República Democrática del Congo: Falta de peces en el lago Eduardo expone a la población a ataques de cocodrilos

Imagen de las orillas del lago Eduardo. Foto de Victoire Katembo Mbuto, usada con autorización.

Este artículo de Katembo Mbuto se publicó originalmente en IciCongo. Global Voices lo reproduce en virtud de un acuerdo para compartir contenido.

En el lago Eduardo, uno de los principales de África, la escasez de peces pone en grave peligro a los pescadores: se convierten en presa de cocodrilos que se alimentan de esos peces.

El lago Eduardo está compartido entre dos países: República Democrática del Congo, situado en África central y que tiene el 71% de la superficie del lago, y Uganda, país de África oriental que tiene el 29% restante. Desde marzo de 2019, en el lado de República Democrática del Congo del lago Eduardo, los pescadores denuncian numerosas víctimas de ataques de cocodrilos del Nilo: los peces son cada vez más escasos, y los cocodrilos que se alimentan de esos peces ahora agreden a la población y a los hipopótamos.

El 10 de enero de 2025, en Vitshumbi, enclave pesquero situado en la costa suroeste del lago Eduardo, en el parque nacional de Virunga, a más de cien kilómetros de la ciudad de Goma, el pescador Kambale Muyisa fue a buscar carnadas naturales en la bahía de Mugera, y lo mordió un cocodrilo del Nilo. Encontraron una parte de su cuerpo al día siguiente en las orillas del lago.

En las pescaderías de la costa oeste del lago Eduardo, los ataques de cocodrilos van en aumento. Joseph Kambale, miembro de la sociedad civil local congolesa, indica:

Actuellement ces crocodiles sont visibles dans notre milieu et leur origine reste inconnue. Le nombre des victimes ne fait qu’augmenter.

Actualmente, esos cocodrilos son visibles en nuestro medio  y su origen sigue siendo desconocido. La cantidad de víctimas solo aumenta.

Esos ataques no son asilados. El 29 de diciembre de 2024, un niño de ocho años murió en circunstancias similares en Kanyatsi, cerca de la pescadería de Kyavinyonge, en Kivu del Norte.

En 2024, se registraron más de diez muertes debidas a ataques de cocodrilos en la región, según los lugareños. El joven Esaï Kanyangara de Vitshumbi, se preocupa:

Il y a pénurie d’eau à Vitshumbi et dans d’autres pêcheries, la population recourt au lac pour s’approvisionner. Malheureusement l’endroit est devenu aussi trop dangereux.

El agua es escasa en Vitshumbi y en otras pescaderías, la población recurre al lago para aprovisionarse. Lamentablemente, el lugar se ha vuelto también demasiado peligroso.

La cantidad de muertos es alta, y otros han quedado con discapacidades. Al este de República Democrática del Congo, se ha recurrido a los estanques piscícolas para paliar la escasez de peces.

Disminuye la cantidad de peces en el lago

Los ataques de cocodrilos intensifican la desconfianza de los vecinos del parque nacional de Virunga y del Instituto Congolés para la Conservación de la Naturaleza. Les habitantes que no han lidiado con estos reptiles atribuyen su presencia a una intervención exterior.

En la lengua popular, la población indica que la presencia de cocodrilos busca exterminar a los vecinos del lago Eduardo. Entre lágrimas por la muerte de un familiar en Vitshumbi por el ataque de un cocodrilo, una señora dice:

Depuis mon enfance, je n’avais jamais entendu parler de l’histoire des crocodiles dans mon village. Je crois qu’il y a quelqu’un qui a introduit ces espèces dans ce lac pour nous exterminer.

Desde niña, jamás oí hablar de cocodrilos en mi aldea. Creo que alguien ha introducido estas especies en el lago para exterminarnos.

El Instituto Congolés para la Conservación de la Naturaleza (ICCN) rechaza esas acusaciones. Un conservador del parque nacional de Virunga explicó en junio de 2023:

Ces crocodiles sont des espèces protégées par la loi sur la conservation de la nature. Ils sont venus du fleuve Nil. C’est pourquoi on les appelles des crocodiles du  Nil.

Esos cocodrilos son especies protegidas por la ley de conservación de la naturaleza. Han venido del río Nilo. Por eso se les cocodrilos del Nilo.

Vitshumbi es un enclave pesquero atrapado entre el lago, el parque y el M23.

Según muchos testimonios, siempre ha habido cocodrilos en las aguas del lago y en algunos ríos. El Instituto Congolés para la Conservación de la Naturaleza agrega:

C’est ces cinq dernières années, qu’on enregistre de plus en plus des dégâts de ces reptiles.

