En Azerbaiyán, violación de una menor desata indignación

Imagen de Arzu Geybullayeva creada mediante Canva Pro

La noticia de una niña que dio a luz en la ciudad azerbaiyana de Aghjyabadi es el más reciente y desgarrador ejemplo de la falta de mecanismos de protección para las menores y la persistente negligencia de las autoridades para abordar el problema de los matrimonios precoces y los nacimientos de menores. Esta vez, en el centro de la historia que ha conmocionado a toda la sociedad, se encuentra una niña de 15 años cuyo «marido» se libró de ser acusado de violación de menores cuando ella tenía apenas 13 años. Aunque la edad legal para contraer matrimonio en Azerbaiyán es de 18 años, la familia de la niña y del agresor organizaron una pequeña ceremonia de «boda» para familiares y allegados poco después de enterarse de que la niña estaba embarazada. El agresor, de 24 años, fue condenado a una pena suspendida después de que la investigación policial reveló que la niña había dado a luz y vivía ya con la familia del hombre, y se concluyó que se trataba de una circunstancia atenuante.

La historia la dio a conocer la periodista Ulviyya Ali, que en una publicación en Facebook escribió que se enteró de un caso judicial, fechado el 12 de marzo de este año, sobre un hombre nacido en 2001 que explotaba sexualmente a una menor nacida en 2010 en Aghjyabadi. El hombre fue detenido formalmente en noviembre de 2024. Según los documentos judiciales, Ali escribió que el hombre había estado involucrado con la niña desde mayo de 2024. Ali también detalló que, durante su audiencia, el hombre atribuyó toda la responsabilidad a la niña.

La pareja se comprometió formalmente en una ceremonia en casa en abril de 2024. Y se les dijo que una vez que la niña alcanzara la edad legal para contraer matrimonio, podrían firmar oficialmente los documentos matrimoniales. Sin embargo, según el testimonio del hombre ante el tribunal, fue la niña quien insistió en formar una familia con él y lo coaccionó, y él desconocía que mantener actos sexuales con una persona menor de 16 años era oficialmente ilegal.

Desde 2011, la edad de consentimiento en Azerbaiyán es de 16 años, y la edad legal para contraer matrimonio es de 18. Antes de 2011, la edad legal para contraer matrimonio para las niñas era de 17 años; después, se elevó a 18 (pero se aplicaban excepciones). Con las nuevas enmiendas, estas excepciones se han suprimido, por lo que ambos contrayentes deben tener 18 años. Sin embargo, en Azerbaiyán, niñas de tan solo 13 y 14 años se comprometen, y luego se casan extraoficialmente a los de 15 y 16 años.

En este caso, la chica quedó embarazada y, cuando la familia se enteró del embarazo, casó discretamente a la pareja y envió a la hija a vivir con la familia del hombre. Solo después de una revisión médica, cuando la niña ya tenía cinco meses de embarazo, al darse cuenta de que la niña era menor de edad y estaba embarazada, los médicos, informaron a la Policía.

Respuesta y crítica

En una entrevista concedida a OC Media, el abogado de derechos humanos Fariz Namazli afirmó que considerar el embarazo de la joven una circunstancia atenuante no estaba justificado. Si acaso, dijo Namazli, «debería considerarse una circunstancia agravante, ya que conlleva graves consecuencias». Y añadió: «mantener relaciones sexuales con una persona menor de 16 años sin su consentimiento es un delito «, según la legislación azerbaiyana.

Según Namazli, quien mantenga relaciones sexuales con un menor de entre 12 y 14 años puede ser condenado a una pena de entre 15 y 20 años de prisión. En los casos en que hay consentimiento, el periodo de encarcelamiento puede oscilar entre tres y seis años, ya que conlleva responsabilidad penal. En ambos casos, quien cometa el acto también puede ser castigado con «privación del derecho a ocupar algunos cargos o a ejercer algunas actividades durante tres años».

La menor puede dar su consentimiento verbalmente, pero es probable que no comprenda la esencia de la decisión, añadió el abogado.

La activista feminista Gulnara Mehdiyeva, que a menudo recibe denuncias de mujeres de todo el país sobre graves violaciones de derechos y casos de malos tratos domésticos, declaró a Jam News que los derechos de la niña habían sido gravemente vulnerados, pero que no era la primera ni la última vez, ya que deben introducirse cambios sistémicos. «No se trata de un incidente aislado, sino de un problema sistémico. El Estado debe ir más allá del castigo e introducir programas destinados a educar a los menores y ampliar sus oportunidades», declaró Mehdiyeva a JamNews.

La única persona a la que se responsabilizó realmente fue la directora de la escuela a la que asistía la niña, escribió Mehdiyeva en Facebook. Kamala Aghazade, presidenta de la Unión de Niños de Azerbaiyán, fue quien informó en una publicación de Facebook que la directora de la escuela había sido despedida por su «negligencia» en el asunto. Mehdiyeva también cuestionó que la niña haya recibido apoyo psicosocial. «Después de todo, la niña sigue siendo menor de edad y puede dar a luz a otro hijo del mismo hombre», señaló la activista.

El abogado Samed Rahimli declaró a JAMnews en una entrevista que los padres también deberían ser considerados responsables en virtud del código de familia. Los padres de la niña «permitieron que su hija fuera víctima de un delito», y por ello también deben responder, señaló Rahimli.

La edad legal de 18 años para contraer matrimonio se incluyó recientemente en la ley de la República de Azerbaiyán nº 1198-VIQD, de 28 de junio de 2024, y entra en vigor el 1 de julio de este año.

Un reciente informe de Equality Now sitúa a Azerbaiyán entre los tres países de Eurasia donde «los matrimonios infantiles, precoces y forzados siguen siendo un problema generalizado y poco abordado». El informe analiza a Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán. «Aproximadamente el 11% de las mujeres de entre 20 y 24 años se casan antes de cumplir los 18″, señala el informe en el caso de Azerbaiyán.

Según el Comité Estatal de Estadística de Azerbaiyán, un total de 1700 chicas de entre 15 y 17 años dieron a luz en 2023. Para más de 1600 de esas niñas, se trataba de su primer hijo.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.