De no necesitar visa a pagar por la visa: Los nuevos requisitos del Reino Unido para Trinidad y Tobago agita el debate

Imagen ilustrativa creada con elementos de Canva Pro.

El 12 de marzo el Gobierno del Reino Unido estableció cambios en los requisitos de visa de visitantes para los ciudadanos de Trinidad y Tobago. La nación caribeña fue colonia británica e integra la Mancomunidad de Naciones, asociación política compuesta principalmente por territorios que formaron parte del Imperio británico.

Jon Dean, recientemente designado como Alto Comisionado de la nación insular, grabó un video en el que explica los cambios que de inmediato se viralizó en las redes sociales:

Con el video se envió un comunicado de prensa a los medios para dejar en claro que la medida, que fue inmediatamente implementada, se tomó por un «aumento significativo del número de ciudadanos de Trinidad y Tobago que van al Reino Unido como visitantes y solicitan asilo apenas llegan, lo que constituye un uso incorrecto del sistema migratorio». El 13 de marzo se introdujo también un requisito de visas en tránsito.

No obstante, habrá un período de transición de seis semanas, que terminará el 23 de abril, durante el cual los viajeros que hayan reservado y obtenido una autorización de viaje electrónica autorizaciones electrónica para viajes (ETA) anterior al cambio todavía tendrán autorización para entrar al país. Este período de gracia también aplica a los pasajeros en tránsito.

Con el fin de suavizar las novedades, que comprende que la gente puede encontrar «decepcionantes», el alto comisionado enfatizó los «lazos de amistad» que unen a ambos países y explicó que la medida fue «diseñada para mantener viajes seguros y protegidos» y para preservar las fronteras del Reino Unido. Dean agregó: «Como valioso miembro del Commonwealth, Trinidad y Tobago sigue siendo una parte importante de la comunidad global del Reino Unido».

Muchos sintieron esto como palabrería. Timothy Christopher P Nokio sugirió que las «profundas consecuencias de esta decisión van más allá de los inconvenientes personales y llegan a temas relacionados con la dignidad de la nación, los lazos históricos y las relaciones diplomáticas»:

Trinidad and Tobago was once a British Crown Colony, with deep historical, cultural, and economic links to the UK. Generations of our citizens have studied, worked, and built lives in Britain, contributing to its society and economy. Many of our laws, institutions, and governance structures still bear the mark of British influence. The ability to travel freely to the UK was not just a convenience—it was a recognition of this shared history. Now, with this new restriction, many feel as though our long-standing relationship is being eroded and that Trinidad and Tobago is being unfairly grouped with nations that have had no such historic ties.

Trinidad y Tobago fue una colonia de la corona británica, con profundos lazos históricos, culturales y económicos con el Reino Unido. Generaciones de nuestros ciudadanos han estudiado, trabajado y construido sus vidas en ese país, y han contribuido a su sociedad y su economía. Muchas de nuestras leyes, instituciones y estructuras de Gobierno todavía conservan la marca de la influencia británica. La facilidad para viajar libremente al Reino Unido no solo era conveniente; era un reconocimiento a la historia compartida. Ahora, con esta nueva restricción, muchos sienten que nuestra larga relación se ve erosionada y que Trinidad y Tobago queda injustamente asociada con naciones que no tienen esos lazos históricos.

Por si esto fuera poco, el elevado costo de 115 libras (1012 dólares trinitenses) para una visa de entradas múltiples por seis meses, la convierte en una de las más costosas de obtener, y el costo solo sube a partir de ahí. Una visa de visitante por motivos médicos cuesta 200 libras (1760 dólares trinitenses) y permite una estadía de 11 meses. Los académicos pagan el mismo precio pero pueden permanecer un año. Las visas de dos, cinco y diez años van desde los 432 libras (3800 dólares trinitenses) hasta las 963 libras (casi 8500 dólares trinitenses), todas con un límite de estadía de seis meses.

Los altos costos animaron a la usuaria de Facebook Janelle Phill-Thomas a ironizar:

Imagine paying for your plane ticket [and] organize a 10 year visa for close to 10,000 TT [/…] just to get blank. Pressure yes 🙃😒

Imagina pagar tu pasaje de avión y organizar una visa de 10 años por casi 10 000 [/…] solo para quedar sin nada. Presión, sí.
🙃😒

En comparación, una visa de visitante a Estados Unidos cuesta 185 dólares estadounidenses (1258 dólares trinitenses), pero una vez obtenida, es válida por diez años. Las visas de estadía corta a Canadá cuestan alrededor de cien dólares canadienses (475 dólares trinitenses). El valor de las visas al Reino Unido parece excesivo, dado la facilidad y accesibilidad a las visas Schengen, incluso porque el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes – ETIAS tiene fecha de activación para el último trimestre de 2026.