En los últimos cinco años, registramos cada vez más daños por esos reptiles.

En esa misma perspectiva, Green afia, medio en línea con sede en República Democrática del Congo, destaca la agresividad de los cocodrilos se relaciona con la falta de pescado. Según ese medio, la escasez de peces en la superficie del agua también hace que desaparezcan los pájaros, que se alimentan de pecdes pequeños. Green afia precisa:

Suite à la rareté des poissons dans le lac Édouard, les crocodiles manquent également de nourriture et se rapprochent désormais des plages pour happer les pêcheurs ou les habitants qui viennent se ravitailler en eau.

Como consecuencia de la escasez de peces en el lago Eduardo, los cocodrilos también se están quedando sin comida y ahora se acercan a las playas para acorralar a los pescadores o a los lugareños que vienen a abastecerse de agua.

Bienvenu Buende, a cargo de las comunicaciones del parque nacional de Virunga, donde está el lago Eduardo, explica:

Nous pensons que la diminution sensible des poissons dans le lac pousse les crocodiles à se rapprocher davantage des rives pour se nourrir. Tout ceci doit se faire dans une étude scientifique que nous espérons prochaine.

Pensamos que la diminución sensible de peces en el lago hace que los cocodrilos se acerquen cada vez más a las orillas para comer. Todo eso debe hacerse en un estudio científico que esperamos próximamente.

Por su lado, el colectivo de técnicos de pesca y ecologistas del lago Eduardo piensa que los ataques repetitivos demuestran que hay una verdadera proliferación de esos reptiles en el lago y que está amparada en la ordenanza-ley n° 23-007 del 3 de marzo de 2023 que modifica y complementa la ley n° 11/009 del 9 de julio de 2011, sobre principios fundamentales relativos a la protección del ambiente. El texto estipula que la protección de las especies va de acuerdo con el bienestar de la población congolesa, y contribuye al desarrollo de República Democrática del Congo.

Limitar la pesca ilícita y el caza ilegal del hipopótamos

Con una superficie de cerca de 220 000 hectáreas, con un 74% en territorio congolés, el lago Eduardo era uno de los más abundantes en peces de África central, y albergaba una diversidad excepcional de peces: tilapia de manchas azules, el bagre, tilapia del Nilo, el haplochromis, el Hemihaplochromis multicolour y el Schutzia eduardiana. Pero desde hace unos años, la producción de peces ha disminuido por la sobrexplotación de lago.

La cantidad de piraguas se ha triplicado. En lugar de 1187 unidades de peces legalmente autorizados, las pescaderías cuentan actualmente más de 4000 piraguas. Al lado de esta multiplicidad de piraguas, los pescadores usan también redes de malla pequeña o incluso mosquiteras.

Ya los pescadores ya no pueden vivir de la pesca del lago Eduardo en República Democrática del Congo.

La otra conclusión es que las pescaderías que escapan al control del Estado se desarrollan en la costa oeste del lago. Según testimonios de la zona, del lado congolés, inicialmente solo había tres pescaderías: Vitsumbi, Kamandi y Kyavinyonge.

Hacia 1997, durante la guerra de liberación de la República Democrática del Congo –también conocida como primera guerra del Congo–, dirigida por la Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo, se crearon otras pesquerías.

Por otra parte, la caza furtiva de hipopótamos agrava la escasez de peces porque favorecen el crecimiento de plantas acuáticas, y sus excrementos alimentan a los peces. Lo explica Justin Muhindo Muvunga, coordinador del colectivo de técnicos de pesca y ecologistas del lago Eduardo:

Les hippopotames font face à un double problème. D’abord leurs canines d’ivoires les exposent au braconnage. Ensuite, les crocodiles attaquent leurs petits après la naissance.

Los hipopótamos enfrentan un doble problema. En primer lugar, sus caninos de marfil los exponen a la caza furtiva. En segundo lugar, los cocodrilos atacan a sus crías después de nacer.

Las autoridades del parque nacional de Virunga, patrimonio mundial de la UNESCO, estiman que la población de hipopótamos se ha reducido drásticamente en un 95%: en 2022, el parque tendrá unos 1300 hipopótamos, frente a los 29 000 que había en la década de 1970.

En este conflicto entre el hombre y los animales protegidos, una de las soluciones previstas para proteger a los habitantes sería aumentar el número de fuentes públicas para que la gente ya no tenga que sacar agua del lago con el riesgo de exponerse a los ataques de los cocodrilos.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.