Hong Kong desciende al puesto 140 en el índice global de libertad de prensa, una puntuación históricamente baja

Índice de libertad de prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras. Imagen de RSF. Utilizada con autorización.

Este informe es de Tom Grundy y se publicó en Hong Kong Free Press (HKFP) el 2 de mayo de 2025. Publicamos esta versión editada como parte de un acuerdo de asociación de contenido con Global Voices. 

Hong Kong ha caído cinco puestos en el Índice de Libertad de Prensa anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), y sitúa en la «zona roja» (que significa situación «muy seria») por primera vez, junto con China.

La ciudad cayó al puesto 140, entre Sri Lanka y Kazajistán. China cayó seis puestos, se situó en el 178; tan solo Corea del Norte y Eritrea están por debajo.

Aleksandra Bielakowska,⁩ funcionaria de Divulgación de la Oficina de Asia-Pacífico, dijo a HKFP:

At RSF, we have never seen such a sharp and rapid deterioration in the press freedom record of any country or territory. Today, Hong Kong increasingly resembles neighbouring China, the world’s largest prison for journalists.

En RSF, nunca hemos visto un deterioro tan brusco y rápido en el historial sobre la libertad de prensa de ningún país o territorio. Hoy, Hong Kong se parece cada vez más a su vecina China, la prisión de periodistas más grande del mundo.

Hong Kong sufrió una fuerte caída en los cinco indicadores del organismo de vigilancia: contexto político, marco legal, contexto económico, contexto sociocultural, y seguridad, lo que resultó en una puntuación históricamente baja de 39,86.

La ONG de libre expresión dijo: «El factor principal detrás de esta caída es el deterioro del indicador político (-7,28 puntos), en especial por la condena por ‘sedición’ de Chung Pui-kuen y Patrick Lam, exeditores de Stand News. Este es el primer caso de sedición contra los medios desde que Reino Unido transfirió el territorio en 1997″.

El 2 de mayo, víspera del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Bielakowska⁩ dijo a HKFP: «El encarcelamiento, el acoso, el doxeo, la presión administrativa, la vigilancia y la falta de sostenibilidad financiera definen una dura realidad diaria para los pocos periodistas valientes que decidieron quedarse en el territorio. Esto a menudo lleva a los hongkoneses a otra alternativa: informar desde el exilio#.

Bielakowska⁩ citó el prolongado caso de seguridad nacional contra el fundador de Apple Daily, Jimmy Lai, la promulgación de una ley de seguridad local en 2024, y el hecho de que cientos de periodistas han huido y los reporteros extranjeros enfrentan «negación de visados» similar a la quie hay en China, y dijo:

As the situation keeps deteriorating in Hong Kong, we cannot forget about those who, despite the pressure, continue the almost-impossible work of covering stories from within the city. Not only do these intrepid professionals face government pressure, but they also experience a hard time making ends meet. They are also often barred from covering official events and entering press conferences. It is clear that authorities are trying everything in their power to dissuade all critical voices from reporting on the ground.

Mientras la situación se sigue deteriorando en Hong Kong, no podemos olvidarnos de quienes, a pesar de la presión, continúan con el trabajo casi imposible de informar sobre las historias desde dentro la ciudad. Estos intrépidos profesionales enfrentan la presión gubernamental, y también tienen dificultades para llegar a fin de mes. También se les suele negar cubrir acontecimientos oficiales y entrar a conferencias de prensa. Es evidente que las autoridades están haciendo todo lo posible para disuadir a todas las voces críticas de informar desde el lugar de los hechos.

En abril de 2024, Bielakowska⁩ estaba en Taiwán cuando se le prohibió entrar a Hong Kong. La detuvieron, registraron y sometieron a interrogatorio durante seis horas en el aeropuerto. El Departamento de Inmigración declaró que no comentaría en casos individuales.

Imagen de HKFP. Utilizada con autorización.

A pesar de la baja calificación, el Gobierno de Hong Kong declaró que la liberad de prensa está garantizada. En 2022, el jefe ejecutivo, John Lee, dijo que la libertad de prensa está «al alcance» de los hongkoneses, pero que «nadie está por encima de la ley». A pesar de que pidió a la prensa que «contara una buena historia de Hong Kong«, los departamentos gubernamentales han mostrado reticencia a responder a propuestas de reportajes.

Noruega está en la cima del índice 2025, y siguen Países Bajos y Estonia.

