
Captura de pantalla del video «Acción Palestina: Un año de acción directa contra Elbit Systems UK» que muestra acciones directas contra locales relacionados con Elbit Systems en el Reino Unido. Publicado en YouTube por Real Media. Uso legítimo.
Un reciente acuerdo de armas entre Marruecos y la empresa armamentística israelí Elbit Systems ha provocado condena nacional y internacional, y pone en un primer plano el papel de Elbit Systems en los crímenes de guerra en Palestina, y la normalización de Marruecos con Israel en un momento en el que enfrenta una causa de genocidio presentada en la Corte Internacional de Justicia.
Esta alianza estratégica hace de la empresa israelí Elbit Systems el principal proveedor de armas de Marruecos, reemplaza a Francia como el proveedor tradicional del país y hace de Israel el tercer mayor proveedor de armas a Marruecos.
¿'Probados en batalla’ o utilizados en crímenes de guerra?
A principios de febrero de 2025, Marruecos cerró un acuerdo para adquirir 36 sistemas de artillería autopropulsados ATMOS 2000 de Elbit Systems, la mayor empresa tecnológica de armas de Israel.
Esta decisión supuso una ruptura de la dependencia de Marruecos del equipo militar francés, en concreto de los obuses CAESAR fabricados por KNDS Francia. Los informes indican que los problemas operativos con los sistemas franceses y las respuestas retrasadas las reclamaciones técnicas obligó a Marruecos a buscar alternativas, por lo que terminó eligiendo los sistemas de artillería probados en batalla de Elbit.
Sin embargo, el problema es que los sistemas de Elbit han sido probados en campos de batalla en los que ha habido graves crímenes de guerra, que algunos expertos en en derechos humanos y genocidio han descrito como genocidio activo.
Desde que se normalizaron las relaciones bajo los Acuerdos de Abraham en 2020, que se consideran parte de un reajuste más amplio en la región, Marruecos se ha convertido en el principal comprador en la industria armamentística israelí con varios tratos militares importantes.
En X, Naks Bilal publicó:
Shameless and extremely disappointing that Morocco would seek to deepen its ties with Israel’s defence industry at a time when the IDF has committed a slew of atrocities against Palestinians relying on the same company Morocco inked a deal w/, Elbit.https://t.co/DNVVqo7x2T
— Naks Bilal (@NaksBilal) February 9, 2025
Marruecos elige a Elbit Systems como principal proveedor de armas
El acuerdo fortalece aún más la presencia de Elbit Systems en Marruecos y refuerza el papel de Israel como socio estratégico de defensa.
—————
Vergonzoso y extremadamente desconcertante que Marruecos busque reforzar sus relaciones con la industria de defensa israelí cuando las Fuerzas de Defensa de Israel han cometido muchas atrocidades contra los palestinos que dependen de la misma compañía con la que Marruecos ha firmado un acuerdo, Elbit.
El acuerdo, tuvo la mediación de Estados Unidos, e implicó el reconocimiento estadounidense de la soberanía de Marruecos en el disputado Sahara occidental, donde el Frente Polisario busca el fin de la ocupación marroquí y la independencia del territorio a menudo descrito como «la última colonia de África«. El reconocimiento de Estados Unidos, y luego el de Francia en 2024, fue una significativa victoria diplomática para Marruecos, al que se ha criticado por violaciones de derechos humanos en el territorio.
Una breve historia de grandes acuerdos
En febrero de 2022, Marruecos firmó un acuerdo de 500 millones de dólares con Israel para adquirir el sistema de defensa de misiles tierra-aire Barak MX, fabricados por Israel Aerospace Industries (IAI) para utilizarlos en otros acuerdos de millones de dólares cerrados tras el acuerdo firmado por estos dos países.
En junio de ese mismo año, hubo otro acuerdo con Elbit Systems por un valor de unos 70 millones de dólares para proveer al país de sistemas avanzados de guerra electrónica e inteligencia de señales (SIGINT) bajo su programa «Alinet», que se implementará en los siguientes dos años y medio.
Un año después, se comunicó que Israel estaba negociando exportar tanques de batalla Merkava por primera vez, y que Marruecos y Chipre son los potenciales compradores. Mientras que, según se informa, las negociaciones con Chipre han progresado sin complicaciones, se ha descrito el trato con Marruecos como algo más complejo.
Esta venta de tanques Merkava a Marruecos se relaciona con una disputa diplomática anterior, que remplazaba los tanques T-72B enviados a Ucrania sin el consentimiento de Rabat a través de un acuerdo facilitado por la empresa armamentística checa Excalibur Army. Este incumplimiento de contrato llevó a Israel a hacer una oferta para suministrar tanques Merkava a Marruecos, seguramente como compensación por la transferencia no autorizada.
En X, Palmedia publicó:
Shame on Morocco where you can be put in prison for protesting Gaza genocide:
Morocco has awarded a contract to Israeli defense manufacturer Elbit Systems for 36 Atmos 2000 self-propelled artillery pieces, replacing its previous supplier KNDS France. pic.twitter.com/YcTuawQ89J
— PalMedia (@PalMediaOrg) February 10, 2025
Marruecos opta por la artillería israelí Atmos 2000 y abandona el sistema francés Caesar.
