Israel intensifica ataques en Siria en plena transición post-Assad: Un patrón de expansión regional

Captura de un video de YouTube del usuario SyriaTV que muestra el dialogo nacional convocado por el nuevo gobierno de Siria. Uso permitido

El 25 de febrero de 2025, cuando el nuevo gobierno de Siria convocó a un diálogo nacional para trazar el futuro del país después del conflicto, Israel lanzó extensas operaciones que llegaron a las afueras del sur de Damasco.

Este movimiento agresivo coincidió con una declaración reciente del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu de que Israel no permitiría fuerzas militares sirias al sur de Damasco, y exigió efectivamente desmilitarizar el sur de Siria. Netanyahu enfatizó: «No permitiremos que las fuerzas del Entidad de Liberación del Levante (HTS) o el nuevo ejército sirio entren en el territorio al sur de Damasco. Exigimos la desmilitarización total del sur de Siria, en las provincias de Quneitra, Daraa y Sweida».

Netanyahu también expresó la intención de poner a la comunidad drusa de estas zonas bajo «protección» israelí, incluidos los ocupados Altos del Golán. Esa declaración ha generado preocupación entre la población drusa, ya que la considera una interferencia innecesaria y condena la invasión de tierras sirias.

Los ataques aéreos israelíes tuvieron como objetivo instalaciones militares en Kiswah, cerca de Damasco y en la provincia sureña de Deraa. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que estas operaciones eran una medida preventiva para evitar que las fuerzas del régimen sirio y los grupos afiliados establecieran una base en la zona de seguridad designada.

Desestabilización de Siria

Estas acciones de Israel se han interpretado como intentos de desestabilizar las iniciativas para reconstruir Siria en un momento crucial para la recomposición nacional.

La periodista Monica Marks escribió en X:

La conferencia de diálogo sirio finaliza con una declaración para consagrar la libertad de expresión, la igualdad y la justicia para todos y formar un comité para redactar una constitución en esos términos.

NOTA: No se menciona ningún papel para el islam ni religión en el Estado, salvo la prohibición de las cuotas sectarias.

Aterrador, pero cierto.

El ‘nosotros’ es diferente ahora con Trump. Putin verá con buenos ojos ataques israelíes que desestabilicen una nueva Siria, y entre el respaldo de Trump a Netanyahu y Putin hay pocas razones para creer que Estados Unidos será un factor de contención aquí.
———
Recordemos que Israel bombardeó Damasco la misma noche en que la conferencia del diálogo nacional de Siria juró su compromiso con la libertad de expresión, la justicia y la igualdad para todos.

Desestabilizar los logros pluralistas y pragmáticos de Siria con agresión militar es peligrosamente contraproducente.

El diálogo nacional, organizado por los nuevos líderes de Siria, tenía como objetivo delinear la hoja de ruta política del país después de la destitución del expresidente Bashar al-Assad en diciembre de 2024. El cierre del diálogo condenó las incursiones de Israel y pidió el retiro de las fuerzas israelíes de los territorios sirios.

La periodista siria Lama Al Shami comentó en X:

El ataque de Israel a Siria el día de la Conferencia del Diálogo Nacional es una violación flagrante de la soberanía siria y claramente fue planificada.

Una Siria libre asusta a Israel. Cualquiera que aún piense que el gobierno de transición fue impuesto por los sionistas está delirando.

Las recientes operaciones militares israelíes siguen una serie de aumentos, incluida la invasión de las fuerzas israelíes en una zona desmilitarizada supervisada por Naciones Unidas dentro de Siria después de la caída de Assad. Netanyahu ha afirmado que Israel mantendrá el control sobre esta zona el tiempo que sea necesario para evitar que el nuevo ejército sirio y los grupos asociados operen cerca de sus fronteras.

En diciembre de 2024, inmediatamente después de la caída del régimen de Assad, Israel inició una campaña de bombardeos sin precedentes, considerada la más extensa en su historia. Esta ofensiva resultó en la destrucción casi total de la infraestructura militar de Siria, incluidas bases y equipos, lo que debilitó significativamente las capacidades de defensa del país.

Un mapa de calor de Armed Conflict Location & Event Data (ACLED) muestra la campaña de bombardeos de diciembre.

