
Fotografía de Daniel Abugre Anyorigya, cortesía de Daniel Abugre Anyorigya, utilizada con autorización.
Por Umasoye Franca Igwe
Esta entrevista forma parte de una serie que destaca las trayectorias personales de activistas lingüísticos que también son wikimedistas, explorando cómo preservan, promueven y revitalizan sus lenguas a través de proyectos Wikimedia, con herramientas digitales para respaldar sus objetivos más amplios. En este artículo, Umasoye Franca Igwe entrevista a Daniel Abugre Anyoriga, periodista, defensor de las lenguas y cofundador de la Comunidad Gurene de Wikimedia, que cuenta su historia sobre cómo empoderar a los miembros de la comunidad Gurene para documentar y difundir el conocimiento utilizando su lengua, gurene, también conocida como farfare que tiene más de 660 000 hablantes.
Rising Voices (RV): Cuéntenos sobre usted.
Daniel Abugre Anyoriga (DAA): My name is Daniel Abugre Anyorigya, and I am a journalist, language advocate, and co-founder of the Gurene Wikimedia Community. My passion lies in preserving and promoting Indigenous languages through digital platforms. Through my work, I focus on empowering communities to document and share knowledge in their native language, particularly Mole-Dagbani languages especially my mother tongue Gurene, one of the Gur languages spoken in Ghana.
Daniel Abugre Anyoriga (DAA): Me llamo Daniel Abugre Anyoriga y soy periodista, defensor de las lenguas y cofundador de la Comunidad Wikimedia en gurene. Mi pasión está en preservar y promover las lenguas indígenas a través de plataformas digitales. Con mi trabajo, me concentro en empoderar a las comunidades para que documenten y difundan conocimientos en su lengua materna, en particular mole-dagbani, y en especial mi lengua materna, el gurene, una de las lenguas gur que se hablan en Ghana.
RV: ¿Cuál es el estado actual de su idioma en línea y fuera de línea?
DAA: Gurene, like many Indigenous African languages, faces challenges both online and offline. While people actively speak it in parts of northern Ghana and parts of southern Burkina Faso, its presence in digital spaces is still limited. However, efforts are being made to change this through initiatives such as the Gurene Wikimedia Community, which seeks to increase the availability of Gurene-language content on Wikipedia and other digital platforms. Additionally, Paul Azunre added the Gurene language to his language learning app called the Khaya App.
From an educational perspective, Gurene was taught at the University of Education, Winneba, Ghana, for several years. However, it was only about two years ago that the government approved its inclusion in the basic school curriculum. Within its communities, Gurene is spoken in daily conversations and is recognized in some local media and educational settings, but it lacks widespread formal documentation and institutional support.
DAA: El gurene, al igual que muchas lenguas autóctonas africanas, tiene dificultades en línea y fuera de línea. Si bien se habla activamente en zonas del norte de Ghana y del sur de Burkina Faso, su presencia en los espacios digitales aún es limitada. No obstante, hay iniciativas para cambiar esta situación mediante iniciativas como la comunidad gurene de Wikimedia, que busca aumentar la disponibilidad de contenido en gurene en Wikipedia y otras plataformas digitales. Además, Paul Azunre añadió el gurene a su aplicación de aprendizaje de idiomas, Khaya App.
Desde una perspectiva educativa, el gurene se impartió en la Universidad de Educación de Winneba, Ghana, durante varios años. Sin embargo, recién fue hace dos años que el Gobierno aprobó incluirlo en el currículo escolar básico. Dentro de sus comunidades, el gurene se usa en conversaciones cotidianas y es reconocido en algunos medios locales y entornos educativos, pero no tiene documentación formal generalizada ni apoyo institucional.
RV: ¿Qué te motiva personalmente a involucrarte en el activismo digital por tu idioma?
DAA: Language is a powerful tool for identity, culture, and knowledge preservation. The digital world is becoming the primary space where information is shared, and if our language does not have a presence there, it risks being forgotten by future generations. My motivation stems from the belief that every language deserves a space in the digital landscape. Seeing how other Indigenous languages have been marginalized in online spaces reinforces my commitment to ensuring that Gurene thrives digitally.
DAA: La lengua es una herramienta poderosa para preservar la identidad, la cultura y el conocimiento. El mundo digital se está convirtiendo en el principal espacio donde se difunde información, y si nuestra lengua no está allí, corre el riesgo de que la olviden las generaciones futuras. Mi motivación radica en la convicción de que toda lengua merece un espacio en el panorama digital. Ver cómo otras lenguas autóctonas han quedado marginadas en los espacios en línea refuerza mi compromiso de garantizar que el gurene prospere digitalmente.
