Mahesh Paudyal, de 43 años, es profesor asistente en el Departamento Central de Inglés de la Universidad Tribhuvan, la mayor y más antigua de Nepal. Paudyal ha ganado múltiples medallas de oro por su excelencia académica, es crítico, poeta, escritor de ficción, letrista y traductor con una prolífica obra. Ha escrito siete colecciones de cuentos cortos, que incluyen «Pequeños maestros», «No regresaron», «Viajero sin nombre», «Y luego los crisantemos murieron», «Rostros extraños», «El día que perdí mi escuela» y «Sobre paredes y palomas», entre otras obras. Sus colecciones de poesía incluyen «Testigo de tiempos silenciosos» y «Apuntes de tiempos silenciosos«. Además su novela «El himno de la orilla» ha recibido aclamación crítica.
Paudyal también ha escrito varios libros para niños y ha contribuido con cerca de 20 libros de texto escolares. Como reconocido traductor, su trabajo incluye obras como «Notas de prisión» y «Recuerdos inconclusos» de Sheikh Mujibur Rahman, tres diarios de BP Koirala, Radha de Krishna Dharabasi; «Cascadas de plata» y «Selección de cuentos cortos nepalíes», colecciones de cuentos nepalíes representativos; y «Alma danzante del monte Everest», colección de poemas nepalíes modernos, a nuevos contextos lingüísticos y culturales. Sus traducciones superan los cincuenta trabajos en total. Es un escritor galardonado, y es editor ejecutivo de Sahityapost en inglés, portal literario en línea en nepalí ampliamente reconocido.
Sangita Swechcha de Global Voices entrevistó a Mahesh Paudyal por correo electrónico para explorar su recorrido como escritor, traductor y académico. La conversación se enfoca en su profundo compromiso con múltiples géneros literarios, en las dificultades de traducir la literatura nepalí a una audiencia global y en sus pensamientos sobre lo que es necesario para llevar la literatura nepalí al escenario internacional.
Sangita Swechcha (SS): Tu trabajo abarca varios géneros, que incluyen ficción, poesía y literatura infantil. ¿Qué género sientes que te permite expresar tus pensamientos más profundos y por qué?
Mahesh Paudyal (MP): Indeed, I have tried my hand in multiple genres, including novels, short fiction, poetry, plays, songs, criticism, and translation. Among them, I think I have persisted most intensely in short fiction. My books of short stories outnumber those in other genres. It is not that I don’t enjoy writing in other genres, but my persistence and passion justify that, at heart, I am a storyteller.
Storytelling is perhaps our natural inheritance. Though the genre has largely been pushed to the background in the West today, replaced by novels and other forms, it has not only survived but has prevailed as the most ‘natural’ art form for us. Stories place us within a continuous flow of identity, defining who we are and where we stand today.
Mahesh Paudyal (MP): Así es, he incursionado en varios géneros, incluidos novelas, cuentos cortos, poesía, obras de teatro, canciones, crítica y traducción. Entre todos, creo que he persistido con más intensidad en la ficción breve. Mis libros de cuentos cortos superan a los de otros géneros. No es que no disfrute escribir diversos géneros, pero mi persistencia y pasión justifican que, en el fondo, soy un narrador de historias.
Contar historias es quizás nuestra herencia natural. Aunque el género ha sido en gran parte relegado a segundo plano en Occidente hoy en día, reemplazado por novelas y otras formas, no solo ha sobrevivido, sino que ha prevalecido como la forma artística más ‘natural’ para nosotros. Las historias nos sitúan dentro de un flujo continuo de identidad, que define quiénes somos y dónde estamos hoy.
SS: Como escritor, traductor y académico, ¿cómo equilibras esos diversos roles? ¿Cómo ha influido tu formación académica en tu trabajo creativo y en tus traducciones?
MP: I manage these roles naturally, like leaves emerging on a tree without any conscious effort.
