¿Qué hay detrás de la redada al Instituto de Investigación de la Opinión Pública de Hong Kong por parte de la policía de seguridad nacional?

Rueda de prensa del PORI el 26 de abril de 2023, sobre las últimas conclusiones sobre la popularidad del Gobierno. Foto: Kyle Lam/HKFP. Usada con autorización.

Este reportaje de Hillary Leung se publicó en Hong Kong Free Press el 18 de enero de 2025. Publicamos una versión editada como parte de un acuerdo de asociación de contenidos.

El Instituto de Investigación de la Opinión Pública de Hong Kong (PORI) saltó a los titulares después de la redada policial del 13 de enero. Su director general y presidente, Robert Chung, y otros dos miembros del personal fueran trasladados a una comisaría para colaborar en una investigación sobre seguridad nacional.

Las novedades llegaron semanas después de que la Policía emitió órdenes de arresto e impuso un recompensa de un millón de dólares hongkoneses (128 500 dólares estadounidenses) en diciembre de 2024 por seis personas que viven en el extranjero, incluido Chung Kim-wah, científico social que era vicepresidente ejecutivo de PORI. Chung Kim-wah fue acusado de incitar la secesión y de coludirse con un país extranjero, ambos delitos según la ley de seguridad nacional.

En abril de 2022, Chung Kim-wah, exasistente de cátedra en la Universidad Politécnica de Hong Kong, anunció que se había ido a vivir a Reino Unido. Dijo que Hong Kong era un lugar en el que “ya no se puede vivir normalmente y sin intimidación”, y terminó su contrato con PORI ese mismo mes.

Después de que la Policía emitió las órdenes de arresto, Robert Chung dijo que PORI no se vería afectado. El 13 de enero, después de la redada en la oficina de la encuestadora, Chris Tang, el secretario de Seguridad, dijo que el caso contra Chung Kim-wah no tenía nada que ver con el trabajo de la institución.

Docenas de grupos de la sociedad civil han sido disueltas y las protestas a gran escala están desapareciendo desde que Pekín impuso una ley de seguridad nacional en 2020. Desde entonces, las encuestas de PORI son de los pocos indicadores que quedan a ojos del público en asuntos sociales.

Por ejemplo, una encuesta de octubre de 2024 mostró que quienes  no querían hijos citaron al sistema educativo, las políticas ambientales y los pequeños tamaños de los apartamentos como las principales razones para no tener hijos.

Otro estudio de noviembre reveló que más habitantes de Hong Kong que nunca percibían que los medios se autocensuraban y evitaban criticar a las autoridades locales y de Pekín.

¿Qué es PORI?

PORI es una organización encuestadora que hace frecuentes encuestas de opinión sobre temas, como satisfacción del público con el líder de la ciudad, apoyo a las políticas gubernamentales y opiniones sobre la perspectiva económica. El objetivo es documentar el sentir público con “investigación de opinión pública profesional, neutral y científica», según su sitio web, mientras promueve la libertad de información.

Los resultados de las encuestas están disponibles en el sitio web, aunque algunos grupos de datos deben comprarse.

¿Cuál es la historia de PORI?

PORI empezó a funcionar en julio de 2019 como sucesor del Programa de Opinión Pública de la Universidad de Hong. El antecesor Programa de Opinión Pública fue fundado en 1991, con la finalidad de “reunir y estudiar la opinión pública en temas que podrían ser de interés para académicos, periodistas, legisladores y el público en general”.

En 2019, cuando la Universidad de Hong Kong anunció la separación del programa de opinión de la institución, dijo que la decisión estaba impulsada en parte por la regla de edad de retiro de la universidad. El director del programa, Robert Chung, tenía 61 años cuando se anunció la medida. En ese momento, Chung dijo que no le preocupaba que la presión políticas o económica pudiera comprometer la investigación de la encuestadora.

El Programa de Opinión Pública y PORI nunca han dado a conocer una postura política.

Según el sitio web del Programa de Opinión Pública, sus socios de investigación han incluido a empresas privadas, medios, y entes gubernamentales y públicos, desde la Policía al Consejo del Consumidor.

Muchos legisladores y partidos políticos con los que ha colaborado era del sector a favor de la democracia. Según el sitio web del  Programa, ha trabajado con los entonces legisladores Cyd Ho, Emily Lau, Fernando Cheung y Kwok Ka-ki. Partidos políticos de oposición, como el disuelto Escolarismo y el Partido Cívico, también aparecen enumerados como socios de investigación.

PORI hizo encuestas sobre la popularidad de grupos políticos, de los sectores a favor del sistema y a favor de la democracia.

