
Captura de pantalla del video “Vodun Days 2025 | Noche de concierto: Kassav’, Toofan, Richard Flash, Sessimè, Axel Merryl, Amy Mako” en el canal de YouTube de la Presidencia de Benín. Uso legítimo.
El 9, 10 y 11 de enero se llevó a cabo la segunda edición de la celebración de Vodun Days en Ouidah, Benín. En los tres días del festival se celebró el arte, la cultura y la espiritualidad vodún beninesa.
La religión vodun, también conocida como “vudú», se originó el Reino de Dahomey, actualmente Benín, Nigeria, Togo y Ghana. Enfatiza la conexión espiritual con el creador del mundo a través de deidades, una profunda relación con la naturaleza y comunicación con los ancestros. Los rituales de vodún tienen el fin de restablecer el equilibrio entre humanos y espíritus a través de la oración, el baile, el canto y los gestos.
Las ceremonias religiosas vodún ocurren en varios lugares a través de Ouidah en los tres días que dura el festival. En las noches, diversos músicos actuaron para los visitantes. Dieciséis artistas actuaron en total, dos internacionales y el resto eran benineses. Desde los DJ a instrumentalistas benineses tradicionales, las actuaciones representaron una diversidad de formas artísticas del pasado al presente.
La modernidad se encuentra con la tradición
Los conciertos empezaron el jueves 9 de enero en la noche, con dos artistas benineses contemporáneos, Sessimè y Richard Flash, y también grupos internacionales, Kassav’ de Guadalupe y Toofan de Togo. La actuación del viernes 10 consistió de grupos que complementaron la Gran Ceremonia religiosa y danzas tradicionales. El sábado, se presentaron DJ que complementaron la gran inauguración del nueva Ouidah Arena, en la playa.
El cantante beninés Bobo Wê, que fusiona hip hop con ritmos tradicionales, actuó el viernes 10 ante una multitud apasionada. Sacó inspiración de músicos locales e internacionales, y dijo que su música habla para crear un sonido único que resuena con su comunidad.
Las canciones de Bobo Wê pueden describirse como pop electrónico del siglo XXI cuando se escucha por primera vez, pero un estilo beninés surge al explorar su música.
I integrate African drums commonly called here the “Gangan” (talking drum), lyrics in local languages and stories that speak to our culture and history. I named this style Gangan/Pop.
Integro tambores africanos, que acá se conocen comúnmente como “gangan” (tambor que habla), letras en lenguas locales e historias que hablan a nuestra cultura e historia. A este estilo le llamo gangan/pop.
“La Jungle” de Bobo Wê demuestra su estilo musical y fuerte conexión con sus raíces beninesas.
El viernes en la noche también se presentó Anice Pépé, galardonado artista tradicional beninés. Pépé labró su carrera musical durante décadas, desde sus inicios en su aldea, Hêtin, en el departamento Ouémé de Benín.
Pépé dice que sus canciones se basan en el estilo musical ancestral beninés llamado zinli, que data del Reino de Dahomey. Incorpora cantos, instrumentos de percusión, aplausos y danzas. Pépé llama a su estilo “zinli alenou yoyo”, que en la lengua local fongbé significa “nuevo método de zinli”.
“Toda la música tradicional sale de los que nuestros ancestros nos dejaron”, dijo Pépé.
El tercer álbum de Pépé, “Sourou”, describe historias de le fâ y la geomancia, prácticas adivinatorias vodún que permiten la comunicación con Dios a través del análisis espiritual de rasgos geográficos.
Presentar el vodún a las audiencias globales a través de la música
El Gobierno beninés esperaba que el festival Vodun Days atrajera atención internacional, que permitiera que el vodún y la cultura beninesa se difunda con visitantes de alrededor del mundo. Con diversos músicos famosos, incluidos artistas contemporáneos y con grandes audiencias globales, sirve como medio para atraer multitudes.
Les «Vodun Days» ont commencé jeudi et la fête est à son comble à Ouidah. Art, culture et spiritualité sont au rendez-vous. Plus de 300 000 touristes sont attendus. Doris et Ricardo en font partie, ils sont venus d’Europe pour découvrir ces traditions. pic.twitter.com/fYWDuO3QQ0
— Le journal Afrique TV5MONDE (@JTAtv5monde) January 10, 2025
Los Vodun Days empezaron el jueves 9 de enero, y las festividades están llenas de ritmo en Ouidah. Arte, cultura y espiritualidad son la orden del día. Se espera más de 300 000 turistas. Doris y Ricardo han venido de Europa a descubrir estas tradiciones.
Este año, todo el festival aumentó su capacidad para albergar a más visitantes. El año pasado, los organizadores informaron de 97 000 visitantes. Este año, la cuenta fue de 435 000 personas.
William Codjo, director general de la Agencia para el Desarrollo de Artes y Cultura (ADAC) de Benín, dijo que este año había nuevos lugares para la ceremonia, más vendedores y puestos de comida, mayor capacidad de audiencia, caminos recién construidos para conectar lugares de ceremonia y un campamento para alojar asistentes. Este año, el festival duró tres días, no dos, como en 2024.
En su página de Facebook, ADAC publica la variedad y diversidad de artistas de todo el mundo en el concierto musical.
Vodun Days – concierto del 9 de enero
Animaciones del DJ y concierto gigante en presencia de artistas benineses e internacionales en la playa de Ouidah. Artistas: Kassav’, Toofan, Richard Flash, Sessimè, Axel Merryl, Amy Mako, X-Time y Ghix.
La tradición vodún ha inspirado muchos estilos musicales internacionales, sobre todo jazz y zouk, dijo Codjo. Por lo tanto, al vodún se le asocia con música popular en todo el mundo.
Bobo Wê alienta a los jóvenes a inspirarse en su legado e integrar sus tradiciones a su música: “Juntos, podemos traer luz a la cultura beninesa en la escena internacional».
Megan Fahrney es una becaria Fulbright estadounidenses. Las opiniones expresadas son exclusivamente de la autora y no representan las opiniones del Gobierno de Estados Unidos.