My academic position is both a boon and a hurdle for me. When I am writing, my academic training takes the driver’s seat, navigating through ethos, pathos, and logos. When I am creating, I often find it difficult to keep the writer inside me immune from the untimely and pedantic interventions of the academic inside me. Nevertheless, the pros outweigh the cons. For example, a writer composing under the spell of raw emotions can often be crude, awaiting refinement. When an academic filter is present, it allows for careful refinement — filtering out the excess while preserving the essence.
MP: Manejo estos roles de manera natural, como las hojas que nacen en un árbol sin ningún esfuerzo consciente.
Mi posición académica es tanto una bendición como un obstáculo para mí. Cuando escribo, mi formación académica toma el asiento del conductor, guía a través del ethos, pathos y logos. Cuando creo, a menudo encuentro difícil hacer que el el escritor que llevo dentro quede inmune a las intervenciones intempestivas y pedantes del académico que [también] llevo dentro. Sin embargo, las ventajas superan as las desventajas. Por ejemplo, un escritor que compone bajo el hechizo de emociones crudas puede ser a menudo tosco, espera ser refinado. Cuando existe un filtro académico, se permite un refinamiento cuidadoso, que filtra el exceso mientras preserva la esencia.
SS: ¿Qué es lo más difícil de traducir literatura nepalí para una audiencia internacional?
MP: I have noticed three significant hurdles that we have not yet overcome.
First, most of us handling literary translation in Nepal lack formal training in the craft (with a few notable exceptions). We have merely extended our love for language, our flair for writing, and our patience to sit upright for hours at the computer to enter the territory of translation.
Secondly, in many cases, we do not have a clear target audience. Many of us act like ‘mister and mistress know-it-alls” but are, in fact, goal-less strikers. We are neither trained in the culture and dialectical nuances of our target readers, nor have we mastered the informal and popular aspects of their linguistic elasticity.
Last, and perhaps the biggest challenge, is that even when we produce a high-quality translation, we lack the infrastructure to deliver it to international markets. There is a disconnect between production and distribution, which significantly limits global access to Nepali literature.
MP: He notado tres obstáculos importantes que aún no hemos superado.
Primero, la mayoría de quienes nos dedicamos a la traducción literaria en Nepal no tenemos formación formal en el oficio (con algunas excepciones notables). Simplemente hemos extendido nuestro amor por el idioma, nuestra inclinación por escribir y nuestra paciencia para sentarnos durante horas frente al computador para adentrarnos en el territorio de la traducción.
En segundo lugar, en muchos casos, no tenemos un público objetivo claro. Muchos actuamos como “sabihondos”, pero en realidad somos goleadores sin objetivos. No estamos entrenados en la cultura y las sutilezas dialectales de nuestros lectores, ni hemos dominado los aspectos informales y populares de su elasticidad lingüística.
Por último, y quizás lo más difícil, es que incluso cuando producimos una traducción de alta calidad, no tenemos la infraestructura para entregarla a los mercados internacionales. Existe una desconexión entre la producción y la distribución, lo que limita significativamente el acceso global a la literatura nepalí.
SS: La literatura nepalí no tiene mucha visibilidad en el escenario global. ¿Qué crees que debe suceder para que la literatura nepalí gane mayor reconocimiento y visibilidad en la comunidad literaria global?
MP: Compared to fifty years ago, we have made great progress. Nepali literature is better known globally today, thanks to internationally recognised writers such as Samrat Upadhyay, Manjushree Thapa, Prajwal Parajuly, Sushma Joshi, and Chuden Kabimo. Their works have introduced the uniqueness of Nepali storytelling to a global readership.
Three major developments are also shaping this progress. Organisations of Nepali writers worldwide are expanding their networks and collaborating with foreign institutions. These partnerships will have a cumulative effect over time. Writers are also travelling more than ever before, engaging in international dialogues and literary festivals, which helps build cultural bridges. Additionally, many Nepali students in foreign universities are now researching Nepali literature and culture. If their findings are shared widely in academic and literary circles, this will make a substantial impact.
