
Imagen de árboles cuidados en las calles de Niamey; Foto de Ouzaïrou Mamane Amadou, usada con autorización
Este artículo se publicó en el sitio web de CENOZO. Se preparó después de una encuesta de Ouzaïrou Mamane Amadou con el apoyo de CENOZO en el Programa Sahel. Global Voices publica esta versión editada en el marzo de un acuerdo editorial.
Em Níger, la voluntad de todos los actores de la sociedad de hacer de la capital, Niamey, una ciudad verde se encuentra con falta de mantenimiento de los árboles plantados en el marco de diversas iniciativas.
Níger está en la zona sur del desierto del Sahara, y más de la mitad de su superficie, de 1.267 millones de kilómetros cuadrados, es desértica. El país tiene clima tropical árido y semiárido.
En el campo de lucha Arène, en el centro de Niamey, los árboles están totalmente secos, en mal estado, rodeados de alambrados de protección destruidos. Esos cercados sirven de vertederos, de puntos de encuentro de aguas y también de urinarios y descarga de descargas fecales. Esa conclusión es la misma en casi todos lados en los espacios públicos de la ciudad de Niamey.
Sin embargo, en agosto de 2019, en el marco del Programa Niamey Nyala, destinado a la modernización de la ciudad, la comuna presentó «Niamey, Ciudad Frutal«. El programa prevé plantar 100 000 árboles en la capital cada año. Los sitios donde se han plantado árboles están siempre visibles a los largo de la vía del aeropuerto internacional Diori Hamani de Niamey, en el sudeste de la ciudad.
En el país, la mayoría de los programas de lucha contra la desertificación hablan poco de protección y de seguimiento de árboles para su desarrollo pleno. Esta situación hizo reaccionar a los actores de la sociedad civil, como el activista Bana Ibrahim, que afirma:
Pardon, si vous savez que vous ne pouvez pas prendre soin des arbres que vous plantez, abstenez-vous de les planter.
Perdón, si sabes que no puedes cuidar a los árboles que plantas, abstente de plantarlos.
Son pocas las personas que, después de haber plantado un árbol en un espacio público, regresan a visitarlo, cuidarlo o seguir su crecimiento. Esa situación conlleva grandes pérdidas para Níger en términos de recursos que el Estado invierte cada año, y también las ONG nacionales e internacionales.
El negocio de plantar árboles
Cada 3 de agosto, se plantan cientos de miles de árboles en todas las regiones del país con motivo de la fiesta de la independencia, combinada con la celebración de la fiesta del árbol. Todos se encuentran ahí, sobre todo la presidencia de la República y todo el Gobierno.
La Fiesta Nacional del Árbol busca sensibilizar y movilizar al gran público en favor de preservar los recursos forestales, reforestar y restaurar ecosistemas en todas las regiones de Níger.
Pero en torno a esta celebración se ha desarrollado un verdadero negocio que hace que los precios aumenten. Según Mahamadou Hassan, encargado del vivero del quinto distrito comunal de Niamey, el precio de los viveros de árboles varía en función del periodo, y explica:
Par exemple, lors des fêtes du 3 août, les prix grimpent, selon les variétés, de 2.500 à 4.000 FCFA (4 à 6 dollars américains), voire au-delà. En d’autres périodes, le prix peut varier entre 1.000 et 2.000 FCFA (1,5 à 3 dollars américains).
Por ejemplo, para la fiesta del 3 de agosto, los precios aumentan. según la variedad, de 2500 a 4000 francos CFA (de 4 a 6 dólares estadounidenses), y más. En otros periodos, el precio puede variar entre mil y 2000 francos CFA (1,50 a 3 dólares estadounidenses).
Según el análisis de un actor de la sociedad civil que pidió permanecer anónimo, los 100 000 árboles frutales previstos par la operación Niamey, Ciudad Frutal, costarán cada año más de 200 millones de francos CFA (más de 328 000 dólares estadounidenses) a los contribuyentes nigerinos sin contar los gastos accesorios. Se muestra indignado:
En raison de la non-protección et du manque d’entretien ou de suivi, près de 70% de ces arbres périssent, soit une perte annuelle d’environ 140 millones de FCFA (plus de 229 000 dollars américains). Et cela se répète d’année en année.
En razón de la desprotección y de la falta de mantenimiento o seguimiento, cerca del 70% de esos árboles mueren, lo que es una pérdida anual de cerca de 140 millones de francos CFA (más de 229 000 dólares estadounidenses). Y eso se repite año tras año.
Se contactó a la Municipalidad de Niamey, pero no quisieron comentar sobre ese análisis alarmante.
