Preferencia por el francés e inglés acelera el deterioro del idioma local en Benín

Escuela infantil bilingüe francés-inglés «Les Joyeuses Coccinelles» en Cotonou, Benín. Desde una edad temprana, los padres esperan que sus hijos aprendan inglés junto con francés en la escuela para brindarles más oportunidades. Imagen de Diane SEGBO, utilizada con autorización.

El fongbe (fon) es el idioma local más hablado en el sur de Benín, incluidas las principales ciudades de Cotonou, Porto Novo y Ouidah. Pero esta lengua local está perdiendo poco a poco su lugar como lengua materna y se ve reemplazada por la enseñanza de lenguas extranjeras.

Como madre y hablante nativa de fon, Arielle Codjia tomó la decisión de no enseñarle a sus hijos su lengua materna. En cambio, Codjia , que decidió hablarles francés a sus tres hijas en casa y enviarlas a una escuela bilingüe francés-inglés en Cotonou, Benín, dijo:

Nous parlons le français à la maison parce que c’est plus facile et rapide, le français offre plus d'opportunités de communiquer avec tout le monde au Bénin, mais si on comprend l’anglais en plus ça permet de voyager et d'étudier d’ailleurs.

Hablamos francés en casa porque es más fácil y rápido. El francés ofrece más oportunidades para comunicarse con todos en Benín, pero si también se aprende inglés, eso permitirá viajar y estudiar en otros lugares.

Tradicionalmente, el fon y otras lenguas africanas se hablaban socialmente y en los hogares de Benín, mientras que la educación en las escuelas era estrictamente en francés. Si bien esto sigue siendo frecuente, muchas familias ahora optan por comunicarse en francés en sus casas, y prefieren no enseñar a sus hijos los idiomas locales. Para la generación de adolescentes actual en Cotonou, es común tener un nivel de comprensión del fon de bajo a intermedio.

El francés ha sido el único idioma oficial de Benín desde que fue colonizado por Francia a finales del siglo XIX. En la época colonial, el francés se presentaba como el idioma de la elite académica, con lo que las poblaciones que no tenían acceso a una educación francesa quedaban marginadas.

Incluso hoy en día, quienes hablan francés en casa tienden a provenir de entornos educados, dijo Lanzi Atamao, que trabaja en la biblioteca multilingüe Excelencia Beninesa en Cotonou.

“Notarán que la mayoría de las personas con un alto nivel educativo tendrán un título universitario y, cuando tienen hijos, la mayor parte del tiempo en casa se habla francés”, dijo Atamao.

Causas y efectos de la desaparición de la lengua local

El uso cada vez mayor del francés (y del inglés más recientemente) contribuye al declive de las lenguas locales.

Ernest Sesselede, director de la sección de inglés de la escuela infantil bilingüe francés-inglés «Les Joyeuses Coccinelles» de Cotonú, afirmó que hoy en día todo el mundo quiere que sus hijos empiecen a aprender inglés. “El inglés es el idioma principal que une a todos en todas partes. Por eso están tratando de aprender en la escuela bilingüe de inglés”.

Una encuesta para estudiantes realizada en las 12 regiones de Benín encontró que el 78% consideraba que el inglés era importante para mejorar su rendimiento académico. Los encuestados consideraron que aprender inglés era una puerta de entrada a oportunidades globales y un indicador de éxito académico en general.

En 2013, el Gobierno de Benín intentó introducir la enseñanza de la lengua local en las escuelas de manera experimental.

Sin embargo, la gran cantidad de lenguas que se hablan en todo Benín ha significado complicaciones para estas iniciativas de preservación del idioma. En Cotonú, el fon es el idioma más hablado. Pero muchas personas de todo el país que se han mudado a la ciudad vienen hablando sus propios idiomas locales sin conocer el fon.

El uso del francés como idioma común en la educación ha permitido una comunicación igualitaria entre personas de diferentes orígenes lingüísticos. Esto evita los problemas de regionalismo y etnocentrismo, ya que en las escuelas no se favorece una lengua local sobre otra.

Muchas otras naciones africanas han enfrentado el mismo dilema: hablar en el idioma del excolonizador para lograr una integración nacional o regional, o comprometerse plenamente con las lenguas locales para una mejor conexión con la identidad cultural africana.

Sesselede dijo que le preocupa la futura sobrevivencia de las lenguas locales en Benín. «Si no hablamos nuestro idioma local, significa que nuestra cultura está desapareciendo, nosotros estamos desapareciendo».

Africanos responden a la pérdida del idioma local

Las poblaciones africanas de todo el continente están lidiando con el peligro al que se ven expuestos sus lenguas locales. África alberga 2000 de los 6000 idiomas totales del mundo. Sin embargo, muchos de estos idiomas están en peligro de extinción por la inaccesibilidad a educación en los idiomas locales.

Algunas naciones africanas han tomado medidas de preservación del idioma en sus propias manos. Varios países, como Ruanda, Madagascar, Somalia y Zimbabue, han reinstaurado oficialmente las lenguas nativas a nivel nacional. Algunos han reemplazado por completo al inglés y al francés como idiomas oficiales, mientras que otros han agregado idiomas nativos a nivel oficial y ahora tienen varios.

African Language Digital Activism es una cuenta de X liderada por africanos que luchan por preservar las lenguas africanas. Su objetivo es revitalizar las lenguas indígenas a través de plataformas y tecnología en línea.

Mahuton Bienvenu Possoupe, activista de fon, recibe la felicitación de African Language Digital Activism por haber iniciado el sitio de Wikipedia en fon.

Mahuton Bienvenu Possoupe es miembro fundador del grupo de usuarios de wikimedianos de Benín, y en 2018, durante un hackatón de Wikimedia en Barcelona, ​​inició Wikipedia en fon.

Escribir diccionarios y digitalizar lenguas africanas están a la vanguardia de los esfuerzos de preservación de la lengua en el continente. Las iniciativas para salvaguardar las lenguas mediante libros y en internet son fundamentales para su sobrevivencia.


Megan Fahrney es becaria de Fulbright. Las opiniones expresadas son únicamente de la autora y no representan las opiniones del Gobierno de Estados Unidos.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.