En una charla con Wired868, sitio de noticias sobre política y deportes, Amery Browne, ministro de Asuntos Exteriores y CARICOM, dijo sobre la medida:

This move is within their rights as a sovereign nation, but we do not see it as a proportionate response to what UK authorities conveyed to us, which was their observation that a relatively small number of T&T nationals were misusing the UK immigration system by being processed for an ETA in the normal existing process and then suddenly applying for asylum after arrival.

Esta decisión está dentro de sus derechos como país soberano, pero no la vemos como una respuesta apropiada para lo que las autoridades del Reino Unido nos han transmitido, que fue una observación sobre los números relativamente bajos de ciudadanos de Trinidad y Tobago que utilizaron de forma incorrecta el sistema migratorio del Reino Unido por solicitar y acceder a una autorización de viaje electrónica (ETA), siguiendo los procesos normales existentes, para luego pedir súbitamente asilo a su arribo.

En tal sentido, Marise Kelly Johncilla, en una actualización privada de su estado en Facebook y que citamos con su autorización, ha cuestionado la justificación del Gobierno del Reino Unido acerca de que la implementación de la medida se debe al aumento de ciudadanos de Trinidad y Tobago que solicitan asilo. Cita estadísticas sobre asilo de GOV.UK, y dice que en 2024 el país recibió «una cantidad sin precedentes de 84 231 solicitudes», con una tasa de rechazo de la decisión inicial de un 53%. Entre los solicitantes, las nacionalidades individuales más numerosas «fueron pakistaníes (10 542), afganos (8508), iraníes (8099), bangladesíes (7225) y sirios (6680)», observa Johnchilla.

En comparación, los registros de las 88 solicitudes de Trinidad y Tobago (50 mujeres y 38 varones) representa el 0,001014% de la totalidad de las solicitudes de 2024. Además, 47 de esas solicitudes de asilo fueron entregadas en el puerto de entrada, mientras que 41 fueron entregadas dentro del país. «Me encantan los datos», dice Johnchilla. «Muestran historias maravillosas. Entonces, el 0,00104% de quienes buscan asilo en el Reino Unido han logrado hacer menos atractivo visitar ese país para el resto de los 1.3 millones de ciudadanos de Trinidad y Tobago. Hagan con esta información lo que les parezca».

Otro ciudadano trinitense, al examinar la muy amplia base de datos del Gobierno británico GOV.UK data, deduce que «209 ciudadanos de Trinidad y Tobago solicitaron visas en 2024, y ese número está compuesto por 119 solicitantes y 90 dependientes».

En Facebook, Denny Ablack se pregunta:

How is APPLYING for asylum, abusing the system…applying shows compliance to legal channels…simply reject the erroneous applications.

Cómo es que SOLICITAR asilo es un abuso al sistema… la solicitud se hace cumpilendo con los canales legales… simplemente rechacen las solicitudes equivocadas.

Muchos otros usuarios de las redes sociales sintieron que la situación es un clásico caso de justos que pagan por pecadores. En el mismo hilo de comentarios, Jherrel Peters preguntó irónicamente: «Mientras tanto, ¿la gente del Reino Unido puede venir aquí sin VISA?», y la cineasta Shari Petti señaló el doble rasero con el ejemplo de un bloguero de viajes de nacionalidad británica:

Travel with Zoe & friends get to knock about the Caribbean (and many OVERSTAY without consequence) while we get hit with visa restrictions left right & center. On top of being drained of resources & left traumatised for generations, we can’t even want better for ourselves from countries who put us in this situation.

Viajé con Zoe y amigos para recorrer el Caribe (y nos quedamos MUCHO más, sin consecuencias) mientras nos topamos con restricciones de visa a nuestro alrededor. Encima de quedarnos sin recursos y traumatizados por generaciones, ni siquiera podemos esperar algo mejor para nosotros de parte de los países que nos pusieron en esta situación.

