
Galería del Día Nacional Arrumano de 120 destacados arrumanos hecha por Zoran Cardula, para conmemorar el Día Nacional Arrumano. Usada con autorización.
Cada 23 de mayo, los arrumanos, comunidad étnica autóctona de los Balcanes, celebran el Día Nacional Arrumano, para conmemorar que el Imperio otomano de los reconoció como nación (millet) en 1905. Este año, en Macedonia del Norte, para honrar los 120 años de esa fecha, el artista Zoran Cardula publicó 120 retratos digitales de figuras históricas destacadas de ascendencia arrumana, para resaltar sus contribuciones dentro y fuera de la región.
Los arrumanos, también conocidos como valacos, amãnj, aromani, vlasi, vlahi o cincari, hablan arrumano, lengua romance oriental emparentada con el latín y el rumano contemporáneo. Unas 250 000 personas en los Balcanes y en fuera de la región lo hablan activamente, y lo preservan como parte fundamental de su identidad étnica. Muchos otros, con el tiempo se han ido asimilando a las culturas nacionales predominantes, incluso mediante matrimonios mixtos.
En una declaración para Global Voices, Zoran Cardula explicó:
Денес се навршуваа 120 години како турскиот Султан Абдул Хамид Втори со посебен документ, Декрет, ги признал Власите како посебен народ, со посебен етнички, јазичен и култрен идентитет, на територијата на целата Отоманска Империја. Од тој ден на Власите им биле гарантирани сите основни човекови права како и останатите немуслимански народи кои живееле на тие простори.
Este 23 de mayo se cumplen 120 años desde que el sultán turco Abdul Hamid II reconoció a los arrumanos como un pueblo independiente, con una identidad étnica, lingüística y cultural propia en todo el territorio del Imperio otomano. Desde ese día, el Estado garantizó a los arrumanos todos los derechos humanos básicos, al igual que a los demás pueblos no musulmanes que vivían en estas regiones.
El 23 de mayo es una festividad oficial en Macedonia del Norte, que se celebra como el Día Nacional de los Vlahos. También se celebra en Rumania como el Día de la Romanidad Balcánica el 10 de mayo, por diferencias de calendario que se remontan a principios del siglo XX.
Cardula explicó por qué creó la serie de retratos digitales de famosos con herencia arrumana, que publicó en una galería de Facebook y se volvió viral.
Овој ден е се слави како Национален ден на Власите и по повод тоа илустраирав 120 портрети на познати личности со влашко потекло. Сите тие имаат оставено своја трага во влашката историја и култура. Тие во исто време се и Македонци, Албанци, Срби, Грци, Југословени, Црногорци, Романци, Унгарци, Италијани, Германци, Австријци, Американци, Бугари и секако се дел од историјата на државите каде живееле. Секогаш посветени на развојот на државата во која живеат и лојални ма истата. Власите се нераскинлив дел од Европа.
Este día se celebra el Día Nacional de los Arrumanos y, para la ocasión, ilustré 120 retratos de famosos de origen arrumano. Todos han dejado su huella en la historia y en la cultura arrumanas. Al mismo tiempo, también eran macedonios, albaneses, serbios, griegos, yugoslavos, montenegrinos, rumanos, húngaros, italianos, alemanes, austríacos, estadounidenses, búlgaros, y parte integral de la historia de los países que habitaron. Todos mostraron una gran lealtad nacional y se dedicaron al desarrollo de su país de origen. Los arrumanos son una parte indispensable de Europa.
Zoran Cardula es un prolífico pintor y artista gráfico. Aunque se graduó en ingeniería eléctrica, ha trabajado como diseñador desde sus años de estudiante. A menudo utiliza el diseño como una forma de activismo, y para promover los derechos humanos y los valores progresistas.
Con su autorización, Global Voices presenta una pequeña selección de retratos de la galería, acompañados de extractos abreviados de sus historias, que representan su diversidad e impacto histórico.
Konstantin (Koča) Popović (1908–1992), nació en Belgrado, Serbia.
Comunista, surrealista, veterano de la Guerra Civil Española y comandante de la Primera División Proletaria de los partisanos yugoslavos. Fue general del Ejército Popular de Yugoslavia y Jefe del Estado Mayor General, diplomático que ideó la propuesta para el Movimiento de los Países No Alineados. Recibió la Orden del Héroe del Pueblo de Yugoslavia.
Nicola Dumba (1830–1900), nació en Viena, Austria.
Industrial, liberal y filántropo. Patrono de las artes y amigo de Gustav Klimt, Richard Vanger y Johann Strauss hijo. Encargó el famoso vals El Danubio azul y financió la construcción de la sala de conciertos Musikverein, sede del Concierto de Año Nuevo de Viena.
