Nepal es Estado parte de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas. Nepal ratificó la Convención sobre la Biodiversidad Biológica (CDB) en 1993, que entró en vigor el 21 de febrero de 1994. El artículo 26 de la CDB exige que cada país firmante de la CDB prepare una Estrategia y Plan de Acción Nacional sobre Biodiversidad (NBSAP) que sea sensato, objetivo, transparente, colectivo y constructivo a nivel técnico, y que fortalezca el colectivismo. Las NBSAP son el instrumento principal para integrar la visión de la Convención sobre la Biodiversidad Biológica.
Desde 31 de octubre de 2024, solo 43 de 196 partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica han presentado sus NBSAP revisados y actualizados de acuerdo con el Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica (KMGBF). Nepal es uno de los que no han presentado sus documentos de NBSAP, pero ha preparado anticipadamente el NBSAP 2014-2020 y actualmente está trabajando en la revisión del NBSAP para aplicar entre 2024 y 2030. Por lo tanto, Nepal debe revisar el NBSAP como una estrategia integral para gestionar la biodiversidad mientras se garantiza la participación efectiva y significativa de todos los actores, inclusive los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Este artículo explora por qué la revisión de la Estrategia y Plan de Acción Nacional sobre Biodiversidad (NBSAP) de Nepal está llevando tanto tiempo y qué lo está retrasando. En este momento, Nepal está evaluando el estado actual de la biodiversidad, inclusive ejes impulsores subyacentes de amenazas a la biodiversidad, está entendiendo los problemas, las necesidades y las prioridades de las partes interesadas. Global Voices habló con la líder Krishna Chandra Paudel, líder de equipo para la revisión de la NBSAP en la reunión de consulta, que mencionó:
The planning phase started in July 2023, and involved a Situation analysis which was completed in November 2024. Currently, Nepal is drafting NBSAP which started in July 2024 and aims to complete in Feb 2025. This process aims to complete its validation workshop of NBSAP by April 2025.
La fase de planificación comenzó en julio de 2023 e incluyó un análisis de situación que se terminó en noviembre de 2024. Actualmente, Nepal está redactando la NBSAP que empezó en julio de 2024 y se preveía finalizarlo en febrero de 2025. Este proceso busca completar su taller de validación de la NBSAP para abril de 2025.

Foto del autor de las diapositivas presentadas en la reunión de consulta de la NBSAP hecha en Katmandú, Nepal
Entre diversas reuniones de consulta hechas a nivel central, Global Voices tuvo la oportunidad de interactuar en la conferencia el 5 de enero de 2025 organizado por NIWF, con el experto técnico del equipo de revisión de la NBSAP, doctor Uttam Babu Shrestha, sobre por qué está llevando tanto tiempo redactar la NBSAP en Nepal. El doctor Uttam mencionó que el COVID-19 fue el primer problema que retrasó el proceso de consulta, documentación e interacción con todos los titulares de derechos y partes interesadas. Además, afirmó:
This NBSAP process has required detailed stakeholder consultations and their participatory engagement, this has extended the time for consultation making it more late in drafting the NBSAP revision.
Este proceso de la NBSAP ha requerido consultas detalladas a las partes interesadas y su inclusión participativa. Esto ha ampliado el tiempo de consulta, lo que llevó que redactar la revisión de la NBSAP demorara más.
En una conversación similar con el doctor Bijendra Basnyat, representante de BIOFIN Nepal, indicó:
Around 24 Stakeholder Engagement Experts and 18 NBSAP revision Team has been recruited and currently Nepal is carrying out 49 consultations on NBSAP all over Nepal representing all physiographic and provinces of Nepal. We have around more than 111 round table consultations, 42 workshops in total, and then 7 province-level validations. Each sites will have consultation on 3 themes (Indigenous Peoples and Local Communities issues, Biodiversity Conservation and Biodiversity mainstreaming) and 1 workshop in each provinces. .
Se han reclutado alrededor de 24 expertos en participación de partes interesadas y 18 equipos de revisión de NBSAP, y actualmente Nepal está haciendo 49 consultas sobre NBSAP en todo el país que representa a toda la fisiografía y provincias de Nepal. Tenemos aproximadamente más de 111 consultas de mesa redonda, 42 talleres en total y luego siete validaciones a nivel provincial. Cada lugar tendrá consultas sobre tres temas (problemas de pueblos indígenas y comunidades locales, conservación de la biodiversidad y la integración de la biodiversidad) y un taller en cada provincia.
Esto generará todavía más demoras, lo que llevará a consultas e interacciones no planificadas con más partes interesadas, titulares de derechos de una entidad gubernamental y entidad no gubernamental.