El ministro Browne dijo que el Gobierno de Trinidad y Tobago ha «manifestado su decepción con este nuevo requerimiento de visa» y que continuará «un constante compromiso con sus contrapartes británicas» en este tema:

We are not of the view that regular travellers to the UK should be negatively affected by a relatively small number of persons who have been trying to abuse the British immigration system.

No compartimos la visión de que los viajeros habituales al Reino Unido deban estar afectados de manera negativa por un pequeño número de personas que han tratado de abusar del sistema migratorio británico.

Visto desde el ángulo de los negocios, la Cámara de Industria y Comercio de Trinidad y Tobago expresó su preocupación por esta medida que podría «afectar rubros claves de acuerdos bilaterales que incluyen comercio, inversión, turismo, movilidad estudiantil e intercambios culturales».

Trinidad y Tobago es ahora uno de los 110 países (incluidos países vecinos miembros del CARICOM como Cuba, Dominica, Haití, Jamaica y República Dominicana) cuyos ciudadanos deben tener visa para entrar al Reino Unido. Muchos de los países de la lista son parte del Commonwealth.

Netizen Ronald Roach se ha sentido completamente desalentado:

From cocoa to coffee to sugar cane to petroleum, now that there is no more to plunder from Trinidad and Tobago, our colonists have found another way to extract our wealth, by requiring us to pay for a VISA to visit and transit through the UK. Just as Canada has applied retaliatory tariffs to the US, the TT government and people alike should ensure that there is a just response to this announcement, including boycotting everything British […] its about principle, and if we can collectively stand up on principle then it can make a difference.

Desde café hasta cacao, de azúcar de caña hasta petróleo, ahora que ya no hay más nada que depredar de Trinidad y Tobago, nuestros colonialistas han encontrado otra manera de extraer nuestra riqueza al requerirnos el pago de una VISA para visitar y transitar el Reino Unido. Así como Canadá ha aplicado aranceles de represalia a Estados Unidos, el Gobierno de nuestro país, y también la gente, debería asegurarse de que haya una justa respuesta a este anuncio que incluya el boicot a todo lo británico […] es sobre principios, y si podemos, de manera colectiva, defender esos principios, entonces podremos hacer una diferencia.

Otras personas sienten que todo este tema es el equivalente a un error diplomático: «Esto no aparece de la noche a la mañana», dijo Razia Ali. «Es un indicio de que tanto el ministro de Asuntos Exteriores como el alto comisionado del Reino Unido en Londres se durmieron en sus trabajos y no cuidaron los intereses de sus países».

En un hilo de Facebook que vino a continuación, Nazma Muller llamó a protestar frente a la Alta Comisión Británica, a lo que Ali respondió que cualquier manifestación debería ser frente al Parlamento de Trinidad y Tobago, ya que los británicos solo «toman medidas que cuidan sus intereses».

«¿Son 400 solicitudes de asilo?» respondió Muller. «Vamos, eso no es nada. Es lo menos que pueden hacer frente a la falta de reparaciones, que nunca llegarán».

«El Reino Unido es quien decide cuánto es suficiente», contrarrestó Ali, y llevó la conversación hacia las denuncias sobre los «delincuentes» que buscan asilo. Sin embargo, Muller no lo aceptó: «Entonces, ¿por qué debemos conservarlos? Dejemos que los británicos cosechen lo que sembraron. Mucha de nuestra disfuncionalidad es legado del colonialismo».

En este sentido, Tracy Assing lo planteó llanamente:

Massa had a loaf and he give a slice. Somebody take two bite. Everybody hungry. Everybody vex. Massa say half slice from now on. People start to throw rock at each other. Is your fault Massa do that. All the while it have cassava to dig in the yard. […] Massa say hear what. I go sell yuh the next half ah slice. Ah go use that money to build a fence.

El massa (nota editorial: término despectivo que deriva de master: el patrón, el amo) tiene una hogaza de pan y te da una rebanada. Alguien toma dos. Todos tienen hambre. Todos están enojados. Massa dice media rebanada, a partir de ahora. La gente comienza a tirarse piedras. Es tu culpa que massa haga eso. Mientas tanto, tiene yuca en el patio para para cosechar. […] Massa dice, escuchen: les voy a vender la próxima media rebanada y usaré ese dinero para construir una cerca.

O, como dijo el artista Ozy Merique, acompañado de un impactante gráfico, «FU.K. YOU».

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.