
Kamla Persad-Bissessar, recién elegida primera ministra de Trinidad y Tobago. 6 de octubre de , 2011. Foto de Commonwealth en Flickr (CC BY-NC 2.0).
En un decisivo regreso al poder, Kamla Persad-Bissessar llevó al Congreso Nacional Unido (UNC) a una victoria arrasadora en las muy disputadas elecciones generales de Trinidad y Tobago, realizadas el 28 de abril. Su partido, cuyo liderazgo Persad-Bissessar ha mantenido firmemente pese a los llamados –incluso al interior de su partido– para su renuncia, logró 26 de 41 escaños parlamentarios, con lo que superó el umbral de la mayoría de 21 escaños. Además, derrotó al gobernante Movimiento Nacional Popular (PNM), que retuvo 13 escaños. El Partido Popular de Tobago (TPP) logró los dos escaños restantes. El partido ganador ya ha solicitado recuentos en tres circunscripciones donde los resultados tuvieron fueron muy cercanos.
El resultado de estas elecciones significan el inicio del segundo periodo como primera ministra de Persad-Bissessar, que fue elegida en 2010 como la primera mujer –y hasta ahora la única– en ejercer ese cargo. Después del periodo inicial de cinco años, su partido estuvo en la oposición diez años, incluso cuando el electorado se cansó de las luchas económicas y números crecientes de delincuencia violenta.
El Congreso Nacional Unido, del que Teocah Arieal Ainka Dove dijo en Facebook que «tuvo una de las campañas de comunicaciones más tácticas, cohesivas y estratégicas» que ha «visto en mucho tiempo», ce centró sus mensajes en derrotar la delincuencia, estabilizar la economía y recuperar la confianza del público. Las maneras tangibles en que Persad-Bissessar propuso cumplir esas promesas incluyen un plan contra la delincuencia de 60 puntos, aumentar los salarios del sector público, proteger las pensiones de los adultos mayores, crear empleos, lograr que el hospital infantil que su gobierno abrió en el centro de Trinidad funcione, y reabrir Petrotrin, la petrolera estatal que clausuró el ahora saliente gobierno en 2018.
Parte de la campaña del Congreso Nacional Unido giró en torno a reuniones al estilo municipal por las que se invitó a la gente a expresar sus preocupaciones sobre diversos temas, que incluyen delincuencia, salud, educación, infraestructura y más, conversaciones que ayudaron al partido a avanzar en antiguos bastiones del Movimiento Nacional Popular.
A esto se agrega un recién llegado en el bloque político, el Frente Patriótico (TPF), liderado por Mickela Panday, hija del fallecido político Basdeo Panday, hizo avanzó de manera impresionante en su primera participación electoral, y se estableció como una verdadera amenaza al sistema de dos partidos. Aunque el UNC ganó el voto popular (334 874), y el PNM llegó segundo (220 160 votes), el partido de Panday se aseguró el tercer lugar general por número de votos –21 010 – más que el TPP, que recibió 13 857 votos y obtuvo los dos escaños parlamentarios en Tobago.
Las elecciones anticipadas, anunciadas el 18 de marzo, siguió a un periodo de malestar político en el que el ex primer ministro Keith Rowley anunció su renuncia y designó a Young para el cargo, lo que aumentó la insatisfacción general. Aunque la presidenta Christine Kangaloo aseguró a la población que en el marco de la Constitución del país, «hay ocasión para designar a un primer ministro», a mediados de marzo, poco después de que terminó un estado de emergencia impuesto por el Gobierno, Persad-Bissessar calificó la acción como “un ilegal acto de desesperación”.
«Imaginen», agregó, «que el país permanezca en emergencia, con una elección general a unos días. El PNM ha despojado a los ciudadanos de sus derechos, pero hay uno que no pueden arrebatar, el derecho al voto».
El 28 de abril, los ciudadanos usaron ese derecho decididamente, como evidenció visualmente el mapa de resultados electorales en el que el UNC se representa en amarillo, el PNM en rojo y el TPP en azul. En una publicación privada de Facebook que nos han autorizado mencionar, el veterano periodista regional Wesley Gibbings señaló:
[F]ewer people voted in 2025 (54% and in reduced absolute numbers) than in Covid-struck 2020 (58.08%). The UNC earned over 25,000 new votes and the PNM lost around 100,000.
