
Imagen creada con Canva Pro por Oiwan Lam.
La represión contra la libertad de prensa desde la promulgación de la ley de seguridad nacional en Hong Kong en 2020 ha llevado a un éxodo de cientos de trabajadores de los medios. Muchos han iniciado medios independientes en el extranjero para poder dar noticias políticamente sensibles y conectar a esas comunidades dispersadas. Aunque estos medios en el exilio tienen la libertad de amplificar las voces críticas, siguen amenazadas por acoso político transnacional.
Éxodo de trabajadores de medios de Hong Kong
Un año después de que Pekín impuso la ley de seguridad nacional en Hong Kong el 30 de junio de 2020, se acusó a los medios Apple Daily y Stand News, ambos a favor de la democracia, de haber cometido el delito de colusión y sedición extranjera y los obligaron a cerrar. Más de una docena de medios independientes anunciaron su clausura.
Según una encuesta de 2023, “Periodistas en el exilio – Estudio sobre trabajadores de medios de Hong Kong en el extranjero”, hecha por la Asociación de Profesionales de los Medios de Hong Kong en el Extranjero, cientos de periodistas y trabajadores de los medios de Hong Kong se han ido de la ciudad desde 2020. En gran parte por las barreras idiomáticas en sus nuevos hogares, dos tercios de los periodistas exiliados han abandonado el rubro de los medios totalmente.
Quienes siguen trabajando en el rubro de medios tienden a tener un fuerte compromiso con llenar la brecha en el muy restringido flujo de información en Hong Kong bajo el régimen de seguridad nacional, que ha penalizado las críticas políticas como “incitación a la subversión” según la ley de seguridad nacional, o “sedición” según la ley nacional de seguridad, el artículo 23. Entre los periodistas exiliados, más de la mitad se ha asentado en medios locales, y otros han reiniciado sus carreras en medios en línea fundados y financiados por los hongkoneses en el extranjero.
Muchos de esos medios exiliados funcionan en plataformas de medios sociales, y publican comentarios políticos que probablemente están catalogados como sediciosos en Hong Kong, pues son críticos de los Gobiernos de Hong Kong y de China continental. Varios han adoptado el modelo organizacional de los medios independientes, que informan de noticias sensibles que se están ocultando en Hong Kong por prácticas políticas y de autocensura.
Aunque los periodistas en el extranjero pueden disfrutar de libertad de prensa fuera de Hong Kong, su trabajo periodístico no está libre de riesgos, ya que los medios extranjeros y los periodistas que hablan claro también son blanco de la represión transnacional china.
Actualmente, entre los 19 buscados por casos de seguridad nacional relacionados con secesión y subversión, hay varios que se dedican a trabajos relacionados con los medios, como el columnista político Chung Kim-wah y el veterano periodista Victor Ho Leung-mau. Por su trabajo político, sus familias en Hong Kong corren ahora el riesgo de verse arrastradas a investigaciones policiales.
En marzo, el secretario de seguridad de la ciudad, Chris Tang, volvió a acusar a Chung Kim-wah y al youtubero de noticias Stephen Shiu Yeuk-yuen de incitar a la «resistencia blanda» en sus comentarios.
Sin embargo, a pesar del continuo acoso político, los periodistas de Hong Kong en el extranjero siguen comprometidos con su deber de ampliar las voces reprimidas. Antes del 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa , Global Voices presenta tres medios independientes de Hong Kong para ayudar a nuestros lectores a comprender mejor la resistencia de periodística en el extranjero en su lucha por la libertad de prensa.
The Chaser News (追新聞)
The Chaser News es un medio chino fundado en marzo de 2022 por varios periodistas exiliados de Hong Kong que viven en el Reino Unido. En su sitio web plantea el contexto de su creación:
今日的香港,當記者被成為「罪犯」,報道新聞會觸犯國安法「重罪」,傳媒要履行第四權的天職,變得越來越危險。記者報道時擔心被亂扣「假新聞」的帽子,評論當權者的施政更隨時面臨惡法清算。
En el Hong Kong actual, los periodistas se han convertido en «delincuentes», porque el periodismo ha pasado a ser un «delito grave» en virtud de la ley de seguridad nacional. Cada vez es más peligroso para los medios cumplir con su vocación de cuarto poder. A los periodistas les preocupa que sus noticias sean calificadas de noticias falsas, y que los comentarios sobre la clase dirigente provoquen represalias por la draconiana ley.
Y resumen sus misiones:
《追新聞》有三大目標,包括維護新聞自由、捍衞民主人權、維繫全球港人。我們會為香港人提供最真實、不設紅線、不會經官方審查的深度報道.
The Chaser News tiene tres misiones: defender la libertad de prensa, defender la democracia y los derechos humanos, y conectar a los hongkoneses de todo el mundo. Daremos a los hongkoneses los reportajes más veraces y en profundidad, sin líneas rojas ni censura gubernamental.