Israel se ha convertido en el tercer proveedor de armas de Marruecos, controla el 11% de sus importaciones militares.
———-
Qué vergüenza, Marruecos, donde puedes ser detenido por protestar contra el genocidio en Gaza.
Marruecos le ha concedido un contrato a la compañía armamentística israelí Elbit Systems para 36 sistemas de artillería autopropulsados ATMOS 2000, y reemplazado a su anterior proveedor, KNDS Francia.
Más allá de la venta de armas, Elbit Systems planeaba abrir dos fábricas en el país, lo que fue confirmado por Shai Cohem, jefe de la oficina de enlace de Israel en Rabat. Sin embargo, el estallido de la guerra en Gaza detuvo estos planes.
Elbit Systems: Un perfil
Elbit Systems Ltd., fundada en 1966, es el principal contratista del mercado armamentístico israelí. La compañía está especializada en diversas tecnologías militares, incluidos vehículos aéreos no tripulados (VANT), sistemas de guerra electrónica y artillería avanzada. Los productos de Elbit son extensamente utilizados por el Ejército israelí y han sido exportados a numerosos países alrededor del mundo. Esta compañía promociona su equipo como «probado en batalla», término que ha generado controversia debido al contexto en el que se han utilizado estos sistemas.
Elbit Systems ha enfrentado duras críticas por su participación en conflictos, especialmente en relación con las acusaciones de crímenes de guerra durante las operaciones en Gaza. Organizaciones de derechos humanos han acusado a la empresa de suministrar equipos usados en acciones militares que han causado víctimas civiles y destruido infraestructuras.
Además, Elbit ha estado implicada en construir y mantener sistemas de vigilancia usados a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, lo que suscita preocupación por el papel de la empresa en la vigilancia mundial y sus consecuencias para los derechos humanos.
Numerosas protestas han tenido como objetivo las instalaciones de Elbit Systems, especialmente en el Reino Unido, donde varios activistas han enfrentado cargos por esas protestas. En agosto de 2024, siete miembros de Acción Palestina fueron acusados de delitos que incluían allanamiento de morada y desórdenes violentos tras una protesta en unas instalaciones de Elbit Systems cerca de Bristol, que se saldó con aproximadamente un millón de libras esterlinas (alrededor de 1,26 millones de dólares estadounidenses) en daños.
Expertos en derechos humanos de Naciones Unidas han expresado su preocupación por estos procesamientos, especialmente por el uso indebido de medidas antiterroristas contra activistas.
Además, documentos internos del Gobierno sugieren que funcionarios de la embajada israelí intentaron influir en casos judiciales del Reino Unido relacionados con el procesamiento de estos manifestantes.
Enredos militares poco éticos
Los acuerdos de Abraham y las relaciones con Israel fueron recibidos con críticas en Marruecos, y el ex primer ministro Abdelilah Benkirane pidió la renuncia del primer ministro Saadeddine Othmani, firmante del acuerdo. Las críticas contra el acuerdo proceden de grupos islámicos, nacionalistas y de izquierda, así como de movimientos de derechos humanos.
En 2024, Rabat también fue criticado por presuntamente permitir que un barco cargado de armas con destino a Israel atracara y se reabasteciera en el puerto de Tánger cuando venía de Estados Unidos, después de que España negó al barco el permiso para usar sus puertos, lo que provocó protestas en el reino.
EL PUEBLO MARROQUÍ EXIGE UN EMBARGO DE ARMAS: MAERSK YA NO TE ESCONDES, ¡TE HAS QUITADO LA MÁSCARA!
Tras el bloqueo por España de la nave DENVER de Maersk, que presuntamente transportaba carga militar a Israel, se permitió al DENVER atracar en el puerto marroquí de Tánger, en el mar Mediterráneo. Ahora, el NYSTED de Maersk parece estar en camino para recoger la carga militar que el DENVER dejó en Tánger. Si lo logra, el NYSTED seguiría adelante desde Tánger hacia Haifa como destino final, donde la carga sería descargada para que la use el ministerio israelí en el genocidio de Israel sobre Gaza.
Tras difundirse la noticia del desvío del DENVER de Maersk de España a Marruecos, los marroquíes salieron en masa a las calles de Tánger, se concentraron en el puerto en protesta por la llegada del buque. Se oían cánticos de solidaridad con el pueblo palestino mientras los manifestantes se concentraban para impedir que el buque atracara en Tánger.
Tal vez el Gobierno marroquí y otros regímenes reaccionarios árabes se hayan normalizado con la ocupación israelí, pero el pueblo de Marruecos y el mundo árabe han hablado y seguirán hablando alto y claro. Nada de lo que digan o hagan las autoridades marroquíes cambiará la voluntad de las masas. EL PUEBLO EXIGE UN EMBARGO DE ARMAS ¡YA!
Los críticos sostienen que estos movimientos traicionan el apoyo histórico de Marruecos a los derechos palestinos y podrían enredar a la nación en compromisos militares poco éticos que coincide con tensiones crecientes y graves acusaciones en la escena internacional, especialmente con las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, percibidas como un respaldo a la limpieza étnica en Gaza, y un fallo preliminar de la Corte Internacional de Justicia que sugiere que las acciones de Israel en Gaza podrían ser investigadas como posible genocidio.