Mujeres lideran lucha contra la violencia de género en el norte de Nigeria

Agencia Nacional para la Prohibición de la Trata de Personas (NAPTIP), Binta Adamu Bello a la derecha con Hafsat Muhammad Baba durante una visita a la oficina de la GIWAC para fomentar una relación de trabajo para luchar contra el tráfico de mujeres en el país. Foto de GIWAC, usada con autorización.

Este artículo de Mohammed Ibrahim se publicó originalmente en Peace News Network el 5 de marzo de 2025. Reproducimos una versión editada en Global Voices como parte de un acuerdo de asociación de medios.

En el norte de Nigeria, donde las intrínsecamente arraigadas normas patriarcales suelen silenciar a las mujeres, una nueva ola de iniciativas lideradas por mujeres está emergiendo para combatir la violencia de género y para fomentar la paz y la cohesión social.

Las mujeres, que históricamente han estado excluidas de las discusiones por la paz, están a la vanguardia: promueven la justicia, ofrecen apoyo a las sobrevivientes y reforman la percepción social de la violencia doméstica para que sea considerada una amenaza crítica para la estabilidad de la comunidad.

La violencia de género como barrera para la paz

Una encuesta de 2019 de la Oficina Nacional de Estadística de Nigeria mostró que el 30% de las mujeres del país de entre 15 y 49 años habían sufrido violencia física, mientras que el 68% sufrió abuso emocional, económico o sexual.

Hafsat Muhammad Baba, líder del equipo de GIWAC. Foto de GIWAC, uso autorizado.

La violencia generalizada no es solo una violación de los derechos humanos, también es un grave obstáculo para la paz duradera. «Cuando las mujeres no están seguras, las comunidades están inestables», dice Hafsat Muhammad Baba, la líder del equipo de la Iniciativa Global para Mujeres y Niños (GIWAC) en Kaduna, en el noroeste de Nigeria. Agregó «no podemos hablar de construir paz mientras las mujeres viven con miedo en sus hogares».

Las organizaciones de mujeres están llenando los vacíos que deja la intervención pobre y débil de las fuerzas públicas y del Gobierno, ofreciendo estructuras de apoyo que promueven la sanación y la reconciliación mientras fomentan un cambio cultural hacia la no violencia.

Empoderar a las mujeres como agentes de paz

Baba, líder del equipo de la Iniciativa Global para Mujeres y Niños (GIWAC), destaca que abordar la violencia de género es esencial para la paz a largo plazo. «Debemos asegurar que a las mujeres se les escuche antes de que la violencia escale a una crisis a gran escala», declaró a Peace News Network (PNN).

Su organización participa en promocionar lo comunitario, capacitar a las mujeres para reconocer las señales tempranas de abuso y para hablar antes de que la situación empeore. Baba explica:

Survivors need safe spaces to share their stories and access support. This is not just about justice; it’s about healing, rebuilding trust, and restoring dignity.

Las sobrevivientes necesitan espacios seguros para contar sus historias y acceder al apoyo. Esto no es solo sobre justicia; se trata de sanar, reconstruir la confianza y restaurar la dignidad.

También fomenta que los hombres se involucren en las iniciativas por construir paz, que resalten que la masculinidad tóxica y las expectativas sociales suelen alimentar a la violencia doméstica.

Men must understand that strength is not in violence but in respect and partnership.

Los hombres deben entender que la fuerza no está en la violencia sino en el respeto y la colaboración.

Hafsat Muhammad Baba con funcionarios de la Fundación para la Conciencia de Género (GAT) de la delegación en la oficina de GIWAC ambos grupos luchan contra la GBV en el norte de Nigeria. Foto de GIWAC, usada con autorización.

Para aumentar el impacto de su apoyo, Baba pide a los líderes religiosos y tradicionales a tomar un rol activo.

Mosques, churches, and community gatherings should serve as platforms to reinforce messages of nonviolence and respect for women, she insists.

Las mezquitas, las iglesias y los encuentros comunitarios deberían servir como plataformas para reforzar mensajes de no violencia y respeto por las mujeres, insiste.

Baba también agrega que estas plataformas pueden utilizarse para educar a los hombres sobre lo que realmente dicen las escrituras religiosas acerca de tratar a las mujeres con respeto.

