Paralización de financiación de USAID en los Balcanes occidentales va seguida de desinformación y ataques de desprestigio

Event from USAID project for interethnic integration in education in North Macedonia, November 24, 2017. Public Domain photo by the Government of Republic of North Macedonia.

Presentación del proyecto de USAID para la integración interétnica en la educación de Macedonia del norte, 24 de noviembre de 2017.  Foto de dominio público del Gobierno de la Republica de Macedonia del norte.

La pausa en la ayuda exterior impuesta por la nueva administración estadounidense ha afectado negativamente a numerosos proyectos de la sociedad civil, derechos humanos y los medios independientes en los Balcanes occidentales.

Aunque es difícil calcular el numero exacto de organizaciones afectadas, son centenares. Solo una relativa pequeña parte de la ayuda exterior estadounidense se destinaba a la sociedad civil, pero en los últimos años esos fondos han sido cruciales en sectores como profesionalización de los medios, derechos humanos, lucha contra la corrupción, alfabetización mediática y lucha contra la desinformación, para los que no se disponían de fondos nacionales.

La orden ejecutiva sobre reevaluación y reajuste de la ayuda exterior de los Estados Unidos, emitida por el presidente estadounidense Donald Trump el 20 de enero, ha suspendido todos los proyectos financiados por la Agencia de Estados Unidos para el desarrollo internacional, conocida como USAID, y el Departamento de Estado. Impuso un periodo de evaluación de 90 días durante el cual la administración decidiría detener, continuar o modificar los proyectos en curso en función de las prioridades y los valores de Trump.

Otros fondos estadounidenses, incluidos los controlados por el Congreso, también se han visto afectados. NPR informó que la contratación de la entidad del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk en el Departamento del Tesoro también congeló el acceso a la financiación de la organización bipartidista sin ánimo de lucro Fondo Nacional para la Democracia, lo que llevó a bloquear también el trabajo de sus beneficiarios.

En toda la región de los Balcanes occidentales, el discurso público se centró en los efectos negativos de la congelación sobre la sociedad civil, como ridiculización y amplias campañas de desprestigio por parte de actores contrarios a Occidente sobre la desaparición de los llamados  “mercenarios” y “agentes extranjeros”, como si fueran los únicos receptores de esta ayuda e ignoran en gran medida que el grueso de la financiación estadounidense en toda Europa oriental no solamente se ha destinado a la sociedad civil, sino al apoyo directo de las instituciones estatales y el sector privado).

Para muchos políticos y medios de los Balcanes, parece que casi se ha olvidado la larga y orgullosa historia de la ayuda de USAID en su región, desde la pionera asistencia en desastres tras el terremoto de Skopie de 1963, hasta logros más recientes, como convertir a Macedonia en «el primer país sin cables» en 2005.

El desarrollo de la infraestructura de banda ancha con el financiamiento de USAID que se explica en este video ayudó a mejorar la calidad de vida de las personas en Macedonia del Norte, impulsó su economía y contribuyó a elevar el perfil internacional del país.

Los datos sobre Albania, Bosnia Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia disponibles en el sitio web del Gobierno estadounidense ForeignAsistance.gov indican que la mayoría de los fondos actuales se destinan a infraestructuras criticas, digitalización y ciberseguridad, fortalecimiento del sector energético, crecimiento económico del sector privado, incluidas las empresas emergentes, y las pequeñas y medianas empresas, lucha contra la corrupción, integridad electoral, educación, Gobierno local, resiliencia de los jóvenes, así como cultura. 

En Macedonia del Norte, por ejemplo, la paralización de la financiación afecta la construcción de carreteras o al suministro de agua en varios municipios. Las infraestructuras de Kosovo se ven especialmente afectadas por la decisión estadounidense, ya que la  financiación de la Unión Europea ya está congelada desde 2023. 

A diferencia de la sociedad civil, que ha expresado su preocupación, los responsables gubernamentales de los Balcanes han restado importancia hasta ahora a la cuestión de la ayuda exterior estadounidense. Por ejemplo, el primer ministro de Macedonia del Norte, Hristijan Mickoski, declaró que “no cree que las instituciones estatales se vean afectadas por esta decisión del presidente Trump”, y que analizarán y sacarán conclusiones más adelante.