Según últimos datos de Armed Conflict Location & Event Data:
• Más de 300 bombardeos israelíes en Siria en 2024, una tercera parte después del 8 de diciembre
• Los bombardeos de diciembre de 2024 superaron el total de 2023
• El 70%-80% de los activos militares de Assad destruidos en 48 horas
•  Ocho pueblos en Quneitra, Daraa y R. Damasco fueron ocupados por Israel

Estas agresiones violan el acuerdo de retiro de 1974 entre los dos países y representan un nuevo recrudecimiento regional mientras Israel continúa su expansión desenfrenada en países vecinos, incluidos los territorios palestinos de Cisjordania y Líbano.

Agresión regional

La postura agresiva de Israel va más allá de Siria. En los territorios palestinos ocupados, particularmente en Cisjordania, las operaciones militares israelíes se han intensificado. Desde el inicio de las hostilidades en octubre de 2023, más de 800 palestinos han muerto en Cisjordania, según Naciones Unidas, que documentó muchas violaciones del derecho internacional por parte del Ejército israelí en Cisjordania. Más de 40 000 palestinos han sido desplazados de zonas como el campo de refugiados de Jenin por las actuales ofensivas militares.

Cisjordania está gobernada por la Autoridad Palestina, que ha arrestado y, en algunos casos, matado a palestinos sospechosos de estar involucrados con grupos de resistencia. En enero de 2025, la Autoridad Palestina inició una gran represión en el campo de refugiados de Jenin, con un saldo de víctimas civiles, incluida la muerte de una joven y estudiante de periodismo, Shatha Sabbagh, lo que provocó indignación pública.

Además, el impacto humanitario de la guerra israelí en Gaza ha sido catastrófico. La guerra, que la Corte Internacional de Justicia calificó como un caso plausible de genocidio, ha llevado al desplazamiento de aproximadamente 1.9 millones de personas, lo que representa alrededor del 90% de la población de Gaza. La extensa destrucción ha dejado a muchos sin hogar, y el 92% de las viviendas están gravemente dañadas o destruidas.

A pesar de un frágil alto el fuego establecido en enero de 2025, las tensiones siguen altas. Los recientes acuerdos entre Israel y Hamas involucraron el intercambio de prisioneros y los cuerpos de prisioneros fallecidos a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. Sin embargo, Israel ha incumplido este acuerdo en la última ronda de intercambios al no liberar a unos 600 prisioneros palestinos y obstruir la entrada de casas móviles y otras necesidades humanitarias destinadas a aliviar el sufrimiento de la población desplazada en Gaza. Como resultado, varios niños palestinos han muerto por exposición al frío en los últimos días.

Condena internacional

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por las acciones de Israel. La Red Siria para los Derechos Humanos condenó las incursiones en territorio sirio, mientras que la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su gran preocupación por el uso de «fuerza letal ilegal» en Jenin, en Cisjordania ocupada. Las organizaciones de derechos humanos han criticado el desplazamiento de civiles (el mayor desde 1967) y la destrucción de infraestructura, y pide que se asuman responsabilidades y se cumplan las leyes internacionales.

Sin embargo, con el continuo apoyo de Estados Unidos, particularmente bajo la administración del presidente Donald Trump, que ha extendido el respaldo de su predecesor a los esfuerzos bélicos de Israel, las políticas de Israel han enfrentado repercusiones internacionales limitadas. Estados Unidos ha mantenido su respaldo a Israel, y presionado a los países vecinos para que se alineen con estrategias que los críticos describen como una limpieza étnica de las poblaciones palestinas en Gaza y Cisjordania.

Las recientes acciones militares de Israel en Siria, Líbano y los territorios palestinos ocupados han aumentado las tensiones regionales y exacerbado las crisis humanitarias. El momento en el que se efectúan estas operaciones, que coincide con el diálogo nacional de Siria y las negociaciones de alto el fuego en curso con Hamas, sugiere un esfuerzo estratégico para afirmar la supremacía e influencia sobre la región, saca provecho de un clima internacional de impunidad que amenaza la relevancia del derecho internacional en todo el mundo. La respuesta de la comunidad internacional sigue dividida, con llamados a la moderación y al compromiso, en contraste con las alianzas y los intereses geopolíticos.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.