However, the real challenge lies in our own hands. Are we actively drawing the attention of global readers, critics, and publishers? Are we working towards securing international publishers for our books? Are we offering fresh, unique voices that the world wants to read? These are the questions we must address.
MP: Hemos avanzado mucho si comparamos la situación actual con la de hace cincuenta años. Hoy en día, la literatura nepalí es más conocida globalmente, gracias a escritores de renombre internacional como Samrat Upadhyay, Manjushree Thapa, Prajwal Parajuly, Sushma Joshi y Chuden Kabimo. Sus obras han introducido la singularidad de la narrativa nepalí a un público global.
Tres novedades importantes también han moldeado este progreso. Las organizaciones de escritores nepalíes en todo el mundo están expandiendo sus redes y colaborando con instituciones extranjeras. Estas asociaciones tendrán un efecto acumulativo con el tiempo. Los escritores también viajan más que nunca, participan en diálogos internacionales y festivales literarios, lo que ayuda a construir puentes culturales. Además, muchos estudiantes nepalíes en universidades extranjeras investigan sobre la literatura y la cultura nepalíes. Si sus hallazgos se difunden ampliamente en círculos académicos y literarios, esto tendrá un impacto considerable.
Sin embargo, el verdadero desafío está en nuestras propias manos. ¿Estamos atrayendo activamente la atención de lectores, críticos y editores del mundo? ¿Estamos trabajando para conseguir editores internacionales para nuestros libros? ¿Estamos ofreciendo voces nuevas y únicas que el mundo quiera leer? Estas son las preguntas que debemos abordar.
SS: En gran medida, la literatura nepalí tampoco está presente en los programas universitarios internacionales y en las principales antologías literarias. ¿Cuáles son las razones principales y qué medidas se pueden tomar para cambiarlo?
MP: We need to seek international publishers and meet their standards to ensure broader accessibility. Secondly, we must adapt our works to fit academic curricula, ensuring that our literature meets institutional requirements. We also need to proactively network with global literary communities to ensure Nepali literature finds its place in university syllabus and global anthologies.
We need both quality content and strategic positioning to integrate Nepali literature into international academic discussions.
MP: Necesitamos buscar editores internacionales y cumplir con sus parámetros para asegurar mayor accesibilidad. En segundo lugar, debemos adaptar nuestras obras para que encajen en los programas académicos, asegurarnos de que nuestra literatura cumpla con los requisitos institucionales. También debemos hacer un esfuerzo proactivo por conectar con comunidades literarias globales para garantizar que la literatura nepalí encuentre su lugar en los programas universitarios y en las antologías globales.
Necesitamos contenido de calidad y posicionamiento estratégico para integrar la literatura nepalí en las conversaciones académicas internacionales.
SS: ¿Qué consejo darías a los escritores y traductores que quieren llevar la literatura nepalí a una plataforma global?
MP: The first and most important thing — without any ‘ifs’ or ‘buts’ — is quality. Whether in original writing or translation, quality must be the top priority.
Secondly, we need to educate ourselves on the global literary ecosystem — the mechanisms that allow literature to reach international audiences.
Finally, we must make ourselves unique and indispensable in this domain. If we create works so distinctive that they cannot be easily replaced, we will establish a lasting presence on the global literary stage.
MP: Lo primero y más importante, sin ningún «si es que» ni «pero», es la calidad. Ya sea en la escritura original o en la traducción, la calidad debe ser la prioridad número uno.
En segundo lugar, debemos educarnos sobre el ecosistema literario mundial, los mecanismos que permiten que la literatura llegue a audiencias internacionales.
Finalmente, debemos hacernos únicos e indispensables en este ámbito. Si creamos obras tan distintivas que no puedan reemplazarse fácilmente, estableceremos una presencia duradera en el escenario literario mundial.