Algunos políticos populistas, cuyas administraciones se beneficiaron de la ayuda de USAID, desde el ex primer ministro macedonio y actual prófugo de la justicia Nikola Gruevski hasta el presidente serbio Aleksandar Vučić, aceptaron plenamente la retórica contra USAID, y repitieron las falsas declaraciones de Elon Musk de que se trata de una organización criminal y celebraron el fin del “dinero estadounidense”.

La desinformación relacionada también se extendió por la región, como las falsas afirmaciones y giros sobre USAID: gastar 50 millones de dólares en preservativos para Gaza, iniciar “revoluciones de colores”, y pagar a celebridades de Hollywood para que visiten Ucrania.

Suspensión de ayuda estadounidense afecta a medios independientes

La Federación Europea de Periodistas (EFJ) pidió a todos los posibles donantes europeos que tomaran medidas para compensar el retiro de fondos estadounidenses, en particular para garantizar la sobrevivencia de los medios ucranianos, la red de periodistas bielorrusos en el exilio y los programas de medios de Kosovo.

La mayoría de los medios independientes de los Balcanes occidentales dependen de las subvenciones de USAID y de otras fundaciones estadounidenses, por el subdesarrollo de los mercados comerciales, cuya financiación local está condicionada a los vínculos políticos, mientras que los donantes europeos rara vez ofrecen apoyo para producir contenido periodístico. Mediacenter Sarajevo publicó un resumen de las inquietudes de los profesionales de los medios de comunicación en Bosnia Herzegovina.

Milica Samardžić, directora ejecutiva de la Asociación Umbrella, que agrupa a 13 medios de investigación, declaró que la “suspensión de la ayuda exterior estadounidense tendrá graves consecuencias para el sector de los medios, especialmente para los medios independientes y de investigación que dependen de fondos de donantes”.

Samardžić dijo que “enfrentarán a pérdida de una parte significativa de su presupuesto, lo que podría conducir a reducir actividades, cerrar algunas redacciones, o incluso cerrar completamente medios”. Advirtieron que “si no se encuentran fondos para los gastos operativos en estos tres meses, calculamos que el 64% de los periodistas empleados en las redacciones podrían quedarse sin empleo, unas 59 personas”,

Mediacenter encuestó a medios de todas las partes del país, incluida la entidad serbiobosnia Republika Srpska, que ha estado intentando frenar a la sociedad civil que se basan en modelos autoritarios rusos.

Jelena Jevđenić, redactora jefe del portal Impuls, con sede en Banja Luka, explico en declaraciones para Mediacenter la difícil situación tras el anuncio del cierre de USAID. Además de la crisis financiera, como otros medios, Impuls también ha sufrido el ataque de los derechistas que se jactan de la decisión de Trump.

Jer su nas, nevladine organizacije i nezavisne medije, prikazali kao nekog ko zgrće enormne količine novca. Ipak najveće donacije su dobijale i dobijaju institucije. U prvim danima obustave pomoći režimski mediji u RS su već prozivali nezavisne istraživačke medije. To već dovoljno govori u kakvoj nepovoljnom položaju se nalazimo.

Porque a nosotros, organizaciones no gubernamentales y medios independientes, se nos ha presentado como alguien que amasa enormes cantidades de dinero. Sin embargo, las mayores donaciones han sido y siguen siendo para instituciones públicas. En los primeros días de la suspensión de la ayuda, los medios del régimen en la Republika Srpska ya están denunciando a los medios independientes. Eso dice mucho de la posición de desventaja en la que estamos.

Impuls se ocupa de ecología, activismo, corrupción y grupos marginado. También se ocupan de medios que cubren estos temas, así como de medios de periodismo de investigación que destapa la corrupción, abuso de poder, y otros problemas sociales.