La libertad de prensa «no es absoluta»

El 2 de mayo, en respuesta a las consultas de HKFP, un portavoz del Gobierno «condenó enfáticamente las declaraciones sin fundamentos y sesgadas» de RSF, dijo que los hongkoneses disfrutan de la libertad de prensa y libre expresión según lo definido por la miniconstitución, la Declaración de Derechos, y las leyes de seguridad. Añadieron:

Nonetheless, freedom of the press and freedom of speech are not absolute. The exercise of them may be subject to restrictions that are provided by law and are necessary for pursuing legitimate aims such as protection of national security or public order.

Journalists, like everyone else, have an obligation to abide by all the laws. The most crucial point is that journalists must act in good faith and on accurate factual basis and provide reliable and precise information in accordance with the tenets of ‘responsible journalism’ in order to enjoy the protection of their rights to freedom of speech and press freedom.

No obstante, la libertad de prensa y expresión no son absolutas. Su ejercicio puede estar sujeto a restricciones establecidas por la ley y necesarias para perseguir objetivos legítimos, como proteger la seguridad nacional o el orden público.

Los periodistas, como cualquier persona, tienen la obligación de respetar todas las leyes. Lo más importante es que los periodistas deben actuar de buena fe, trabajar con fundamentos fácticos precisos y dar información confiable y precisa de acuerdo a los principios de «responsabilidad periodística» para que puedan disfrutar de sus derechos de libertad de expresión y de prensa.

También dijeron que las acusaciones se «fundamentaban en evidencia y en estricto respeto por la ley», y añadieron que había 206 organizaciones de medios registradas en el Gobierno:

The media continue to enjoy the freedom to comment on and criticise government policies without any restriction, as long as this is not in violation of the law.

Los medios todavía disfrutan de la libertad de comentar y criticar las políticas del Gobierno sin restricciones, siempre y cuando no se esté violando la ley.

Un «nuevo punto mínimo»

En 24 países, donde vive el 56,7% de la población mundial, RSF calificó la situación de libertad de prensa como «muy difícil» este año. Menos del 1% de la población mundial vive en territorios donde la libertad de prensa está completamente garantizada. El comunicado de prensa de RSF dijo:

For over ten years, the Index’s results have warned of a worldwide decline in press freedom. In 2025, a new low point emerged: the average score of all assessed countries fell below 55 points, falling into the category of a “difficult” situation. For the first time in the history of the Index, the conditions for practising journalism are poor in half of the world’s countries and satisfactory in fewer than one in four.

Durante más de diez años, los resultados del Índice han advertido un deterioro global en la libertad de prensa. En 2025, surgió un nuevo punto mínimo: la puntuación promedio de todos los países evaluados cayó por debajo de los 55 puntos, y entraron en la categoría de situación «difícil». Por primera vez en la historia del Índice, las condiciones para ejercer el periodismo son difíciles en la mitad de los países del mundo y satisfactorias en menos de uno de cada cuatro.

Imagen de HKFP. Utilizada con autorización.

El informe de 2025 también advirtió sobre amenazas económicas a la libertad de prensa, con gigantes tecnológicos que dominan la difusión de información y los ingresos publicitarios. Mencionó a empresas como Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft, y señaló:

These online platforms further hamper the information space by contributing to the spread of manipulated and misleading content, amplifying disinformation.

Estas plataformas en línea obstaculizan más el espacio informativo, contribuyen a difundir contenido manipulado y engañoso, lo que aumenta la desinformación.

La interferencia editorial y la monopolización de la propiedad de los medios han sido también un factor en el deterioro de la libertad de prensa con serias amenazas a la pluralidad de medios en 46 países.

El índice señala que «los fondos ahora se dirigen hacia medios progubernamentales» en Hong Kong, Perú y Túnez.

El índice también hace referencia al caso de Palestina, donde el Ejército israelí mató a casi 200 profesionales de los medios e impuso una censura de medios.

RSF utiliza un sistema de puntaje basado en un recuento cuantitativo de abusos contra los medios y periodistas en relación a su trabajo, y un análisis cualitativo de la situación de cada país o territorio basado en la respuesta de especialistas en libertad de prensa.

La libertad de prensa en Hong Kong

Además de la detención de periodistas en los últimos años, Hong Kong ha sido escenario de ataques en salas de prensa y del cierre de aproximadamente diez medios, incluidos Apple Daily, Stand News y Citizen News.

A finales de abril, Channel C se convirtió en el medio independiente más reciente en cesar sus operaciones tras enfrentar dificultades financieras y el arresto de uno de los directores de su empresa matriz por presunto fraude con préstamos gubernamentales.

Más de mil periodistas han perdido el empleo en Hong Kong y muchos otros han emigrado al extranjero. Mientras tanto, la emisora RTHK, financiada por el Gobierno de la ciudad, ha adoptado nuevas directrices editoriales, ha eliminado archivos y ha cancelado programas de noticias y sátira.

 

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.