En el Carnaval de Río, vida de travesti del siglo XVI aparece en el presente

Nos ensaios de rua, que antecedem o desfile, membros da Escola de Samba Paraíso do Tuiuti celebram a vida de Xica Manicongo. Imagem: Lucas Cézar – apalavrimagem/Usada com permissão

Ensayos en la calle antes del desfile, miembros de la Escuela de Samba Paraíso de Tuiuti celebran la vida de Xica Manicongo. Imagen: Lucas Cézar – apalavrimagem/Usada con autorización.

En San Cristóbal, barrio de la Zona Norte de Río de Janeiro, las noches de los lunes se convirtieron en una celebración de las vidas transgénero. Desde el inicio de los ensayos para el Carnaval de 2025, una batería formada por cerca de 300 personas lidera la comunidad, que canta el samba-enredo de este año alto y claro:

Eu, travesti
Estou no cruzo da esquina
Pra enfrentar a chacina
Que assim se faça

Yo, travesti
Estoy en el cruce de la esquina
Para enfrentar la carnicería
Que así sea

En tiempos de leyes que atacan la identidad de género, amenazas y casos de violencia contra personas LGBTQIA+, la escuela de samba Paraíso do Tuiuti decidió hacer un contrapunto histórico: la vida de la primera travesti no indígena reconocida en Brasil es el tema de su desfile anual, titulado “¿Quién le tiene miedo a Xica Manicongo?”.

Travesti, identidad de género femenina y latinoamericana es una forma política de reconocerse y dar nuevo significado al término usado de forma peyorativa por años.

Pareja de maestro de ceremonias y abanderado durante el ensayo en San Cristóbal | Imagen: Lucas Cézar – apalavrimagem/Usada con autorización.

Para Bruna Benevides, presidenta de la Asociación Nacional de Travestis e Transexuales (ANTRA), la elección es también contra una serie de ataques que se han repetido en otros lugares de América, como en los Estados Unidos de Donald Trump.

“Si Trump, en su discurso de toma de mando, llamó a las personas trans como blancos que deben ser perseguidos, y de otro lado, el Carnaval de Brasil está diciendo que aquí las personas trans son importantes”, cuenta a Global Voices.

Como parte de su agenda política, Trump clausuró programas de diversidad y anunció una serie de medidas que afectan directamente los derechos de personas LGBTQIA+. En Brasil, según una encuesta del diario Folha de S. Paulo, al menos 77 leyes contra los trans están vigentes en 18 estados.

Quién fue Xica Manicongo

Xica Manicongo es considerada la primera travesti del país, y tuvo una historia que fue perseguida e invisibilizada a través de los siglos. Los registros históricos muestran que, en el siglo XVI, fue llevada del Congo, en África, para ser esclavizada en Salvador, Bahía, la primera capital de Brasil.

Ahí trabajó como zapatera y la acusaron de sodomía por negarse a usar ropas consideradas masculinas y alejarse de comportamientos esperados para un “hombre”. Encontró refugio junto al pueblo indígena tupinambá, con el cual intercambió conocimientos culturales y espirituales. También fue sacerdotisa de la religión afrobrasileña quimbanda.

Durante el ensayo del desfile, la comunidad extendió una banderola con el mensaje ‘Vidas trans importan vivas! Ciudadanía, dignidad y derechos’ | Imagen: Beatriz Gimenes/Usada con autorización.

Ahora, su identidad y legado son destacados en el argumento propuesto por Jack Vasconcelos. En entrevistado con Global Voices, el carnavalesco comentó las propuestas del tema:

Eu acredito que o nosso enredo é um manifesto. É um grito de resistência que começa no Brasil e vai pro mundo todo. Nosso desfile é visto por mais de uma centena de países e eu acho que serve como um recado para a comunidade LGBTQIAPN+ mundial, para não desanimar.

Creo que nuestro argumento es un manifiesto. Es un grito de resistencia que comienza en Brasil y va por todo el mundo. Nuestro desfile se ve en más de cien países, y creo que sirve como un mensaje para la comunidad LGBTQIAPN+ mundial, para que no se desanime.

Para Vasconcelos, dar protagonismo a la historia de una travesti en la mayor fiesta popular del país es una respuesta positiva, pero los derechos conquistados hasta entonces en el campo político no pueden considerarse garantizados y hay que prestarles atención.

Na comissão de frente da Tuiuti, travestis são queimadas na fogueira em referência à Santa Inquisição | Imagem: Beatriz Gimenes

La comisión de Tuiuti representa una escena de travestis, en referencia a la Santa Inquisiçión del siglo XVI y la violencia y asesinatos de hoy| Imagen: Beatriz Gimenes/Usada con autorización.

