
Rafif (izquierda) y Rafiki (derecha) en la primera sesión de la WikiLatih en bátavo (capacitación de Wikipedia), diciembre de 2024. Imagen de Risa Mufliharsi. Utilizada con autorización.
Esta serie destacará las experiencias personales de activistas lingüísticos que, además de ser wikimedistas, preservan, promueven y revitalizan sus idiomas a través de proyectos de Wikimedia y otras herramientas digitales para apoyar sus objetivos más ambiciosos. En este artículo, Ramzy Muliawan entrevista a Rafiki y Rafif, líderes de Komunitas Wikimedia Jakarta y colaboradores activos de Wikipedia en betawi, que nos cuentan cómo organizan actividades, superan obstáculos y reúnen a otras personas comprometidas con la preservación de la lengua betawi. La entrevista ha sido editada en aras de brevedad y claridad.
Rising Voices (RV): Cuéntennos sobre ustedes.
Rafiki: I am Rafiki, a native Betawi speaker, and a Mandarin teacher at an elementary and vocational school in Bekasi, West Java. I use Betawi daily with family, relatives, neighbors, and residents in my village in Bekasi. I am also actively involved in the Jakarta Wikimedians community.
Rafif: My name is Rafif Aufa Nanda. I am a native Betawi speaker, linguist, and language activist. I am engaged in language activism since 2016, advocating for languages around the Jakarta region such as Betawi, Tugu, and Petjoh. I am also active in Wikimedia projects such as Betawi Wikipedia and Betawi Wiktionary (in Incubator).
Rafiki: Soy Rafiki, hablante nativo de betawi y profesor de mandarín en una escuela primaria técnica en Bekasi, en el oeste de Java. Hablo betawi a diario con mi familia, mis vecinos y los habitantes de mi aldea en Bekasi. También participo activamente en la comunidad de la Wikimedia de Yakarta.
Rafif: Mi nombre es Rafif Aufa Nanda. Soy hablante nativo de betawi, lingüista y activista lingüístico. Desde 2016 defiendo y promuevo las lenguas de la región de Yakarta, como el betawi, el tugu y el petjo. También participo en proyectos de la Wikimedia en betawi, como Wikipedia y Wikcionario (aún en la Incubadora).
RV: ¿Cuál es el estado actual de su lengua en línea y fuera de línea?
Rafiki: The Betawi language has begun to be abandoned by Betawi people as many young people, especially children, don’t know how to speak Betawi. Native speakers themselves consider the language to be rustic, rude, and improper for public use, and Betawi parents don't often speak Betawi with their children. Worse, the language is also sometimes treated as a joke for its heavy use in lenong (a traditional Betawi theatrical form) and several other joke formats, including clips of Betawi figures with their distinctive Betawi accents which is sometimes considered funny by some people.
Rafif: Betawi or Batavian — this is how I prefer to refer to the language in English — neither has official status nor is a dedicated subject studied in schools. Imagine how we have to learn another regional language such as Sundanese whilst we live in the region where Sundanese is not spoken. Betawi is often mistaken as colloquial Jakartan Indonesian (Bahasa Indonesia Jakarta or Bahasa Indonesia sehari-hari) since the latter is highly influenced by Betawi. Sadly, Betawi is somehow disappearing over time. Betawi is often stereotyped as “rude,” unrefined, uneducated, and comical due to its frequent use as an informal, spoken language and its portrayal as “the language of comedy and fight” on television. This stereotype doesn’t stop merely with the language. It leads to a more negative stigma towards the Batavians and their Batavian identity — with marginalization and hatred towards Batavians in some worse cases. So, some would feel underconfident in recognizing themselves as Batavians, speaking Betawi, and passing it to the next generations. Language catalogue Ethnologue classifies Betawi as 6B (endangered). Online support for Betawi is still negligible. Google Translate launched support for Betawi not long ago, although it is still far from being perfect.