Draga Ljočić (1855–1926), nació en Šabac, Serbia.
Fue la primera mujer médica de Serbia. Estudió medicina en Zúrich y trabajó como asistente médica y teniente en múltiples guerras, incluidos conflictos con los Imperio otomano (1876–1878), Bulgaria (1855–1886), las Guerras de los Balcanes (1912–1913), y la Primera Guerra Mundial. Fue una gran activista contra la discriminación de genero que sufrió en su trabajo.
Nikola Martin (1903–1973), nació en Kruševo, Macedonia del Norte.
Es uno de los pintores más famosos en Yugoslavia. Estudió en Skopie, Bucarest y París. Cofundó la Galería Nacional de Macedonia. Legó a su ciudad natal una colección de 62 obras maestras que se conservan en una galería de arte que lleva su nombre, uno de los lugares que no debes perderte cuando visites Kruševo.
Yiannis Boutaris (1942–2024), nació en Tesalónica, Grecia.
Vinicultor y político progresista que se desempeñó como alcalde de Tesalónica desde 2011 hasta 2019. Sus padres eran de origen arrumano, de Kruševo y Voskopojë en Albania. Participó activamente en movimientos de izquierda y fue cofundador de la organización ambiental Arcturos. La fundación Alcaldes del Reino Unido lo nombró “el mejor alcalde del mundo” en octubre de 2012.
George Averoff (1815–1899), nació en Metsovo, Grecia.
Fue un filántropo adinerado que hizo su fortuna en Alejandría. Financió numerosas escuelas en Egipto y en Grecia. También patrocinó la restauración del Estadio Panathinaikó, lo que permitió que Atenas organizara las primeras Olimpiadas modernas en 1896 según lo previsto. Además, contribuyó a la fundación de la Universidad Técnica Nacional de Atenas y realizó donaciones a la ;Marina griega. Fue póstumamente nombrado Gran Benefactor Nacional.
Florica Bagdasar (de soltera Ciumetti) (1901–1978), nació en Bitola, Macedonia del Norte.
Neuropsiquiatra rumana y la primera mujer ministra del país, se desempeñó como ministra de Salud entre 1946 y 1948. Estudió en Rumania, Moldavia y Estados Unidos. Después de estudiar en Harvard, ella y su esposo introdujeron la neurocirugía moderna en Rumania. Fundó y dirigió el Centro de Higiene Mental en Bucarest, dedicado a la salud mental infantil. Después fue profesora universitaria y vicepresidenta de la Cruz Roja Rumana. Estuvo políticamente activa desde 1944, su carrera osciló entre ocupar altos cargos y ser víctima de las purgas estalinistas.
Costa Paciu, patriarca Cirilo de Bulgaria (1901–1971), nació en Sofía, Bulgaria.
Fue el primer patriarca del restaurado Patriarcado toda Bulgaria, fue elegido en 1953. Los antepasados de Paciu llegaron a Bulgaria desde Veles, originarios de los pueblos arrumanos de Grabuva y Voskopojë en Albania. Adoptó el nombre religioso de Cirilo en 1924 y pasó a ser metropolitano de Plovdiv en 1938. Ayudó a evitar la deportación de judíos búlgaros durante el Holocausto y fue reconocido por Yad Vashem como Justo entre las Naciones.
Todor (Toše) Proeski (1981–2027), nacido en Prilep, Macedonia del Norte.
Fue un cantante y compositor macedonio, considerado una de las mayores estrellas de la música pop balcánica. Sus padres provienen de las familias arrumanas Proia y Nalbanti. Ganó el disco de oro en toda la región y se convirtió en embajador de buena voluntad de UNICEF por sus iniciativas humanitarias. Su concierto final en Skopie, una recaudación de fondos junto con USAID para reconstruir escuelas, reunió a más de 25 000 personas. Murió trágicamente en un accidente de tránsito en Croacia antes de una gran gira regional ya planificada. Póstumamente, fue nombrado Ciudadano Honorario de Macedonia y sigue siendo recordado como uno de los mayores talentos musicales de la región
Simona Halep, nacida en 1981 en Constanța, Rumania.
Tenista profesional, ahora retirada. En 2017 y 2018 fue clasificada como la número 1 del mundo en individuales femeninos por la Asociación de Tenis Femenino (WTA). Halep ganó 25 títulos a nivel WTA Tour, incluido Roland Garros en 2018 y Wimbledon en 2019.
Como respuesta sorpresa a su galería, Cardula recibió un retrato suyo hecho a su estilo. Su amigo y colega, el diseñador macedonio Nebojša (Bane) Gelevski, lo hizo como “la ilustración que faltaba en su fantástico álbum de 120 retratos de hombres y mujeres vlahos famosos. ¡Tenía que hacerlo!”.