Observatória, organización que supervisa los proyectos de ley LGBTQIA+, reveló que solo en 2024, al menos 39 propuestas contra los LGBT fueron presentadas por parlamentarios en Brasil, en asambleas legislativas estatales en la Cámara de Diputados. Discursos y leyes contra el lenguaje neutro y otros derechos para la población LGBTQIA+ están cada vez más presentes en los planes de los políticos conservadores del país.

Además, la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales reveló que 122 personas trans fueron asesinadas en 2024. En Brasil, hasta el propio análisis cuantitativo de personas trans muertas enfrenta dificultades: no existen datos oficiales y diferentes iniciativas civiles siguen tratando de traducir la realidad.

Contra el miedo

Bruna Benevides y Jack Vasconcelos creen que la incitación al miedo es uno de los motivos detrás de la persecución a la comunidad trans.

La activista explica que ese sentir lo usa estratégicamente la extrema derecha, que deshumaniza a esa población. Para ella, el conservadurismo entiende que “a través de manipular el miedo, el pánico y de crear este enemigo en común implementa planos autoritarios, anticientíficos e antidemocráticos”:

É preciso saber de onde vem esse medo, como se construiu esse imaginário em torno das pessoas trans, por que as pessoas têm medo das travestis e das mulheres trans… Qual é a visão que as pessoas têm que foi incluída e construída a respeito da nossa comunidade? Só a partir das possibilidades de respostas a estas perguntas a gente vai pensar em um processo de humanização da comunidade trans/travesti.

Es preciso saber de dónde viene ese miedo, cómo se construyó ese imaginario en torno a las personas trans, por qué las personas tienen miedo de los travestis y las mujeres trans… ¿Cuál es la visión que la gente tiene que se incluyó y construyó con respecto a nuestra comunidad? Solo a partir de las posibilidades de respuestas a estas preguntas podremos pensar en un proceso de humanización de la comunidad trans/travesti.

Jack defiende una especie de vigilia constante para contener la transfobia. “Esos ataques son recurrentes en la historia, tenemos que estar siempre preparados […] asegurar el territorio conquistado, no dejar retroceder ni perder, y construir más», dice.

Comunidad da Tuiuti toma la avenida principal del barrio de San Cristóbal durante los ensayos de calle | Imagen: Lucas Cézar – apalavrimagem/Usada con autorización.

Acciones gubernamentales

Para vetar los planes de los Gobiernos conservadores de ocasión, como la actual gestión de Donald Trump, Bruna señala la necesidad de que estados, países y los propios grupos objetivos comprendan la importancia de defender los derechos de las personas transgénero. »Estamos en una guerra cultural de narrativas que en todo instante está intentando retroceder en una agenda a favor de los derechos humanos y progresista», alerta.

En enero, el Ministerio de Derechos Humanos y de la Ciudadanía de Brasil, en asociación con la Secretaría Nacional de Defensa de las Personas LGBTQIA+, ANTRA y otras organizaciones sociales, presentó la Agenda Nacional de Enfrentamiento a la Violencia contra Personas LGBTQIA+, un conjunto de 14 acciones dirigidas a la población en general. En la práctica, se han previsto cursos en rubros de seguridad pública y combate a la homofobia.

En todo el país, se firmará un pacto de protocolos para enfrentar la LGBTfobia judicialmente. También se dieron a conocer acciones interministeriales con el Ministerio de Salud en la presentación.

El desfile

El desfile de Paraíso del Tuiuti está programado para el último día del  carnaval de Brasil, y debe contar con la presencia de artistas, activistas y parlamentarios transexuales.

Las diputadas federales trans Erika Hilton (PSOL) y Duda Salabert (PDT) desfilan en uno de los carros alegóricos junto a otras invitadas, en representación del ascenso y el poder de la comunidad en la política brasileña.

Para Jack, ahí está el sentido del argumento: mostrar a esta parte de la población LGBTQIA+ que su historia es “linda y enorme”.

ANTRA participó en el proceso de elección, investigación y conformación del desfile de este año y, en opinión de Bruna, el argumento de Tuiuti muestra comprometido, es atento y popular, construye un imaginario político que nos hace creer que el cambio es posible en América y en todo el mundo:

“La sociedad como un todo va a poder aprender que no es normal y no es posible tener miedo de las personas trans. Que ni siquiera se debe aceptar: por tanto, que las personas trans son dignas de respeto, de una libertad asegurada”, concluye.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.