Mauritana: Nueva expulsión en masa de migrantes subsaharianos

Edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación y Mauritanos en el Exterior. Fotografía de Jean Sovon. Utilizada con autorización.

En Mauritania, cientos de migrantes subsaharianos están enfrentando arrestos y expulsiones. Según agentes de la sociedad civil mauritana, esto se debe a un acuerdo entre Nuakchot, capital de Mauritania, y la Unión Europea.

A principios de 2017, la Unión Europea reveló su intención de bloquear el paso de migrantes, especialmente aquellos procedentes de África subsahariana. Según la Unión Europea, en 2024, unos 239 000 migrantes en situación irregular intentaron cruzar las fronteras de la Unión Europea, un 38% menos que en 2023.

Desde entonces, Bruselas, capital de la Unión Europea, ha actualizado su política migratoria junto con países de tránsito migratorio, como Marruecos, Túnez, Libia y Mauritania, cuyas costas suponen un punto de partida.

En febrero de 2024, Mauritania firmó un acuerdo de colaboración con la Unión Europea. Este acuerdo entregó una financiación de 210 millones de euros (más de 230 millones de dólares) para combatir el contrabando y gestionar la migración irregular en el país.

En septiembre de 2024, Mauritania cumplió con sus obligaciones, expulsó a un número significativo de migrantes. InfoMigrants, sitio web de noticias para migrantes, citó al ministro de Interior mauritano Mohamed Ahmed Ould Mohamed Lemine, que afirmó que el Gobierno había expulsado a unos 10 753 migrantes, un 14% más que en 2023.

Desde finales de febrero de 2025, los migrantes subsaharianos en Mauritania han enfrentado otra oleada de expulsiones en masa. Según las autoridades del país, estos migrantes están indocumentados. Pero ¿no se ha convertido Mauritania en el perro guardián de las fronteras europeas? Global Voices entrevistó a Khally Diallo, miembro de la Asamblea Nacional mauritana, a través de WhatsApp para que respondiera a esta pregunta.

Jean Sovon (JS): ¿Cuáles son las razones detrás de las expulsiones de migrantes subsaharianos en tu país?

Khally Diallo (KD) : La Mauritanie a récemment bénéficié d’un soutien financier conséquent de 210 millions d’euros (plus de 230 millions de dollars américains), octroyé par l’Union européenne et l’Espagne, dans le cadre de la lutte contre l’immigration irrégulière. Ce partenariat s’inscrit dans une stratégie plus large visant à endiguer les flux migratoires en provenance d’Afrique de l’Ouest, la Mauritanie étant devenue, ces dernières années, un point de passage privilégié pour de nombreux migrants en route vers l’Europe.

En s’engageant à travers cet accord, la Mauritanie accepte de renforcer ses efforts en matière de contrôle migratoire. Toutefois, on peut quand-même noter certaines limites dans la mise en œuvre de cette politique. En effet, les actions entreprises sur le terrain se traduisent souvent par des vagues d’arrestations et d’expulsions, parfois menées de manière ciblée, ce qui peut soulever des interrogations sur le respect des droits humains et sur l’efficacité durable de l’approche adoptée.

Khally Diallo (KD): Hace poco Mauritania recibió una financiación de 210 millones de euros (más de 230 millones de dólares) de la Unión Europea y España para combatir la migración irregular. Esta colaboración forma parte de una estrategia mucho más grande para detener los flujos migratorios de África Occidental. En los últimos años, Mauritania se ha convertido en una entrada para muchos migrantes dirigidos a Europa.

Al comprometerse con este acuerdo, Mauritania aceptó fortalecer sus esfuerzos de control migratorio. Sin embargo, hay ciertas limitaciones en el implemento de esta política. Las medidas adoptadas suelen llevar a arrestos en masa y expulsiones, que a veces se llevan a cabo con un objetivo fijado. Esto hace que surjan dudas sobre el respeto por los derechos humanos y la efectividad a largo plazo del planteamiento adoptado.

JS: ¿A qué nacionalidades se dirige esta operación? ¿No aumenta esto el riesgo de generar tensiones entre Mauritania y sus vecinos?