Oposición con respaldo estatal al Programa de Opinión Pública y PORI

Desde hace mucho tiempo, los medios con respaldo del Estado han descrito al Programa de Opinión Pública y al PORI como una organización “anti-China” que inventa resultados de encuestas para congregar a la oposición. Una de las primeras críticas al Programa fue que en 2004, Robert Chung recibió financiación de la ONG estadounidense Instituto Democrático Nacional para hacer una encuesta relacionada con las elecciones al Consejo Legislativo de este año.

En 2015, un editorial en Wen Wei Po, medio estatal afín a Pekín en Hong Kong, sugirió que era falso el resultado de la encuesta del Programa de Opinión Pública que indicaba que la mayoría apoyaba el movimiento Occupy Central de 2014 y quería sufragio universal. El autor cuestionaba cómo se había hecho el estudio e insinuó que el  Programa no era objetivo.

En 2021, una encuesta de PORI encontró que la mayoría de hongkoneses no tenía intención de votar en las elecciones del Consejo Legislativo, las primeras desde que un cambio impidió que la oposición postulara, para lo que exigió requisitos “patrióticos”. En respuesta, un editorial publicado por Diario Popular acusó al PORI de usar la “fachada de academia” para incitar al público a no votar.

Los medios respaldados por Pekín también han sido críticos de las encuestas de PORI que preguntan a los encuestados sobre su sensación de identidad. En un editorial de Dot Dot News de agosto de 2024, el autor acusó a PORI de promover la independencia de Hong Kong por preguntar a la gente si se identificaba como “hongkoneses” o “chinos”.

Respuesta de medios con respaldo estatal

La orden de arresto para Chung Kim-wah, y la posterior redada a investigaciones de excolegas, ha revivido la ira de los medios con respaldo estatal contra la encuestadora independiente.

Hacia mediados de enero, los medios, incluidos Ta Kung Pao y Wen Wei Po, publicaron editoriales que describen las “malvadas maneras contra China” de Chung Kim-wah, Robert Chung y el instituto de encuestas.

Un editorial publicado en Ta Kung Pao citaba a un intelectual anónimo que dijo que PORI manipula sus muestras de encuesta y que “ignora el sentido común estadístico»” PORI ha estado “politizando asuntos, engañando y alarmando al público, y causando caos en Hong Kong”, dijo.

El editorial agrega que el “verdadero motivo” de la salida del instituto de la Universidad de Hong Kong en 2019 era aprovechar la “agitación”, congregar a los manifestantes y aprovecharse de la colaboración colectiva.

PORI intenta aplacar a sus críticos

En junio de 2023, PORI dijo que cancelaría la publicación de los resultado de la encuesta sobre opiniones de los hongkoneses sobre la represión en Tiananmén, cuestionario que tienen desde hace tiempo. La encuestadora declaró que se ha eliminado que la decisión se basó en “sugerencias” hechas por “departamentos gubernamentales pertinentes».

Ese mismo mes, PORI dijo que reduciría sus actividades de recolección de datos autofinanciada, que incluía cancelar cerca de la cuarta parte de sus preguntas habituales de encuestas. Los temas incluían los relativos a la represión de Tiananmén, identidad étnica, Policía y otros. La declaración ya se ha eliminado también. En julio de 2023, PORI dijo que ya no publicaría resultados de encuestas sobre algunos temas y los volvió privados y no con fines de investigación académica, sino para referencia interna, o por un pago. En ese momento, Robert Chung dijo:

We have to conserve our resources and energy now and spend less effort on those questions which are not reported, not used by anyone, and in a way, some of those questions might have generated some unwarranted political disputes we did not intend to do so.

Debemos conservar nuestros recursos y energía ahora, y gastar menos esfuerzos en esas preguntas de las que no se informa y que nadie usa, y de alguna manera, algunas de esas preguntas podrían haber generado disputas políticas injustificadas que no pretendíamos generar.

En julio de 2024, PORI anunció que había suspendido tres encuestas que trataba sobre actitudes a la represión de Tiananmén, el aniversario de la transferencia de soberanía de Hong Kong de 1997, y la popularidad de los consejeros ejecutivos, y dijo que no había habido descargas de sus datos. PORI dijo que consideraría reiniciar las encuestas pertinentes si recibía solicitudes de descargas.

La oficina de PORI fue allanada en julio de 2020, un día antes de unas elecciones primarias no oficiales para el Consejo Legislativo. Las elecciones primarias eran el centro del mayor caso de seguridad de la ciudad, en el que 45 figuras a favor de la democracia recibieron condenas de cárcel hasta por diez años en noviembre.

La Policía dijo que tenía una orden y acusó a PORI —que estaba ayudando a organizar las elecciones primarias— de uso deshonesto de un computador. No hubo arrestos. Tras la redada, Chung Kim-wah dijo que algunos computadores en la oficina habían sido objeto de ataque cibernético.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.