Pero para Hassoumi Toudjani, director de Ambiente y Distribución Paisajística [prolongación del Ministerio de Ambiente] de la ciudad de Niamey, la considerable pérdida de árboles plantados se relaciona sobre todo con conducta humana, imprudencia de algunos conductores que los aplastan. Según él, la gente no comprende la importancia de plantar árboles, que ven como un proyecto del Gobierno que no les concierne.
Toudjani lamenta también el comportamiento de algunos conductores de camiones cisternas de regadío municipales, que hacen trampa al momento de regar los árboles, y explica:
(…) il est temps de laisser l’histoire des citernes pour faire des réseaux d’irrigations semi-automatisés et branché à une source d’eau, soit la Société d’exploitation des eaux du Niger ou soit un forage.
(…) es hora de dejar la historia de las cisternas para hacer redes de irrigaciones semiautomatizadas y conectadas a una fuente de agua, sea la Sociedad de Explotación de Aguas de Níger o una plataforma.
Para él, mantener a los árboles exige muchos medios de los que la municipalidad no quiere disponer, sobre todo para regadío y vigilancia.
Otras complicaciones: animales errantes y calor extremo
La ciudad de Niamey es famosa por atraer animales que vagan libremente: cabras, cabritos y bueyes. Esta situación es un freno a la evolución normal de los árboles. En un comunicado del 6 de septiembre de 2024, el coronel Boubacar Soumana Garanké, administrador delegado de la ciudad de Niamey, indicó:
Les efforts de reboisement par la plantation d’arbres sur les grandes artères de la capitale et dans certains espaces publics de la ville sont contrariés par la divagation des animaux. (…) la divagation et la vente des animaux sont interdites dans les rues et terre-pleins, sur l’ensemble du territoire de la Ville.
Las iniciativas de reforestar para plantar árboles en las grandes arterias de la capital y en algunos espacios públicos de la ciudad se ven afectados por los animales errantes. (…) los animales errantes y la venta de animales están prohibidas en las calles y terraplenes, en el conjunto del territorio de la ciudad.
Según el doctor Amani Abdou, catedrático investigador del Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRAN), hay que analizar qué arboles se pueden plantar. Ciertamente, las variedades de árboles como coliflor, nimbo, kigelia, ficus, eucalipto, palmera datilera y árbol del borassus están más adaptados para crecer en medios urbanos, como el de Niamey. Después de un seguimiento y mantenimiento riguroso de tres años, esos árboles pueden continuar solos su desarrollo y enfrentar las dificultades que a las que pueden estar expuestos.
Otro factor son las temperaturas muy elevadas todo el año. El promedio máximo oscila entre los 40°C y los 46 °C, y a veces llega a los 50 °C en las zonas desérticas. Todo esto genera un aumento del calor que impacta verdaderamente en la sobrevivencia de los árboles. Hassoumi Toudjani explica:
(…) l’arrivée de la grande chaleur de cette année où il faisait plus de 50°C. Certains des grands manguiers qui ont quatre à cinq ans n’ont pas résisté.
(…) la llegada del gran calor este año en que se llegó a más de 50°C. Algunos de los grandes mangos que tienen cuatro y cinco años no resistieron.
Sensibilizar e incluir a las poblaciones
Para Toudjani, también hay que aumentar la sensibilización para que las poblaciones puedan hacer responsables.
Según el informe nacional sobre el progreso de Níger en el programa del Plan Estratégico de Naciones Unidas para los Bosques 2017-2030 y el Instrumento de las Naciones de Protección de Bosques y Árboles fuera de los Bosques, Níger ha tomado varias medidas para incitar as las comunidades locales y las colectividades territoriales descentralizadas en la reforestación del país. Sin embargo, falta un seguimiento riguroso para permitir el desarrollo de los árboles plantados. El informe de estado del Plan Forestal Nacional de Níger (PFN 2012–2021) muestra que Níger nunca ha hecho un inventario forestal nacional. Pese a su potencial limitado, los recursos forestales del país tienen un lugar estratégico para las poblaciones que los usan como en complemento alimenticio, medicamentos, forraje para el ganado, además para generar ingresos monetarios.
Además, la biomasa leñosa de árboles constituye aún la principal fuente de energía para más del 90% de los hogares vulnerables, lo que representa más de 105 000 millones de francos CFA (plus de 172 millones de dólares estadounidenses).
Sin participación plena de la población, la ciudad de Niamey tiene pocas oportunidades de ver sus calles y plazas cubiertas de verde tan necesario en un contexto de calentamiento climático global.