Votó más gente en 2025 (54% y en cifras absolutas reducidas) que en durante el COVID en 2020 (58,08%). El UNC obtuvo más de 25 000 nuevos votos y el PNM perdió alrededor de 100 000.
En un país en el que los dos principales grupos étnicos son indio y africano, y el voto suele hacerse por líneas raciales, la victoria del UNC indica un cambio significativo en el entorno político de la nación y un llamado a renovar la dirigencia. Con su lema de campaña que declaraba, «Cuando el UNC gana, todos ganan», una carta al editor del medio en línea Wired868 del lector Rudy Chato Paul Sr. admitió que aunque preveía un cambio en el Gobierno, no esperaba que el «cambio fuera tan sísmico» como fue. “Cambiemos cómo nos definimos ‘nosotros’», continuó. «¡Trinitenses primero! No indios. africanos, douglas, chinos, sirios»:
Trinidad and Tobago is a semi-pluralistic society. As such, alienating any one segment of the population—for any reason, real or perceived, as has been practiced in the past — is a dangerous road to continue along. That road needs to be abandoned, yesterday […] We are at the threshold of a new era.
Trinidad y Tobago es una sociedad sempluralista. Como tal, alienar a cualquier segmento de la población –por cualquier razón, real o percibida, como ya se ha hecho antes– es un camino peligroso. Ese camino debe abandonarse, ayer […] Estamos en el umbral de una nueva era.
Pronto, las felicitaciones empezaron a llegar de figuras políticas regionales e internacionales, como el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, el CARICOM, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que publicó en X:
Congratulations to Kamla Persad-Bissessar on her election as the next Prime Minister of Trinidad and Tobago. She is a strong leader, friend, and U.S. ally who shares @POTUS‘s priorities on security and immigration. We look forward to building a close partnership for the future of…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) April 29, 2025
Felicitaciones e Kamla Persad-Bissessar por su elección como próxima primera ministra de Trinidad y Tobago. Es una líder fuerte, amiga y aliada de Estados Unidos, que comparte las prioridades del presidente de Estados Unidos sobre seguridad e inmigración. Esperamos construir una sociedad cercana para el futuro de Trinidad y Tobago, y todo el Caribe.
El analista político Hamid Ghany dijo al diario británico The Guardian que si el PNM ganaba las elecciones, la «cercanía» entre Young y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hubiera estado en el «radar de la administración de Trump». Tal parece que el gobierno del PNM perdió recientemente las licencia concedidas por Estados Unidos para desarrollar los campos de Dragon y Cocuina-Manakin, dos proyectos de gas natural en la costa entre Trinidad y Tobago y Venezuela, que hubiera sido miu beneficiosa para la economía de la nación insular. Sin embargo, con la victoria del UNC, Hamid dijo, “Es bastante posible que haya una respuesta diferente de la administración de Trump […] dada la favorable disposición de Kamla Persad-Bissessar hacia Trump”.
Por su parte, miembros del PNM, desencantados con el mal desempeño del partido en las urnas y a punto de emprender el proceso de elegir quién de sus filas será líder de la oposición, fueron firmes en que Keith Rowley renuncie al liderazgo político del partido, lo que ya se ha hecho. En una carta al secretario general del PNM, Young, pronto seguiría y renunció a la presidencia del partido.
En cuanto a las elecciones, Denny Ablack expresó en Facebook que el proceso reflejaba bien el profesionalismo de la Comisión de Elecciones y Circunscripciones, mientras que Gladston Cuffie identificó lecciones fundamentales, como «Existen las segundas oportunidades. Hagan que cuenten».
Penelope Beckles, ministra del PNM, ha sido escogida como líder de la oposición, y es la primera vez en la historia de Trinidad y Tobago que dos mujeres ejercerán a la vez como presidenta, primera ministra y líder de la oposición. La ceremonia de juramentación de Persad-Bissessar fue el 1 de mayo.