentó a los medios sobre su propuesta de invitar a Trump a la próxima reunión de líderes del Pacífico.
I would very much like to bring [Trump] to Palau if he can. That would be a fantastic opportunity to take him snorkelling and see the impacts. See the islands that are disappearing because of sea level rise, see the taro swamps that are being invaded.
Me encantaría llevarlo [a Trump] a Palau si puede. Sería una oportunidad fantástica para llevarlo a bucear y ver los impactos. Ver las islas que están desapareciendo debido al aumento del nivel del mar, ver los pantanos de taro que están siendo invadidos.
La decisión también está causando revuelo en EE. UU., donde varios políticos y defensores del medio ambiente están reaccionando en contra de la decisión de Trump. El multimillonario estadounidense Michael Bloomberg también ha anunciado que intervendrá para financiar personalmente el Acuerdo Climático de París, igualando la cantidad que EE. UU. ha retirado.