KD : Aucune nationalité n'est explicitement visée dans les opérations menées, mais les pratiques répressives observées, bien qu’elles puissent répondre à des impératifs de sécurité nationale (selon le gouvernement), traduisent une approche parfois déséquilibrée de la gestion du phénomène migratoire. Elles apparaissent en décalage avec les exigences d’une politique plus globale, humaine et durable, qui devrait s’appuyer sur une compréhension des causes profondes de la migration et le respect inconditionnel de la dignité des personnes concernées.

C'est impératif que ces actions soient menées avec discernement et dans le strict respect des droits humains, afin d’éviter tout amalgame ou traitement excessif pouvant porter atteinte à l’image de la Mauritanie sur la scène internationale, notamment auprès des pays d’origine des migrants. Une telle perception risquerait d’entacher les efforts entrepris et de susciter des tensions diplomatiques inutiles.

KD: Esta operación no está dirigida a ninguna nacionalidad en concreto. Sin embargo, las prácticas represivas que hemos observado, y que el Gobierno dice que se llevan a cabo por cuestiones de seguridad nacional, reflejan una perspectiva desequilibrada de la gestión migratoria. No se ajustan a los requisitos de una política más abierta, más humana y sostenible, construida sobre el conocimiento del origen de la migración y un respeto incondicional por la dignidad humana.

Estas acciones deben llevarse a cabo con criterio y un estricto cumplimiento de los derechos humanos para evitar todo maltrato que pueda dañar la reputación internacional de Mauritania, especialmente en los países de origen de los migrantes. Una percepción negativa podría mancillar los esfuerzos del país y provocar tensiones diplomáticas innecesarias.

En los países de origen de los migrantes, estas expulsiones son difíciles de aceptar. En Mali, las condiciones para la expulsión han causado tensión entre las autoridades. En Senegal, el parlamentario Guy Marius Sagna está tratando el asunto y ha pedido una misión parlamentaria de investigación. Ha publicado en Facebook:

Captura de pantalla de la publicación de Facebook del parlamentario senegales Guy Marius Sagna. Uso legítimo.

He recibido varios informes de la República Islámica de Mauritania. He recibido información sobre violaciones de los derechos humanos y campañas xenofóbicas contra ciudadanos de Senegal, Mali, Costa de Marfil y otros países africanos. También he estado recibiendo informes diarios de los arrestos inhumanos y las expulsiones desde hace un tiempo.

Mauritania es un Estado soberano con el derecho de establecer sus propias reglas, y los ciudadanos senegaleses que van a Mauritania deben respetarlas.

Propongo que la Asamblea Nacional Senegalesa comience una misión de investigación en Mauritania para evaluar la situación actual de nuestros compatriotas senegaleses, los habitantes de la ECOWAS/CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental), los ciudadanos africanos y los migrantes.

También le preguntaré al Gobierno acerca de la situación de nuestros compatriotas senegaleses en Mauritania.

JS: ¿Qué piensan las organizaciones de derechos humanos de esta situación?

KD : Les organisations de défense des droits de l’homme, plusieurs acteurs de la société civile ainsi que moi-même en tant que député du peuple, avons vivement réagi face à cette situation. Nous dénonçons fermement les excès constatés lors des opérations de contrôle, notamment les arrestations arbitraires, les conditions de détention, ainsi que les expulsions menées sans respect des procédures légales.

Nous appelons les autorités à faire davantage, preuve de de retenue et de discernement, parce que la lutte contre l’immigration irrégulière ne saurait justifier des atteintes aux droits fondamentaux. Cette mobilisation s’est intensifiée à la suite d’une vague d’indignation sur les réseaux sociaux, où plusieurs témoignages ont mis en lumière des bavures policières, ainsi que des cas d’abus manifestes.

Des allégations préoccupantes font également état de pratiques illégales, où certains migrants se seraient vus contraints de verser de l’argent pour éviter l’expulsion ou pour obtenir un statut de séjour précaire. De telles dérives, si elles sont avérées, constituent une exploitation inacceptable de la vulnérabilité des migrants et sapent les efforts de transparence et de bonne gouvernance.