Rafiki: Cada vez hay menos hablantes de betawi; muchos jóvenes, sobre todo los más pequeños, no saben betawi. Los propios hablantes nativos la consideran una lengua rústica, burda e inadecuada para usar en público, por lo que los padres betawi no suelen enseñársela a sus hijos. Aún peor, a menudo la trata como burla debido a su uso excesivo en el lenong (forma de teatro betawi tradicional) y otros tantos formatos de comedia, que incluyen videos de figuras betawi con un acento marcado, que para algunos es motivo de risa.
Rafif: El betawi o bátavo —así es como yo prefiero llamar al idioma— no cuenta ni con reconocimiento oficial ni con una asignatura en la escuela. Imagínate que tenemos que aprender otro idioma regional, como el sondanés, a pesar de vivir en una región donde nadie lo habla. A menudo el betawi se malinterpreta como un indonesio coloquial de Yakarta (bahasa Indonesia Jakarta o bahasa Indonesia sehari-hari), ya que este último tiene gran influencia del betawi. Desafortunadamente, el betawi está desapareciendo poco a poco. Lo califican de vulgar, poco refinado, inculto o cómico, debido a su frecuente uso en el habla informal y su representación en televisión como la lengua de la comedia y la pelea. Este estereotipo no se limita solo al idioma, también conduce a una estigmatización aún mayor hacia los bátavos y su identidad —y en algunos casos incluso a marginalización y odio—. Es por esto que algunas personas se avergüenzan de identificarse como bátavos, de hablar betawi y de transmitirlo a las generaciones futuras. El catálogo de lenguas Ethnologue clasifica el betawi como 6B (amenazado). El apoyo en línea es insignificante: aunque hace poco el traductor de Google lo agregó a su lista, sigue sin ser suficiente.
RV: ¿Qué los motiva a involucrarse en el activismo digital de su lengua?
Rafiki: Betawi is beginning to be abandoned by its speakers. I am worried that it will become extinct in the near future because there are fewer speakers using it. Therefore, I am motivated to spread Betawi through digital devices so that it will continue to exist and can be learned by more.
Rafif: I am motivated by a simple question — should I, as a linguist, just let my native language go extinct despite seeing its tragic state? Language extinction could also lead to cultural, and, worse, identity extinction when people cannot see any obvious characteristic marking identity boundary. What many people and the government do is only boast about their slogan “lestarikan bahasa daerah” (preserve local languages). Even though people are encouraged to use their languages at home, it does not yield significant results. So far, most local Indonesian languages are still confined to informal use. Some major local languages are taught in schools, but the lessons are mainly about local traditions. Local languages are deemed not useful in broader contexts, such as scientific and informational purposes. Subsequently, most people prefer the more “prestigious” languages, such as Indonesian and English, over native tongues. We must start to think beyond “preserving,” and move towards also developing our native languages, so that they can face the challenges we have in our modern society. One of the best ways to develop our native languages is through digital media, which has become an inseparable part of our lives.
Rafiki: El betawi tiene cada vez menos hablantes. Me preocupa que en un futuro cercano se extinga porque no se use. Difundo el betawi a través de medios digitales para que siga existiendo y se pueda aprender.
Rafif: A mí me motiva una pregunta muy simple: ¿como lingüista, debo permitir que mi lengua materna desaparezca pese a ser testigo de su trágico estado actual? La extinción de una lengua también puede conllevar que se pierda una cultura o, incluso peor, que se pierda identidad, que ocurre cuando las personas ya no pueden reconocer alguna característica identitaria marcada. Lo único que el Gobierno y muchos hacen es repetir el lema «lestarikan bahasa daerah «(preservemos las lenguas locales). Sin embargo, fomentar solo el uso doméstico de estas lenguas no ha dado grandes resultados. Hasta el momento, la mayoría de las lenguas indonesias locales han sido relegadas al uso informal, y, aunque algunas de las más habladas se enseñan en la escuela, las clases se enfocan sobre todo en las tradiciones regionales. La mayoría no cree que las lenguas locales puedan servir en contextos más amplios, como la ciencia o la divulgación, por lo que prefieren lenguas más prestigiosas, como el indonesio o el inglés, en lugar de sus lenguas maternas. Debemos pensar más allá de preservar nuestras lenguas maternas y dedicarnos a desarrollarlas, de forma que puedan enfrentar los desafíos de nuestra sociedad actual. Una de las mejores formas para lograrlo es a través de los medios digitales, que se han convertido en una parte inseparable de nuestras vidas.
