
Ilustración de Global Voices
Este artículo forma parte de Undertones, boletín del Observatorio de Medios Cívicos de Global Voices. Subscríbete a Undertones.
La admiración a los líderes populistas se ha convertido en un rasgo distintivo de este movimiento, en el que estas figuras no se ven solo como personificaciones de la identidad nacional cultural, sino también como símbolos mesiánicos que prometen salvación y renovación.
Como escribe Feeza Vasudeva en el artículo Political Deification and Religious Populism in Modi’s India [«Deificación política y populismo religioso en la India de Modi»], publicado en el diario Populism, los líderes de países como Turquía, Hungría, Brasil y Estados Unidos han utilizado la religión para reforzar su imagen política. Se presentan como defensores de valores basados en la fe contra el laicismo y las influencias externas, e incluso como figuras casi religiosas. Eso es lo que hace el primer ministro indio, Narendra Modi.
La agenda del partido gobernante de India, Bharatiya Janata Party (BJP) está definida por la hindutva, ideología política que enfatiza el nacionalismo religioso y cultural hindú. Desde que llegó al poder en 2014, el BJP incide en políticas e iniciativas que resuenan en su base de votantes hindúes. Vasudeva explica que el «uso de iconografía religiosa, unida a las tecnologías mediáticas modernas, ha permitido a Modi encarnar una forma de autoridad que trasciende los límites convencionales del liderazgo político, y lo posiciona como guardián de la esencia espiritual y moral de la nación».
Hay indicios de que los esfuerzos del BJP por «salvaguardar» el nacionalismo religioso y cultural hindú alimentan el discurso de odio contra musulmanes y otros grupos minoritarios, sobre todo bajo la iniciativa «justicia buldócer» dirigida por el monje hindú Ajay Singh Bisht, también llamado Yogi Adityanath, líder del estado más poblado, Uttar Pradesh. Bajo su mandato, las autoridades han desplegado buldóceres para demoler las viviendas de acusados, la mayoría musulmanes, incluso antes de que se resuelva su caso o disputa mediante un proceso judicial. Amnistía Internacional considera que la política de derruir propiedades de musulmanes como castigo «ha forzado desahucios y castigos colectivos y arbitrarios bajo la ley internacional».
Una de las políticas que ayuda al primer ministro Modi a mantener su reputación de guardián de los valores religiosos del país en esta batalla por equiparar la nacionalidad india con el hinduismo es el programa Namami Gange, proyecto iniciado en junio de 2014 para conservar y renovar el río Ganges, que es parte del segundo sistema fluvial más caudaloso del mundo, que tiene un inmenso significado religioso en el hinduismo.
Narrativa: El BJP es el único partido que protege los ríos indios
En el marco de esta narrativa, los políticos y simpatizantes del BJP promueven la creencia de que son el único partido que trabaja y aboga por la protección de los ríos de India para asegurar que los hindúes pueden mantener sus rituales religiosos.
A finales de 2024 y principios de 2025, dos importantes fiestas religiosas reactivaron los temores sobre la contaminación de los ríos indios.
Durante la fiesta de Chhath Puja, en noviembre de 2024 en Nueva Delhi, los devotos se bañaron en el río Yamuna, que estaba cubierto de espuma tóxica, por lo que el líder del partido Aam Aadmi (AAP) y antiguo jefe de Gobierno de Delhi, Arvind Kejriwal, relacionado con el gobierno del BJP del estado del Haryana. Kejriwal, acusó al Gobierno del estado de Haryana de envenenar deliberadamente las aguas del Yamuna río arriba. Eso provocó que el Gobierno de Haryana presentara una querella criminal y que la Comisión Electoral exigiera pruebas de estas acusaciones.
Unos meses después, en enero de 2025, durante la Maha Kumbh Mela —peregrinación y fiesta hindú que se celebra en esa época en Uttar Pradesh— la Junta Central de Control de la Contaminación (CPCB) del Gobierno indio informó que los ríos Ganges y Yamuna presentaban altos niveles de coliformes, y como resultado, no recomendaban bañarse en Triveni Sangam, la confluencia sagrada del Ganges, el Yamuna y el mítico Saraswati, ubicada en Uttar Pradesh, por el riesgo en la salud.
Durante la celebración de Maha Kumbh, Nueva Delhi estaba también en plena campaña electoral a la Asamblea Legislativa, que finalmente ganó el BJP. El debate político se intensificó durante la campaña, en parte debido a los comentarios de Yogi Adityanath. En un mitin del BJP en Nueva Delhi, Adityanath acusó al AAP y a sus ministros de permitir asentamientos ilegales de bangladesíes y rohinyás, minorías migrantes criminalizadas por ambos partidos durante las elecciones. También afirmó que el AAP había convertido el río Yamuna en una «cloaca contaminada», lo que calificó de «pecado», tras lo que conminó a Kejriwal, líder del AAP, a bañarse en el Yamuna, como él mismo había hecho en el Triveni Sangam durante la peregrinación de Maha Kumbh Mela.
Cómo reafirma esta narrativa el BJP en línea
Este tuit de la cuenta oficial del partido gobernante BJP publicado el Día Mundial del Agua 2025 muestra un dibujo del primer ministro Modi surgiendo del río Ganges en posición orante mientras informa que el Gobierno ha asignado 401,2 billones de rupias (unos 4700 millones de dólares) al proyecto de restauración del río Ganges.
En el hinduismo, bañarse en el Ganges tiene un enorme significado sagrado y espiritual, por lo que la imagen de Modi saliendo del río vincula indirectamente el programa Namami Gange con la preservación de las prácticas religiosas hindúes.
Un informe publicado a finales de febrero 2025 reveló que los fondos destinados al programa se habían infrautilizado la mayoría de años desde su instauración.
El tuit recibió 153 comentarios, 872 retuits, 2500 me gusta, 16 marcadores y fue citado 21 veces. Su calificación en nuestra clasificación de impacto cívico es -1, pues no reconoce la condición crítica actual de las aguas del Ganges, a la vez que sugiere el éxito del programa, lo que confunde a los lectores.
Cómo los simpatizantes del BJP difunden esta narrativa en línea
En este tuit, el autor celebra la limpieza del río Yamuna, liderada por el BJP, y publica un video en el que se ve una barcaza de limpieza en acción. Elogia los rápidos esfuerzos del BJP por cumplir sus promesas electorales.
Las elecciones a la Asamblea Legislativa de Delhi se celebraron el 5 de febrero de 2025. El video que acompaña el tuit fue inicialmente publicado por miembros del BJP, como el antiguo parlamentario Ramesh Bidhuri y el vicegobernador VK Saxena, a mediados de febrero, en el que describe esta iniciativa como el comienzo de una limpieza masiva. Cuando se publicó el video, Atishi Marlena, del AAP, era el gobernador en funciones mientras se formaba el nuevo gobierno. Para el autor del tuit, esto demuestra la eficiencia del BJP, que comenzó el trabajo incluso antes de tomar posesión del cargo.
El tono del autor sugiere que otros gobiernos de partidos opositores tampoco han tenido éxito a la hora de limpiar el río.
El tuit recibió 198 comentarios, 1600 retuits, 8200 me gusta, 65 marcadores y más de 168 000 visitas. Su calificación en nuestra clasificación de impacto cívico es -1, pues replica el discurso polarizante del BJP sin tener en cuenta la situación del Gobierno de Delhi en el momento que refleja el video, y no aclara qué autoridad es la responsable de la iniciativa, lo que confunde a los lectores.