KD: Las organizaciones de los derechos humanos, algunos agentes de la sociedad civil y yo mismo, como representante del pueblo, hemos reaccionado con ferocidad a esta situación. Condenamos el abuso observado durante las operaciones de control, especialmente los arrestos arbitrarios, las condiciones de detención y las expulsiones hechas en el marco del debido proceso.

Hacemos un llamado a las autoridades a que hagan más y que ejerzan control y criterio. Combatir la inmigración irregular no justifica violar los derechos humanos. Nuestro activismo ha aumentado junto con la oleada de indignación en redes sociales, donde varias cuentas resaltaron la mala práctica policial y casos de abusos flagrantes.

También hay algunas afirmaciones preocupantes y prácticas ilegales, por las que, según consta, a algunos migrantes los obligan a pagar para evitar la expulsión o para obtener un permiso de residencia precario. Estas negligencias son una explotación inaceptable de la vulnerabilidad de los migrantes que socavan los esfuerzos de transparencia y buen gobierno.

JS: ¿Existen soluciones para enfrentar esta situación?

KD : Dans un esprit de responsabilité partagée, j’invite l’ensemble des ressortissants non mauritaniens établis sur notre territoire à se conformer aux exigences légales en matière de séjour. C'est essentiel qu’ils régularisent leur situation, non seulement pour leur sécurité personnelle, mais aussi pour qu’ils puissent vivre en Mauritanie dans la dignité et en toute sérénité. Cependant, cet appel à la régularisation doit nécessairement s’accompagner d’un engagement fort de la part des autorités mauritaniennes.

Je trouve qu'il est impératif de faciliter l’accès aux titres de séjour en mettant en place des procédures claires, accessibles, transparentes et équitables. Actuellement, force est de constater que de nombreux étrangers se heurtent à un véritable parcours du combattant pour obtenir ces documents. Cette complexité ouvre malheureusement la voie à diverses formes d’arnaques, d’abus administratifs et de corruption, au détriment des plus vulnérables. Une réforme en profondeur du système de délivrance des titres de séjour s’impose donc. Elle devrait inclure la simplification des démarches, la réduction des délais de traitement, la lutte contre les pratiques illicites, ainsi que la création de guichets d’accueil et d’accompagnement pour orienter les migrants dans leurs démarches.

KD: En el espíritu de la responsabilidad compartida, hago un llamado a los ciudadanos extranjeros que residen en nuestro país para que cumplan con los requisitos legales de residencia. Deben regularizar su situación, no solo por su seguridad personal, sino también para vivir en Mauritania con dignidad y total tranquilidad. Sin embargo, este llamado a la regularización debe venir acompañado del compromiso de las autoridades mauritanas.

Creo que es fundamental facilitar el acceso al permiso de residencia y establecer procedimientos claros, accesibles, transparentes y justos. Obtener estos documentos es un camino difícil para muchos extranjeros. Desafortunadamente, esta complejidad resulta en varios tipos de fraude, una mala administración y corrupción, normalmente a costa de los más vulnerables. Por lo tanto, una reforma del sistema de emisión del permiso de residencia es necesario. Se deberían simplificar los procedimientos, reducir el tiempo de procesamiento, combatir las prácticas ilegales y establecer oficinas de recepción y apoyo para guiar a los migrantes en el proceso.

Mauritania sigue siendo el principal destino para los migrantes subsaharianos, no solo como entrada a Europa, sino también como un centro para algunos empleos. Según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que trata los perfiles de los migrantes en Chami, en el noroeste de Mauritania, cientos de migrantes subsaharianos vienen a Mauritania en busca de un mejor nivel de vida. El informe expone:

L’analyse sur les secteurs d’activités exercés par les migrants dans la ville de Chami ressort que l’orpaillage est le secteur prédominant, mobilisant une majorité des migrants (52%), en particulier les hommes, qui représentent environ 97 pour cent des travailleurs dans ce domaine.

Un análisis de los sectores conformados por migrantes en Chami nos muestra que el bateo de oro es el sector dominante, que da trabajo a la mayor parte de los migrantes (52%). Los hombres conforman alrededor del 97% de los trabajadores en este campo.

Bajo tales circunstancias, ¿puede Nuakchot permitirse prescindir de la mano de obra subsahariana?

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.