
Un joven usa una capa con ilustración del rostro del alcalde de Estambul. Captura de pantalla de los reportajes en vídeo de BBC News Turquía y Guardian News.
El popular alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, fue arrestado el 19 de marzo por presuntos cargos de corrupción y vínculos con el terrorismo. En los días transcurridos desde entonces, los ciudadanos han tomado control de las calles y las plazas centrales en varias provincias para protestar, contra la prohibición de cuatro días de protestas y manifestaciones impuesta por las autoridades el 19 de marzo en un intento de sofocar toda resistencia.
A pesar de la fuerte presencia policial y los bloqueos de carreteras en las grandes ciudades de Turquía, miles de personas se unieron a las protestas. «Derechos, ley y justicia» es solo uno de los muchos cánticos que se escuchan durante las marchas, en referencia al deterior del país en estos tres ámbitos bajo el liderazgo del Partido Justicia y Desarrollo (AKP), presidido por Recep Tayyip Erdoğan.
Por lo tanto, las protestas actuales no se limitan al arresto del alcalde, también se centran en el deterioro de los derechos y las libertades en Turquía y la actual crisis económica. Los ciudadanos exigen que las autoridades traten las violaciones habituales de los derechos básicos, el alto costo de vida en medio de una economía destrozada, el aumento del desempleo y las decisiones y políticas antidemocráticas implementadas por el Gobierno.
Mientras tanto, la Policía ha estado utilizando gases lacrimógenos, balas de goma y cañones de agua para intentar dispersar a la multitud.
🟡 HAPPENING NOW: Scenes show the massive scale of ongoing protests across Turkey, now entering their third consecutive day.
Demonstrations continue to spread nationwide, as police respond with tear gas, water cannons, and pepper spray in multiple cities. pic.twitter.com/0tpG8tpJvG
— red. (@redstreamnet) March 21, 2025
🟡 En vivo: Las imágenes muestran la magnitud de las protestas en Turquía, que ya entran en su tercer día consecutivo.
Las manifestaciones continúan extendiéndose por todo el país, mientras que la Policía responde con gases lacrimógenos, cañones de agua y gas pimienta en varias ciudades.
Protestas lideradas por estudiantes
Desde Esmirna hasta Ankara y Estambul, estudiantes de decenas de universidades de todo el país, grandes y pequeñas, han estado desmantelando las barricadas policiales desde que se erigieron el 19 de marzo. Este video de estudiantes que caminan hacia las barricadas tras corear «¡A la carga! ¡A la carga!», capturado por los medios locales y ampliamente difundido, fue uno de los momentos más destacados:
📢 Protesta por el ‘diploma’ en la Universidad de Estambul: Estudiantes empujaron la barricada, intervino la Policía.
🗞️ Noticias de Ali Dinç
📹 Videos: Ummu Gulsum Sulun – Ali Dinç
“Salir a la calle no se trata solo del arresto de Imamoglu. Es un estallido de ira. Derechos, ley y justicia. Salimos a la calle por nuestros derechos fundamentales”, declaró un manifestante en una entrevista con Fayn Studio.
University students in Turkey continue to protest Imamoglu’s detention for a second day in Ankara pic.twitter.com/ZzBpDENkMS
— Ragıp Soylu (@ragipsoylu) March 20, 2025
Universitarios en Turquía continúan protestando por el arresto de Imamoglu por segundo día en Ankara.
La mayoría de los estudiantes crecieron bajo el liderazgo de Erdoğan y su partido, y no conocen nada más que su mando. Mientras tanto, el AKP ha reforzado la censura y el control en las universidades y ha intentado reprimir las protestas estudiantiles durante años. El ejemplo más reciente fue el nombramiento de un rector designado para una de las principales instituciones del país, la Universidad del Bósforo, en 2021. Cuatro años después, académicos y estudiantes continúan protestando la universidad, pese a las decisiones tomadas por el rectorado.
Por eso, no sorprende escuchar que en entrevistas con medios locales los estudiantes hablan de “años de injusticia” y “anarquía” bajo el mando del AKP.
Olas de protestas se están extendiendo por las universidades en Turquía tras el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, principal rival de Erdoğan, apenas unos días antes de ser nominado como candidato presidencial.
El arresto de İmamoğlu, ocurrido el 19 de marzo, fue un día después de que la Universidad de Estambul revocó su título por presuntas irregularidades. Pero los estudiantes no están convencidos.
Creen que su arresto tiene como objetivo impedir que enfrente el control del poder del presidente Erdoğan.
İmamoğlu está acusado de corrupción y de ayudar a un grupo terrorista, cargos que él niega rotundamente.
Más allá de las grandes ciudades
Se ha informado de protestas no solo en grandes ciudades como Estambul, Ankara y Esmirna, sino en otros lugares, incluso en provincias donde el AKP ha ganado históricamente en elecciones locales o es considerado popular.
Farmers in Konya, a conservative province in central Turkey, join the protests against the Erdoğan regime. By no means is this uprising limited to university students or big cities. https://t.co/yyw65huqOE
— Timur Kuran (@timurkuran) March 21, 2025
📍 KONYA | Los agricultores protestan con sus tractores.