RV: ¿Puede describir su activismo lingüístico en línea con más detalle, y contar cómo los proyectos de Wikimedia contribuyen a sus esfuerzos?
DAA: My online language activism is centered on creating and promoting Gurene-language content on digital platforms, with a strong focus on open knowledge platforms. As part of the Gurene Wikimedia Community, we actively work to develop Gurene Wikipedia by translating articles, improving existing content, and encouraging community participation in editing and content Creation.
Additionally, we leverage Wikimedia Commons, a sister project of Wikipedia's, to upload media related to Gurene culture, including audio pronunciations, videos, and images that reflect our heritage. Wikidata, another sister project of Wikipedia's, also plays a crucial role in structuring information about Gurene, linking it to other languages and knowledge bases.
Beyond Wikimedia, we engage in digital literacy programs, workshops, and outreach efforts to encourage young people and community members to contribute to online language activism. The goal is to build a vibrant digital ecosystem where Gurene can thrive and be recognized globally.
DAA: Mi activismo lingüístico en línea se centra en la crear y promover contenido en gurene en plataformas digitales, con especial énfasis en las plataformas de conocimiento abierto. Como parte de la comunidad de gurene de Wikimedia, trabajamos activamente para desarrollar Wikipedia en gurene con traducción de artículos, mejora del contenido existente y fomento de la participación de la comunidad en la edición y creación de contenido.
Además, utilizamos Wikimedia Commons, proyecto hermano de Wikipedia, para publicar contenido multimedia relacionado con la cultura gurene, que incluye pronunciaciones de audio, videos e imágenes que reflejan nuestra herencia. Wikidata, otro proyecto hermano de Wikipedia, también desempeña un papel crucial en la estructuración de la información sobre el gurene, y la vincula con otros idiomas y bases de conocimiento.
Más allá de Wikimedia, participamos en programas de alfabetización digital, talleres y actividades de divulgación para animar a jóvenes y miembros de la comunidad a contribuir al activismo lingüístico en línea. El objetivo es construir un ecosistema digital dinámico donde el gurene pueda prosperar y ser reconocido en todo el mundo.
RV: Cuéntenos algunas dificultades para preservar su idioma en los proyectos de la Fundación Wikimedia y cómo ha superado algunos.
DAA: The challenges we face include the lack of secondary sources to support our edits on English Wikipedia, leading to frequent rejections from editors and administrators. Additionally, there is a lack of technical on-wiki tools for editors of our local language wiki, most of whom are students in tertiary institutions in Ghana. Furthermore, inadequate funding remains a significant challenge for Indigenous-language focused groups such as the Gurene Wikimedia Community.
However, we have found ways to overcome some of these challenges. To address the issue of secondary sources, we encourage our community members to write and publish articles, thereby increasing the availability of literature online and on other publication platforms. We also rely on partnerships with other Indigenous language communities to amplify our impact, including our collaboration with our parent organization, the Dagbani Wikimedians User Group. Additionally, we provide continuous mentorship to strengthen our editor base, recognizing that our work is driven entirely by volunteers in Ghana.
DAA: Las dificultades que enfrentamos incluyen la falta de fuentes secundarias que respalden nuestras ediciones en la versión en ingles de Wikipedia, lo que provoca frecuente rechazo de editores y administradores. Además, faltan herramientas técnicas para editores de nuestra wiki en idioma local, que en su mayoría son estudiantes de instituciones de educación superior en Ghana. Además, la falta de fondos sigue siendo complicado para grupos que se basan en lenguas autóctonas, como la comunidad en gurene de Wikimedia.
Sin embargo, hemos encontrado maneras de superar algunas de estas dificultades. Para abordar el problema de las fuentes secundarias, animamos a los miembros de nuestra comunidad a escribir y publicar artículos, lo que aumenta la disponibilidad de literatura en línea y en otras plataformas de publicación. También nos apoyamos en alianzas con otras comunidades de lenguas indígenas para ampliar nuestro impacto, que incluye colaborar con nuestra institución fundadora, el grupo de usuarios wikimedianos de dagbani. Además, ofrecemos mentoría continua para fortalecer nuestra base de editores, lo que reconoce que nuestro trabajo lo hacen íntegramente voluntarios en Ghana.