En una entrevista personal con Kamal Sapang Rai del Comité Directivo Técnico de la NBSAP, nos mencionó:
To make the process more inclusive and follow the principles of ‘whole of society and whole of government approach’ we are planning to make it more inclusive and participatory. Nepal’s National target has almost doubled to 36 whereas KMGBF target is only 23. Voices were missing out from rights holders and stakeholders hence consultation is ongoing in all 3 tiers of governing system; Local, provincial and federal systems. Additionally, a Technical Steering Committee of NBSAP is yet to carry out dialogue with the Ministry, government line agencies and UN bodies so, it is taking bit more time.
Para hacer al proceso más inclusivo y seguir los principios del planteamiento ‘global y unánime a nivel de la sociedad y gubernamental’, estamos planificando hacerlo más inclusivo y participativo. El objetivo nacional de Nepal se ha duplicado prácticamente a 36, mientras que el objetivo del KMGBF es solo de 23. Se perdieron voces de titulares de derechos y partes interesadas. Por lo tanto, hay consultas en progreso en los tres niveles del sistema gubernamental (sistemas locales, provinciales y federales). Además, un Comité Directivo Técnico de la NBSAP todavía debe entablar diálogos con el ministerio, los organismos de línea gubernamental y organismos de Naciones Unidas, así que está tomando un poco más de tiempo.
Hay limitaciones financieras que dificultan la asignación de recursos adecuados para el desarrollo y las consultas de las NBSAP que llevan a una mala coordinación entre diferentes partes interesadas, inclusive organismos gubernamentales, pueblos indígenas, comunidades locales y organizaciones de la sociedad civil.
Las ineficiencias burocráticas, la inestabilidad política y los cambios de los dirigentes afectan la planificación a largo plazo y la toma de decisiones, lo que en definitiva tendrá efectos en el manejo institucional y organizativo. Esto lleva a que participar efectivamente a los pueblos indígenas tome más tiempo, lo que es esencial en el proceso de revisión de la NBSAP.
En esta etapa del proceso de revisión, es fundamental un planteamiento estratégico para la participación de partes interesadas con el objetivo de superar las restricciones y fortalecer la efectividad de implementar las NBSAP en países en desarrollo. La participación de los interesados es vital para concretar los objetivos de conservación. Se necesita alcanzar la mayor participación de las partes interesadas para el éxito de estas iniciativas. La inclusión y el compromiso de diversas partes interesadas son cruciales para concretar los objetivos de las NBSAP. La participación de las partes interesadas a nivel horizontal y vertical en todas las formas es esencial, como el Ministerio de Bosques y Ambiente, el Departamento de Parques Nacionales y Conservación de la Vida Silvestre (DNPWC), la unidad de biodiversidad, la Comisión Nacional de Planificación (NPC), organizaciones no gubernamentales, organizaciones no gubernamentales internacionales, otras aulas rezagadas, organizaciones de pueblos indígenas, entre otras.
Esta acción indispensable necesita la detección de partes interesadas fundamentales, inclusive comunidades locales, para garantizar la sostenibilidad de las iniciativas de biodiversidad.
En 2024, tuve la oportunidad de asistir a una actividad paralela organizada en el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (OSACTT) y el Órgano Subsidiario sobre la Aplicación en Nairobi, Kenia. El equipo de delegación de Bután contó una historia de éxito sobre la presentación oportuna de la NBSAP. En una actividad paralela, los delegados de Bután mencionaron que la formación de un grupo de trabajo técnico es esencial para elaborar la NBSAP. Los delegados enfatizaron la necesidad fundamental de incluir a las personas adecuadas con el conocimiento y la pericia apropiados. Este grupo debería tener términos de referencia específicos para guiar de manera efectiva el proceso de desarrollo de las NBSAP. De acuerdo con delegados de Bután en la actividad paralela, aunque algunas partes interesadas no contribuyan directamente con las NBSAP, es necesario darlas a conocer. Las soluciones fundamentadas en la naturaleza y los conceptos de un planteamiento global y unánime a nivel de la sociedad y gubernamental a menudo no son bien comprendidos. Por lo tanto, estos conceptos se deben comunicar de manera accesible a todas las partes interesadas. Transferir el control y la responsabilidad es significativo porque los problemas ambientales con frecuencia se perciben como potestad únicamente del Ministerio de Bosques y Ambiente.
Mientras Nepal avanza con la revisión de la NBSAP, se necesita desarrollar capacidades de partes interesadas y titulares de derechos en todos los niveles porque es necesario el aprendizaje interseccional del desarrollo de las NBSAP y el alcance a otros grupos para respaldarlos y compartir conocimiento.
Lo que es más, hay necesidad de supervisar datos integrados de NBSAP dado que es un problema común en muchos países en el ámbito de la conservación de la biodiversidad. Esto ayuda a hacer un seguimiento del progreso y tomar decisiones informadas. La ausencia de indicadores confiables exacerba incluso más este problema porque no hay índices para hacer mediciones. La falta de datos relacionados con la biodiversidad tiene efectos significativos al implementar estrategias de conservación. Abordar estas brechas en la supervisión de datos y la elaboración de indicadores es vital para mejorar las iniciativas de biodiversidad y conservación a nivel mundial.