Mediacenter advirtió que las autoridades de Bosnia Herzegovina no están interesados en financiar medios independientes y de investigación. Las subvenciones de Gobiernos y comunidades locales se destinan principalmente a los medios leales a las autoridades, por lo que los medios independientes dependen sobre todo de los fondos de donantes extranjeros. Senka Kurt, editora del portal Interview.ba explicó:

Donatorska pomoć je iznimno važna imajući u vidu da naše vlasti javne prihode i budžete koriste za svoje prijatelje, rođake, kumove a ne za nezavisne medije kojima redovno prijete i šalju upute kako trebaju izvještavati.

La ayuda de los donantes es extremadamente importante, teniendo en cuenta que nuestras autoridades utilizan los ingresos y presupuestos públicos para sus amigos, parientes, y partidarios, y no para los medios independientes, a los que amenazan y dicen con frecuencia cómo hacer su trabajo.

Borka Rudić, secretario general de la Asociación de Periodistas de Bosnia Herzegovina, repitió los temores de que la primera medida de los propietarios de los medios sea despedir a los periodistas e investigadores. Abogan por la creación de un fondo nacional de apoyo al pluralismo de los medios, así como por el refuerzo de los fondos de la Unión Europea para los medios, que recientemente solicitaron la Federación Europea y la Federación Internacional de Periodistas. Pero también añadió:

No, s obzirom na budžet EU parlamenta i izjave nekih od radikalnih EU parlamentaraca, nisam sigurna da će biti dovoljno novca za nezavisne medije ne samo u BiH već i diljem Evrope.

Sin embargo, teniendo en cuenta el presupuesto del Parlamento Europeo y las declaraciones de algunos parlamentarios radicales de la Unión Europea, no estoy seguro de que haya dinero suficiente para los medios independientes, no solo en Bosnia Herzegovina, sino en toda Europa.

Las comunidades marginadas sufren el golpe

En Macedonia del Norte, el portal Prizma informó el 20 de febrero que decenas de organizaciones civiles habían perdido gran parte de su financiación, y que la paralización afectaba gravemente a las que trabajaban con “comunidades marginadas y olvidadas por el Estado», como las victimas de la violencia doméstica.

El Comité de Helsinki para los Derechos Humanos ya ha cerrado su Centro de Acogida Casa, que daba refugio a personas LGBTQ+ desterradas de sus familias.

En una declaración para Prizma, Slavčo Dimitrov, director de la organización Coalition Margins, declaró que exceptúan cancelar la mayoría de estos programas tras el periodo de suspensión.

Oсобено ќе бидат скратени оние програми кои што се занимаат со различност, еднаквост и инклузија, кои се специфично таргетирани од администрацијата на Трамп.

En particular [esperamos la cancelación de] los programas que se ocupan de la diversidad, la igualdad y la inclusión, cuestiones específicamente atacadas por la administración Trump.

La Coalición Márgenes tendrá que interrumpir varios programas de apoyo psicosocial a mujeres víctimas de violencia y a personas LGBTQ+. No están seguros de si podrán seguir prestando apoyo jurídico a las victimas de violencia en casos judiciales o que tratan con instituciones estatales. En 2024, esta organización prestó servicios a 142 víctimas de violencia doméstica y de género gracias al apoyo USAID.

La Coalición Márgenes también advirtió que la reducción de la financiación aumenta el riesgo de violencia en el contexto del creciente movimiento contra la igualdad de género y los derechos de las personas LGBTQ+, y supone una amenaza para la seguridad, en particular para personas transgénero, activistas y periodistas. Concluyó Dimitrov:

Згаснување на дел од организациите, значи и губење на јавен глас во демократската сфера кој ќе говори за овие прашања. Просторот кој што полека веќе се испразнува ќе стане простор за ширачите на дезинформации, говор на омраза и ќе биде полесно окупиран од анти-родовите движења.

La desaparición de parte de estas organizaciones significa la pérdida de voces públicas que plantean estas cuestiones en la esfera democrática. El espacio que se vacía gradualmente de estas voces se llenará con las que difunden desinformación, discursos de odio, lo que facilitará que lo ocupen los movimientos contra la igualdad de género.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.