
Caricatura de Donatien Koagne, el mayor feyman. Captura de pantalla del canal de Naja TV en YouTube.
Las diferentes versiones de la lengua francesa que se hablan en los cuatro rincones del mundo no siempre se parecen. En nuestra sección “Las palabras tienen algo que decir”, rendimos homenaje a las palabras o expresiones que son específicas a una región, un país y una comunidad, y también las intraducibles que hay en francés y que se traducen a medias, y palabras francesas que pasan de otros idiomas y no se traducen, y que a veces hasta toman un nuevo sentido.
Puedes recuperar nuestros episodios anteriores en la sección: Las palabras tienen algo que decir.
En esta ocasión hemos elegido tres términos y expresiones:
浪漫: pronunciado làng màn en chino mandarín, es una adaptación fonética de la palabra francesa ‘romantique’ (romántico). El primer carácter significa ‘la ola’ y también ‘desperdiciar’. La segunda quiere decir ‘libre’ o ‘inundar’.
En este video de la estrella taiwanesa Jay Chou, idolatrada en todo el mundo sinófono, el título de la canción, con más de siete millones de vistas, es 浪漫手機 ‘el teléfono móvil romántico’:
Feyman: es una palabra que se origina en el vocabulario camerunés, y designa a un timador de clase alta. Se suele describir así al falsario o mago que pretende poder multiplicar los billetes de dinero. El camerunés Donatien Koagne es uno de los casos más conocidos: su arte de persuasión y sus trucos de magia han sido objeto de estudio en SciencesPo, que ha publicado un informe sobre él. Varios presidentes de África, grandes nombres del mundo político y de los negocios fueron víctimas de Donatien Koagne.
Mariachi: esta palabra del español mexicano podría provenir de la palabra francesa «mariage» (boda). Entre 1863 y 1867, México vivió el Segundo Imperio, monarquía constitucional establecida por monarquistas mexicanos con el apoyo del Segundo Imperio napoleónico. Los franceses, aficionados a la música tradicional de los campesinos mexicanos que se toca principalmente con instrumentos de cuerda, invitaban a grupos a sus bodas. La palabra francesa pasó a ser “mariachi”, pronunciada a la mexicana.
Esta música viene de la región de Jalisco, al oeste de México, y se le conoce como “son jaliscience”.
Este video ilustra la riqueza de ese patrimonio musical:
Si tienes palabras o expresiones que quieras hacernos llegar para incluirlas en nuestra sección “Las palabras tienen algo que decir”, contáctanos:
filip.noubel@globalvoices.org
jean.dedieusovon@globalvoices.org