RV: ¿Podrían describir su activismo lingüístico en línea con más detalle, incluido cómo los proyectos de Wikimedia contribuyen a sus objetivos?
Rafif: We find Wikipedia as a widely known, practical, and effective platform. We can apply our native language for educational purposes such as encyclopedia using Wikipedia which has become a principal need in our society. Hereby, our native language can adapt to coming challenges. The Batavian Wikipedia project was initiated in 2010 by a Wikimedian I personally don’t know. However, the project was left in Wikimedia Incubator for 13 years with no significant development. In 2023, we took over the project and started developing it more intensively. Within several months, in April 2024, Batavian Wikipedia was successfully launched. So far, we are growing it together with the Jakarta Wikimedians community.
Rafiki: Wikimedia projects have really contributed to the effort to preserve Betawi. Betawi Wikipedia and the Betawi Wikikamus (still in Wikimedia Incubator) have played a part in saving the Betawi language from extinction. My contribution in saving Betawi from extinction is to use Betawi terminology and to fight against the notion that it cannot be used as a written language. Through the Wikimedia projects, we hope that Betawi speakers will want to write and disseminate the language online.
Rafif: The Wikimedia projects have received a lot of positive responses from the Indonesian netizens. Last year, an article titled “Lobang item gedé betul” (“supermassive black hole”) went viral on X, which catapulted the project's visibility to a new audience. At first, they found this article “hilarious,” as most of them perceived the language used as comical and unusual for such a purpose. However, most responses are positive, and a breakthrough in using the language for encyclopedic purposes has been seen — which has never been done before. We hope the Batavian language gains more favor and prestige, establishing itself stably in society. At the end of the day, our efforts aim not merely to maintain our cultural heritage but also to break negative stereotypes.
Rafif: Creemos que Wikipedia es una plataforma muy conocida, práctica y efectiva. Podemos emplear nuestra lengua materna con fines enciclopédicos y educativos usando Wikipedia, que se ha convertido en una necesidad fundamental en nuestra sociedad. De esta forma, nuestra lengua puede adaptarse a los desafíos venideros. El proyecto de la Wikipedia en bátavo empezó en 2010 gracias a un wikimedista a quien no conozco. Sin embargo, el proyecto quedó en la Incubadora de Wikimedia por 13 años sin ningún avance importante. En 2023 nos hicimos cargo del proyecto y empezamos a desarrollarlo con mucho empeño. Pocos meses después, en abril de 2024, logramos presentar Wikipedia en bátavo, que seguimos desarrollando en conjunto con la comunidad de wikimedistas de Yakarta.
Rafiki: Los proyectos de la Wikimedia en betawi —como Wikipedia y Wikikamus (Wikcionario), que sigue en la Incubadora— han contribuido mucho a nuestro objetivo de preservar el betawi y salvarlo de la extinción. Mi contribución es emplear terminología betawi y luchar contra la noción de que no puede emplearse en el lenguaje escrito. A través de los proyectos de Wikimedia, esperamos que los hablantes de betawi quieran escribir y difundir el idioma en línea.
Rafif: Los proyectos de Wikimedia han tenido una recepción positiva de los cibernautas indonesios. En 2024, el artículo Lobang item gedé betul (agujero negro supermasivo) se viralizó en X y catapultó la visibilidad del proyecto a una audiencia nueva. Al principio el artículo les pareció graciosísimo, dado que muchos consideraban el idioma cómico e inusual para tales fines. Sin embargo, la mayoría de las respuestas ha sido positiva y hemos visto un avance en su uso para fines enciclopédicos —lo que nunca antes se había hecho—. Esperamos que el bátavo logre más preferencia y prestigio y se asiente como canon en la sociedad. A fin de cuentas, apuntamos no solo a conservar nuestro patrimonio cultural, sino también a romper con estereotipos negativos.