Nueve países inician acciones legales contra Israel a causa de la Guerra de Gaza

Captura de pantalla del video de inauguración del Grupo de la Haya. Publicado en YouTube por Progressive International.

 

Este artículo se publicó originalmente en New Arab el 31 de enero de 2025. Global Voices publica una versión editada como parte de un acuerdo de asociación de contenido.

Delegados de nueve países se reunieron el 31 de enero de 2025 en La Haya para revelar “la organización de medidas legales, económicas y diplomáticas» con el propósito de hacer a Israel responsable de sus violaciones al derecho internacional, entre crecientes amenazas contra la Corte Penal Internacional (CPI).

Como respuesta a la presión del Congreso de Estados Unidos, que busca sancionar a la CPI, nueve países —Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Honduras, Namibia, Senegal, Sudáfrica y Malasia— establecieron una unión conocida como el Grupo de La Haya para defender la legitimidad de las instituciones legales internacionales y sus decisiones.

Esta iniciativa existe porque la CPI y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) enfrentan dificultades en casos vinculados a conflictos en Gaza y Ucrania.

“El Grupo de La Haya nace de una necesidad”, explica Varsha Gandikota-Nellutla, coordinadora con la organización política Internacional Progresista. “En un mundo en el que naciones con poder actúan con impunidad, debemos unirnos para defender los principios de justicia, igualdad y derechos humanos».

Anwar Ibrahim, primer ministro de Malasia, declaró: “Las violaciones de Israel van más allá del genocidio y la persecución de los palestinos. Atacan las basas del derecho internacional, que debía ser defendido por la comunidad global».

Las naciones del Grupo de La Haya se reunirán en Países Bajos, sede de la CPI, para debatir una acción colectiva a nivel nacional e internacional que apoye al derecho internacional y los derechos en Palestina durante la crisis actual.

Estas conversaciones se basan en acciones previas de estos países, que incluyen la decisión de Belice y Bolivia de terminar su relación diplomática con Israel. En enero de 2024, Chile le mencionó la situación de Palestina a la CPI y retiró a su embajador de Israel. Colombia suspendió la compra de armas y la exportación de carbón a Israel, además de cortar su relación diplomática. Honduras siempre ha desaprobado el genocidio de Israel hacia los palestinos, mientras que Malasia aplicó una prohibición marítima que prohíbe a los barcos de propiedad israelí entrar a sus puertos. Jamás ha tenido relaciones diplomáticas con Israel.

«El mundo no puede quedarse mirando»

Namibia ha fortalecido estas acciones al no permitir que atraque un barco que transportaba carga militar para Israel y criticar la decisión de Alemania de apoyar a Israel en el caso de genocidio de la CIJ expuesto por Sudáfrica, y trazó un paralelo con el genocidio de los hereros de Berlín en Namibia, cometido por Alemania entre 1904 y 1908.

Senegal, a través de su primer ministro Ousmane Sonko, ha jurado tomar “medidas más concretas” para ayudar los derechos de Palestina.

Sudáfrica entregó un precedente trascendental en la CIJ al presentar un caso contra Israel por la violación a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

“Nuestras acciones no son punitivas. Son preventivas, están dirigidas a asegurar el cumplimiento del derecho internacional y proteger a los más vulnerables», dijo el ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación de Sudáfrica, Ronald Lamola, en un comunicado conjunto.

Progressive International publicó el primer comunicado inaugural del grupo hecho en Blue Sky:

BREAKING 🇵🇸 The Inaugural Joint Statement of The Hague Group.

https://buff.ly/40E8yRF

[image or embed]

— Progressive International (@progintl.bsky.social) January 31, 2025 at 9:38 AM

Último minuto 🇵🇸 : El primer comunicado inaugural del Grupo de La Haya.

El apoyo de Sinn Féin

Desde Irlanda, presidente nacional de Sinn Féin, Declan Kearney, también anunció sus planes de viajar a La Haya para apoyar a la alianza política de los nueve países.

“El Grupo de La Haya es un hito importante para desarrollar acciones internacionales organizadas contra el uso de genocidio, ocupación militar, segregación racial y limpieza étnica contra la gente de Palestina”, declaró Kearney en un comunicado.

The formation of ‘The Hague Group’ is a hugely significant development. It is a decisive initiative aimed at maximising international pressure for sanctions and an arms embargo against Israel until the genocide ends, Palestinian national sovereignty and self-determination are secured, and an independent Palestinian state with East Jerusalem as its capital is established.

La formación del Grupo de La Haya es una evolución inmensa e importante. Es una iniciativa decisiva con el objetivo de aumentar la presión internacional por las sanciones y un embargo de armas contra Israel hasta que se detenga el genocidio, se aseguren la soberanía y la autodeterminación de Palestina, y se establezca un Estado palestino independiente con Jerusalén Este como su capital.

Acciones internacionales ‘limitadas

Se le encargó a Suiza la tarea de realizar una conferencia en marzo para los 196 firmantes de los Convenios de Ginebra, centrados en la obligación de amparar al derecho internacional humanitario en los territorios palestinos ocupados.

Hay otra conferencia programada para junio en Nueva York, con el fin de conversar una solución para los dos Estados.

Además, la Asamblea General de Naciones Unidas pidió a la CIJ que entregara una opinión consultiva urgente sobre las obligaciones de Israel como ocupante del territorio, en particular acerca de la ayuda humanitaria.

Los críticos sostienen que esas contramedidas son limitadas aún, explican que Israel ignora las medidas de la CPI y la CIJ de manera constante.

Bajo el mandato del expresidente Joe Biden, Estados Unidos entregó apoyo diplomático y militar casi ilimitado a Israel mientras mataba a miles de palestinos en Gaza, lo que sugiere que no observaba el derecho internacional.

La nueva presidencia de Trump señaló que será incluso más favorable a Israel que el gobierno anterior: levantó las a hacia los colonos israelíes y aprobó la entrega de más de 900 kg de bombas a Israel.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, respaldó el proyecto de ley que sanciona a cualquier persona o entidad que participe en una investigación de la CPI que incluya a un aliado de Estados Unidos. Las medidas propuestas se podrían extender hasta los familiares de los sancionados.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.