
Mahmoud Ali Youssouf, nuevo presidente de la comisión de la Unión Africana. Captura de pantalla del canal de France 24 en YouTube.
Desde el 16 de febrero de 2025, la Comisión de la Unión Africana (UA) tiene nuevo presidente: el yibutiano Mahmoud Ali Youssouf (su nombre a veces sale escrito como Mahamoud), cuya tarea será ardua pues el continente conoce numerosas tensiones y muchos conflictos armados.
La Comisión de la Unión Africana es el secretariado permanente y garantiza el funcionamiento de la institución que agrupa a 55 países que representan a una población de más de 1500 millones de personas. El presidente de la Comisión está considerado el más alto responsable que representa legalmente la institución, y su mandato es de cuatro años renovables una sola vez. Cumple su misión en colaboración con otros comisarios a cargo de otros departamentos.
¿Quién es Mahmoud Ali Youssouf?
Con ocasión de la trigésima octava sesión ordinaria de jefes de Estado y de Gobierno, celebrada entre el 15 y el 16 de febrero en Adís Abeba, Mahmoud Ali Youssouf fue elegido presidente de la Comisión con 33 votos de 49 países votantes, en lugar de los 55 países que conforman la entidad pues seis países (Burkina Faso, Níger, Mali, Gabón, Guinea Conakry y Sudán) han sido suspendidos en razón de los recientes golpes de Estado en esos países. Mahmoud Ali Youssouf, yibutiano de nacionalidad, reemplaza en la presidencia al chadiano Moussa Faki, que ejerció dos mandatos (entre 2017 y 2025).
Mahmoud Ali Youssouf compitió con el ex primer ministro keniano Raila Odinga, y Richard James Randriamandrato, exministro de Asuntos Exteriores de Madagascar. El nuevo presidente de la Comisión es poliglota y habla tres de los seis idiomas oficiales de la Unión Africana: francés, inglés y árabe. También es diplomático de carrera y trabaja como ministro Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Yibuti entre 2005 y 2025.
Al conocerse su victoria, Mahmoud publicó en su cuenta de X:
La décision de nos chefs d’état africains est tombée : ils m’ont confié la charge de diriger la CUA [Commission de l'Union Africaine]. C’est une très lourde responsabilité et j’en mesure l’importance : je m’engage à œuvrer pour faire avancer l’agenda continental : merci à tous pour votre soutien constant .
— Mahmoud Ali youssouf (@ymahmoudali) February 16, 2025
La decisión de nuestro jefes de Estado africanos está dada: me confiaron el encargo de dirigir la Comisión de la Unión Africana. Esta una responsabilidad muy pesada y soy consciente de su importancia: me comprometo a trabajar para hacer avanzar el programa continental: gracias a todos por su constante apoyo.
Reacciones internacionales
Muchas personalidades internacionales reaccionaron a la designación de Mahmoud. Paul-Simon Handy, director regional de África oriental, en el Instituto de Estudios de Seguridad explicó en France24:
Pour aller plus loin, nous avons reçu le Dr. Paul-Simon Handy, directeur régional de @issafrica pour l'Afrique de l'Est. Il a passé sa journée dans les coulisses du sommet de l’#unionafricaine.@France24_fr @FRANCE24 pic.twitter.com/iKDlD5DMq0
— Le Journal de l'Afrique – France 24 (@JTAfrique) February 15, 2025
Para ir más lejos, recibimos al doctor Paul-Simon Handy, director regional del Instituto de Estudios de Seguridad para África oriental. Pasó el día entre bastidores de la cumbre de la Unión Africana.
Liesl Louw-Vaudran, investigadora especialista de la Unión Africana para el International Crisis Group explicó al diario Le Monde:
C’est un ministre des affaires étrangères et non un ancien chef d’État. L’Union africaine n’a presque eu que des diplomates à sa tête depuis sa création. La grande force de Mahmoud Ali Youssouf est qu’il connaît l’institution par cœur.
Es ministro de Asuntos Exteriores y no exjefe de Estado. La Unión Africana ha tenido casi exclusivamente diplomáticos al mando desde su creación. La gran fortaleza de Mahmoud Ali Youssouf es que conoce la institución de memoria.
Numerosos desafíos por delante
El 16 de febrero de 2025, en el acto de juramentación, Mahmoud Ali Youssouf reconoció el alcance de su nueva misión. El medio senegalés Exclusif.net lo cita en estos términos:
J’ai prêté serment pour servir honnêtement et dignement l’Afrique les quatre prochaines années. Une mission hautement exigeante.
Presto juramento para servir honesta y dignamente a África los próximos cuatro años. Una misión sumamente exigente.
Efectivamente, muchas crisis y conflictos afectan al continente africano: la guerra que enfrenta al Ejército de República Democrática del Congo con el M23, que tiene el apoyo de Randa, en el este del país; y el conflicto en Sudán, que cada vez afecta a más poblaciones civiles.
Leer más: En Sudán, población civil está atrapada por las ambiciones políticas de dos líderes militares
El nuevo presidente de la Comisión de la Unión Africana hereda también el expediente de suspensión de seis países, y del conflicto entre los separatistas anglófonos y el Gobierno camerunés.
En un análisis, Exclusif.net señala la elección del ministro yibutiano como un llamado a la unidad y la acción del continente:
L'élection de Mahmoud Ali Youssouf intervient alors que l’UA cherche à jouer un rôle plus décisif dans la résolution des crises africaines. Son message marque une volonté de redynamiser l’institution et de promouvoir une gouvernance exemplaire.
(…) le nouveau président de la Commission de l’UA devra s’appuyer sur une coopération renforcée entre les États membres et sur une mobilisation des ressources pour concrétiser les ambitions de l’organisation. Son serment est un engagement solennel : celui de défendre les intérêts du continent avec droiture et détermination.
La elección de Mahmoud Ali Youssouf interviene cuando la Unión Africana busca tener un rol más decisivo en la resolución de las crisis africanas. Su mensaje indica una voluntad de redinamizar la institución y promover una gobernanza ejemplar.
(…) el nuevo presidente de la Comisión de la Unión Africana deberá apoyarse en una cooperación reforzada entre los Estados miembros y sobre una movilización de recursos para concretar las ambiciones de organización. Su juramento es u compromiso solemne: el de defender los intereses del continente con rectitud e determinación.
En el continente, las organizaciones regionales enfrentan una crisis de soberanía: de una parte, la Comunidad Económica de Estados de África Oriental (ECOWAS/CEDEAO) enfrenta la partida de tres países principales: Burkina Faso, Mali y Níger. De otro lado, otro grupo regional, la Comunidad de Desarrollo del Sur de África (SADC), que corre el riesgo de terminar involucrado en el conflicto junto a República Democrática del Congo contra Ruanda por su apoyo a los rebeldes del M23.
En una África así, al borde de la desunión donde China, Europa, Rusia y otros actores luchan por mantener su influencia, Unión Africana debe enfrentar diversos desafíos políticos, de seguridad, económicos y tecnológicos. A eso se suman los asuntos considerados prioritarios y definitivos en la agenda 2063 de la institución continental: crecimiento económico durable e inclusive, buen gobierno e innovación.