Superar barreras para lograr paz y justicia

Hannatu Ahuwan de Legal Awareness for Nigerian Women (Conocimiento Legal para Mujeres Nigerianas) resalta las dificultades que enfrentan las mujeres cuando buscan justicia.

Many survivors are pressured to drop cases, reinforcing a cycle of impunity.

Muchas sobrevivientes son presionadas para que abandonen las denuncias, lo que refuerza un ciclo de impunidad.

Aunque la ley de prohibición de la violencia contra las personas (VAPP) ha sido promulgada en la mayoría de los estados del norte, su débil implementación sigue siendo complicada. Explicó que la falta de Centros de Referencia para Casos de Agresión Sexual (SARC), las dificultades financieras y los riesgos para la seguridad complican aún más la lucha contra la violencia de género.

Insecurity in the region makes it difficult for us to operate in high-risk areas where violence against women is most prevalent.

La inseguridad en la región hace que sea dificil para nosotros operar en zonas de alto riesgo donde la violencia contra las mujeres predomina.

Ahuwan cree que un sistema de respuesta contra la violencia de género bien coordinado no solo ayudaría a las sobrevivientes sino que contribuiría a reforzar los esfuerzos por construir paz.

Communities that actively combat GBV foster environments where disputes are settled peacefully, rather than through violence.

Las comunidades que combaten activamente la violencia de género fomentan entornos donde las disputas se resuelven de forma pacífica, en lugar de a través de la violencia.

Apoyo legal y mediación como herramientas para construir paz

Olufunke Bamikole, presidenta de la división de Kaduna de la Federación Internacional de Mujeres Abogadas (FIDA). Foto vía Olufunke Bamikole.

Olufunke Bamikole, presidenta de la división de Kaduna de la Federación Internacional de Mujeres Abogadas (FIDA), destaca el rol del apoyo legal para asegurar paz duradera: «una sociedad que no protege a sus mujeres no podrá lograr una paz sostenible», declaró.

El trabajo de FIDA se extiende más allá de las litigaciones, la mediación y la resolución de conflictos. «No todos los casos deben terminar en un tribunal», explica Bamikole. «Cuando las disputas se resuelven de manera cordial, las sobrevivientes suelen sentirse más empoderadas, y las comunidades aprenden maneras más sanas de abordar los conflictos».

Colaboración por la paz de los medios, el Gobierno y la comunidad

Baba, Ahuwan, y Bamikole están de acuerdo en que los medios tienen un papel crucial en cambiar la actitud pública hacia la violencia de género. «Cuando la gente lee que las sobrevivientes superaron su trauma, le da a otros el coraje para romper el ciclo de violencia», dice Baba.

Ahuwan exhorta al Gobierno a tomar más acciones proactivas para reforzar los mecanismos de respuesta para la violencia de género.

Expandir la participación de las mujeres en los procesos de paz

A pesar de las barreras sistémicas, grupos liderados por mujeres siguen exigiendo el lugar que les corresponde por derecho en las discusiones por la paz. Baba explica:

Women are natural peacebuilders. They mediate in families, resolve disputes, and foster unity, yet they are often excluded from formal peace processes.

Las mujeres son consolidadoras de la paz naturales. Median en las familias, resuelven disputas y fomentan la unidad, y sin embargo suelen ser excluidas de los procesos de paz formales.

Baba pide una mayor inclusión de las mujeres en discusiones de seguridad, en diálogos interreligiosos y en la formulación de políticas.

A peaceful society is one where women are not just protected but actively involved in shaping policies that impact their lives, she says.

Una sociedad pacífica es una en donde las mujeres no solo están protegidas, sino que están activamente involucradas en la formación de políticas que impactan sus vidas, agregó.

Un llamado a la acción para la paz duradera

La lucha contra la violencia de género en el norte de Nigeria es mucho más que una cuestión de derechos de las mujeres, es un imperativo para la paz y la seguridad. Una paz sostenible no puede lograrse mientras la mitad de la población continúa enfrentando violencia y discriminación.

Mientras las organizaciones lideradas por mujeres dan un paso al frente, su trabajo debe ser reconocido, apoyado y amplificado. «Las voces de las mujeres ya no pueden ser ignoradas», dice Baba. «Su lucha por justicia e igualdad es la lucha por el futuro del norte de Nigeria y por una paz duradera».

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.