————-
Los granjeros de Konya, provincia conservadora del centro de Turquía, se unen a las protestas contra el régimen de Erdoğan. Este levantamiento no se limita en absoluto a los universitarios ni a las grandes ciudades.
AKP strongholds are now joining the anti-regime protests in Turkey. Here’s Amasya, east-central Turkey. In the 2023 presidential election, Erdoğan got 55% of the vote here. https://t.co/DDFhdiIZ4H
— Timur Kuran (@timurkuran) March 20, 2025
Esto es Amasya.
———-
Los bastiones del AKP se suman a las protestas contra el régimen en Turquía. Aquí está Amasya, en la región centro-oriental de Turquía. En las elecciones presidenciales de 2023, Erdoğan obtuvo el 55% de los votos.
En un comunicado emitido por 44 editoriales situadas en Turquía, los firmantes declararon:
We defend democracy, freedom, and the right of citizens to vote and be elected! The cancellation of the diplomacy of Istanbul Metropolitan Municipality Mayor Ekrem İmamoğlu, his detention together with his colleagues on the same night, and the simultaneous ban on demonstrations and meetings in Istanbul are all disregard for the will of citizens; an attack on the right to vote and be elected is a concrete example of the murder of law and democracy. As the publishing houses undersigned, we declare that we defend democracy, freedom, and the right of citizens to vote and be elected, and we condemn the attack on the will of the people in the person of İmamoğlu.
Defendemos la democracia, la libertad y el derecho de los ciudadanos a votar y ser elegidos. La cancelación del diploma del alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Estambul, Ekrem İmamoğlu, su arresto junto al de sus colegas esa misma noche y la prohibición simultánea de manifestaciones y concentraciones en Estambul constituyen un desprecio por la voluntad ciudadana; un ataque al derecho a elegir y ser elegido es un ejemplo concreto del asesinato de la ley y la democracia. Como editoriales firmantes, declaramos que defendemos la democracia, la libertad y el derecho de los ciudadanos a elegir y ser elegidos, y condenamos el ataque a la voluntad popular en la persona de İmamoğlu.
Medidas para silenciar
Además de prohibir las protestas y levantar barricadas por todo Estambul, las autoridades también restringieron el ancho de banda de internet el 19 de marzo para disuadir la disidencia y las críticas. Si bien la restricción se levantó después de 42 horas, otras medidas indicaron que las autoridades estaban decididas a sofocar cualquier resistencia. Según informes, decenas de cuentas en X también han sido bloqueadas.
Muchos comparan las protestas actuales en Turquía con la protesta de Gezi de 2013, que comenzó como una protesta para proteger los últimos espacios verdes que quedaban en Estambul, pero se expandió hasta convertirse en un movimiento contra el deterioro de los derechos y las libertades en el país. La diferencia radica en que, si bien las protestas Gezi fueron en gran medida descoordinadas, esta vez, el mayor partido opositor del país, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), llama a los ciudadanos a salir masivamente a las calles a pesar de la prohibición oficial de cualquier acción pública o manifestación.
Turkey’s opposition leader Ozgür Ozel called on people last night to take to the streets in protest against Imamoğlu’s detention.
This is the first time in 12 years that the opposition has made such a call to protest the government.pic.twitter.com/XsaSnX50av
— Ragıp Soylu (@ragipsoylu) March 21, 2025
El líder de la oposición turca, Ozgür Ozel, llamó anoche a la gente a salir a las calles para protestar contra la detención de Imamoğlu.
Esta es la primera vez en 12 años que la oposición hace un llamado similar para protestar contra el Gobierno.
El 21 de marzo, en un discurso dirigido a los manifestantes que se reunieron frente a la sede de la Alcaldía de Estambul en la Plaza Saraçhane por tercer día consecutivo, el líder del CHP, Özgür Özel, presionó a los manifestantes para que continuaran las protestas aunque la Policía bloqueara todas las carreteras.
If they block every street, step outside your home, join whoever you can, and head to the designated square. The people will stand by their elected officials. Today is the moment to decide whether there will be elections in the future or not.
Si bloquean todas las calles, salgan de sus casas, únanse a quienes puedan y diríjanse a la plaza designada. El pueblo apoyará a sus funcionarios electos. Hoy es el momento de decidir si habrá elecciones en el futuro o no.
El académico Timur Kuran escribió en X que, entre otras diferencias entre el movimiento Gezi y las protestas actuales, está la economía. A diferencia de 2013, cuando la economía estaba en auge, hoy la inflación está aplastando a quienes tienen ingresos fijos.
Según las últimas cifras, más de 300 ciudadanos han sido detenidos en varias provincias desde el 19 de marzo.
Para el 23 de marzo, el CHP tenía previsto celebrar elecciones en las que se preveía que Imamoğlu fuera elegido candidato presidencial del partido para las elecciones de 2028. El proceso electoral está abierto normalmente solo a miembros del partido, pero se ha extendido a todos los ciudadanos con derecho a voto, a quienes se ha animado a votar para demostrar su solidaridad con İmamoğlu.
Independientemente del resultado de las elecciones internas del partido, los expertos del país están de acuerdo: el arresto del alcalde señala el descenso del país a una “autocracia total”.