
Lago principal del parque Tsarasaotra. Foto de la autora, Miora Stéphanie Radifera. Usada con su autorización.
El 21 de febrero de 2025, llegué por azar a una publicación de Facebook que buscaba voluntarios dispuestos a ayudar en la conservación del parque privado de Tsarasaotra, también llamado «parque Tsarasaotra» o «parque de los pájaros»:
Por casualidad, ¿alguien está interesado en participar como voluntario en actividades relacionadas con la conservación en una zona urbana?
Estoy buscando gente con ganas de generar impacto, no recibirás equipamiento ni paga, tendrás que aportar tu propia comida y transporte (no será demasiado alto, habrá transporte en autobús y refrigerios. Si es necesario, puedo dar el costo del autobús, pero no creo que pueda cubrir la comida).
Tu única recompensa será la tranquilidad de estar haciendo lo correcto y saber lo que obtendrás a través de las actividades (verás cosas, vivirás el reto de la conservación a escala pequeña y local, estarás en contacto con la biodiversidad, verás la función ecológica en acción etc.).
Esto no es un club, no es una asociación relacionada con actividades, no es ningún intento de crear una estructura legal… esto es solo un pedido de ayuda para unir a la gente, para restaurar la naturaleza; y hacer cambios donde podamos, si estás dispuesto.
Cuando empiecen las actividades, si las hay dependiendo de su participación, intentaré recaudar fondos para ayudar (¿para cubrir el agua o el equipo o los refrigerios por ejemplo? Todavía no lo sé, ya veremos)
Si estás interesado, vives en Tana o cerca de la ciudad y podrías estar disponible durante el fin de semana, no dudes en comentar o enviar un mensaje privado.
Todavía no hay un plan definido, solo un marco general, pero las actividades a realizar ya existen. Comunicaré más una vez que tenga gente a bordo.
Siéntete libre de contarles a tus amigos si conoces a alguien que pueda estar interesado (si la publicación no es compartible, siéntete libre de copiar y pegar y solo mencionar mi cuenta o solo escribir mi nombre para contacto).
Nos vemos.✌

Algunos voluntarios que respondieron al llamado. Foto de Manoa Faliarivola, usada con su autorización.
El parque Tsarasaotra es un remanso de paz en pleno corazón de Antananarivo, Madagascar, inscrito en el sitio Ramsar desde 2005, y es un verdadero santuario de pájaros. Según el sitio oficial de Ramsar en 2017, y con el patrocinio del sitio oficial de la Oficina Nacional de Turismo de Madagascar en 2024, el parque alberga 14 especies a subespecies de pájaros endémicas de Madagascar, como el pato de Meller, que tuvimos la suerte de observar en nuestra primera visita.

El ánade piquirrojo, una de las especies de pájaros que se puede observar en el parque. Foto de la autora, usada con su autorización.

La garceta grande, otra especie de pájaros que se puede observar en el parque. Foto de la autora, usada con su autorización.
Aunque al comienzo estuvo escéptica sobre el interés de los ciudadanos por los voluntarios, la persona al mando de la iniciativa quedó agradablemente sorprendida de constatar que el anuncio atrajo a unos 40 voluntarios, de todos los entornos: investigadores de biodiversidad, guías turísticos, fotógrafos, traductores, universitarios. Hasta hubo niños que mostraron interés y entusiasmo de participar en las diferentes actividades. Todos diferentes, pero unidos por su voluntad de preservar el ambiente y limitar el impacto de la contaminación humana sobre la naturaleza.

El lago recubierto de jacintos de agua. Foto de Manoa Faliarivola, usada con su autorización.
Ahora, una decena de voluntarios participan activamente en cada sesión: eliminar mala hierba, arrancar plantas invasoras, sobre todo jacintos de agua y lianas, recoger desechos plásticos, entre otros.

El equipo se ayuda para arrancar los jacintos de agua que recubren el lago. Foto de Mira Andrianarisoa, usada con su autorización.

El equipo carga los desechos plásticos recogidos. Foto de Manoa Faliarivola, usada con su autorización.

Los voluntarios deshierban plantas invasoras que amenazan con matar los árboles circundantes. Foto de Manoa Faliarivola, usada con su autorización.
Esas actividades no serán efímeras, la meta es un proyecto a largo plazo, y probablemente se abran otros sitios. A través de estas acciones, buscamos también sensibilizar a nuestros conciudadanos de la importancia de la unión [del pueblo], de no siempre esperar financiamiento de una gran organización ni entrega de fondos, sino de comenzar con lo poco que tienen disponible. Más vale siempre avanzar con pequeños pasos a lo largo de los años que quedar como simples espectadores de la destrucción de Madagascar, nuestra bella isla.