
Clientes esperan ser atendidos cerca de un tornaespaldas; captura de pantalla del canal de Le360 Afrique en YouTube.
Las diferentes versiones de la lengua francesa que se hablan en los cuatro rincones del mundo no siempre se parecen. En nuestra sección “Las palabras tienen algo que decir”, rendimos homenaje a las palabras o expresiones que son específicas a una región, un país y una comunidad, y también las intraducibles que hay en francés y que se traducen a medias, y palabras francesas que pasan de otros idiomas y no se traducen, y que a veces hasta toman un nuevo sentido.
Puedes recuperar nuestros episodios anteriores en la sección: Las palabras tienen algo que decir.
En esa ocasión hemos elegido tres términos y expresiones:
Mipaturaka: esta palabra malgache surge del verbo francés «pâturer», que se traduce como pastar. Una parte de la ortografía francesa (patu) se conserva en la escritura de la palabra. Si en francés, el término pasar se usa para los animales, ‘paturaka’ en malgache es una jerga que se usa para designar a una persona que «vagabundea», «arrastrar», «errar sin objetivo/dirección».
La palabra está muy presente en el vocabulario cotidiano de las calles de Antananarivo, y los usan los jóvenes y personas de más edad.
Se puede encontrar el término «mipaturaka» en esta canción titulada «Sambofiare» (arco) de la artista y cantante Tioramar:
Tourne-dos (se puede traducir como «girar la espalda»): este término designa una suerte de restaurante que funciona en la calle, en medios urbanos y rurales en varios países de África. Contrariamente a los restaurantes ubicados en lugares elegantes y cómodos, la particularidad de los “tourne-dos” es que están ubicados al aire libre. Los “tourne-dos” son muy frecuentes y muy populares, y suelen ser atendidos por una mujer sentada que sirve a los clientes, que luego se sientan con la espalda hacia la calle, mientras disfrutan su comida. Este video lo explica:
Este tipo de restaurantes está sobre todo cerca de fábricas, mercados, centros hospitalarios, universidades y lugares muy frecuentados en las ciudades y el campo, donde los lugareños desayunan, almuerzan, y a veces hasta cenan. Para comer en un “tourne-dos” no se necesita mucho dinero pues los precios son asequibles, lo que explica su popularidad.
Como lo ilustra este video de Salud en África, las condiciones de higiene no siempre se respetan, pero eso no es impedimento para que los clientes de esos lugares encuentren satisfacción.
Vender pimiento: en el contexto camerunés, «vender pimiento» (vendre du piment) es una expresión en jerga que alude a la prostitución. En ese país de África central, una vendedora de pimiento es una trabajadora sexual.
Si tienes palabras o expresiones que quieras hacernos llegar para incluirlas en nuestra sección “Las palabras tienen algo que decir”, contáctanos:
filip.noubel@globalvoices.org
jean.dedieusovon@globalvoices.org