Además de seguir las noticias relacionadas con Hong Kong, el sitio web también informa sobre la política del Reino Unido hacia Hong Kong y China, entrevistas a hongkoneses que viven en el extranjero y publica regularmente comentarios sobre la política de Hong Kong y China elaborados por disidentes extranjeros, tales como Chung Kim-wah.
Sin embargo, la mayoría de los redactores y periodistas que trabajan para el sitio de noticias han permanecido en el anonimato. Tiene 10 000 seguidores en Facebook y 107 000 en YouTube.
Green Bean Media (綠豆)
Green Bean Media es también un medio chino con sede en el Reino Unido. Lo fundó en julio de 2022 un grupo de antiguos periodistas de Radio Television Hong Kong (RTHK), emisora pública de la ciudad, que se ha transformado en portavoz del Gobierno de Hong Kong tras rondas de reestructuración de la dirección, revisiones de programas y reprimendas al personal.
La misión de los medios independientes está implícita en su nombre:
取名《綠豆》,寓意即使大樹倒下,甚或被連根拔起,但種子仍會散落四周;只要有水和空氣,繼續拼命呼吸,種子就會再萌芽,茁壯成長。…我們希望透過影像、聲音、圖文等不同媒介,為這個流散的年代作一點記錄,讓身處世界不同角落的香港人,能夠看見彼此。
«Green Bean» es una parábola que cuenta cómo, aunque un árbol caiga o sea arrancado de raíz, las semillas seguirán esparcidas por todas partes. Mientras haya agua y aire, se esforzarán por respirar, brotar y crecer fuertes. Esperamos que a través de diferentes formas -video, sonido, imagen y texto- podamos crear un registro de esta era de exilio, para que los hongkoneses puedan verse entre sí, independientemente de su paradero en el mundo.
Este medio no solo cubre las noticias de Hong Kong, también trata sobre las preocupaciones de las comunidades del extranjero. Actualmente tiene 300 000 suscriptores en YouTube.
Poton Media (光傳媒)
Poton Media fue fundada en abril de 2023 por un grupo de antiguos periodistas de Apple Daily y Stand News que viven en Taiwán. Su equipo asesor está compuesto por periodistas veteranos, como Mark Clifford, Ching Cheong, Stephen Vines, Lousia Lim y Josh Rogin.
Tanto Apple Daily como Stand News se vieron obligados a cerrar en 2021. Siete altos funcionarios de Apple Daily fueron acusados de colusión extranjera en el marco de la seguridad nacional, y dos de Stand News fueron condenados por sedición en virtud de la ordenanza penal.
En una entrevista con Jeremy Goldkorn, de China Project en 2023, Shirley Leung, cofundadora y redactora jefe del medio independiente con de Taiwán, explicó que la plataforma de noticias se centraría en la actualidad política y novedades de Hong Kong, pero que sus fuentes de información son el Gobierno hongkonés y medios locales e internacionales, ya que no tienen reporteros en la ciudad por motivos de seguridad. La característica del nuevo sitio radica en sus comentarios a las noticias, escritos por expertos extranjeros desde una perspectiva crítica. Según Leung, cerca del 80% de los lectores de este medio viven en Hong Kong.
Otros medios de comunicación de Hong Kong en el exilio, como Points (棱角) y The Commons (同文), funcionan con un modelo similar al de Poton Media, agregan noticias de diversas fuentes y publican comentarios críticos con los Gobiernos de Hong Kong y China.
Reto de sostenibilidad
Aunque los medios en el exilio consiguen amplificar las opiniones críticas, la represión transnacional, es decir, la creciente persecución de disidentes políticos en el extranjero y el extendido acoso político a amigos y familiares de «fugitivos» y exiliados, ha conseguido, hasta cierto punto, silenciar las voces críticas de las comunidades en el extranjero.
Mientras tanto, como la libertad de prensa de la ciudad sigue viéndose afectada por el acoso político y la autocensura, cada vez son más los hongkoneses que evitan por completo leer noticias. Una encuesta de comunicación de 2023 indicaba que cuatro de cada diez adultos de habla cantonesa de Hong Kong afirmaban que a veces querían evitar las noticias sobre el cambiante entorno social y político de Hong Kong. Es probable que esta tendencia afecte a la sostenibilidad financiera de estos medios extranjeros, cuya sobrevivencia depende de las donaciones y suscripciones de los lectores.
En marzo, Flow HK, medio extranjero de Hong Kong fundado por destacados activistas exiliados, como Ray Wong, Sunny Cheung, Alex Chow, Glacier Kwong y Nathan Law, anunció que tenía previsto cerrar en julio por falta de recursos financieros y humanos. En octubre se 2024, se bloqueó el acceso a internet de este medio activista en Hong Kong, ya que las autoridades policiales de seguridad nacional de la ciudad lo acusaron de incitación a la subversión, un delito grave tipificado en la ley de seguridad nacional.