
Sede de Alibaba en Hangzhou (China). imagen de Zhoghe Ma en Unsplash. Utilizado con licencia Unsplash.
Los vientos del cambio soplan en las principales empresas tecnológicas chinas en 2025. Según un nuevo informe de Ranking Digital Rights (RDR), Alibaba, Tencent y Baidu, tres de las principales empresas tecnológicas chinas, han tenido importantes mejoras en materia de transparencia. ByteDance (TikTok) fue examinada por primera vez y destacó como una de las empresas tecnológicas más transparentes, respetó ampliamente las políticas y prácticas de libertad de expresión.
El Gobierno chino lleva años tomando medidas enérgicas contra el sector tecnológico, lo que ha hecho que estas empresas pierdan más de un billón de dólares en valor de mercado. A raíz del estancamiento económico tras la pandemia del COVID-19 y las continuas tensiones entre Estados y China, su capitalización bursátil cayó.
Si las empresas chinas siguen aumentando la transparencia de su gobernanza, podrían mejorar en gran medida la actividad en línea de los usuarios. El acceso a la información sobre las políticas de las plataformas puede dar a los usuarios nuevas herramientas para gestionar sus datos de forma más eficaz. Y lo que es más importante, saber más de cómo los gigantes tecnológicos y el Gobierno chino controlan la presencia de las personas en las redes sociales también es crucial para su libertad.
A pesar de las mejoras actuales, las empresas chinas siguen estando muy por debajo de las principales compañías tecnológicas occidentales, como Microsoft, Alphabet (Google), Meta y Apple. El informe sugiere acciones más directas. Aún queda mucho camino por recorrer.
El informe se centra en tres áreas importantes: gobernabilidad, libertad de expresión y privacidad. A continuación, un resumen de esta investigación.

Imagen de Ranking de RDR 2025.
ByteDance (TikTok)
Servicio evaluado: TikTok.
ByteDance es la empresa matriz de TikTok, plataforma de medios sociales de rápido crecimiento en China y en todo el mundo, con más de 170 millones de usuarios solo en Estados Unidos.
Durante su primer mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su preocupación por el supuesto intercambio de datos de usuarios de TikTok con el Gobierno chino y acusó a la plataforma de influir directamente en la opinión pública estadounidense.
La empresa negó estas acusaciones y puso en marcha medidas como el proyecto Texas, iniciativa de seguridad de datos para almacenar los datos de los usuarios estadounidenses dentro del país, y abrió sus centros de Transparencia. Además, la empresa ofreció una explicación sobre su sistema de recomendación de contenidos y los parámetros implicados.
TikTok destacó como una de las empresas tecnológicas más transparentes, ocupó el segundo lugar después de YouTube en la clasificación de libertad de expresión. Su empresa matriz, ByteDance, ocupó el sexto lugar en la clasificación general, se mostró más comprometida con la protección de la privacidad de los usuarios, pero no de su libertad de expresión. Aunque todavía queda mucho por hacer, ByteDance, obtuvo una mejor clasificación que X, que quedó en séptimo lugar.
Según RDR, TikTok debería mejorar la transparencia en la gobernanza, ofrecer más información sobre la elaboración de sus algoritmos y mejorar la claridad sobre posibles violaciones de datos.
Lee el informe completo en ByteDance aquí.
Alibaba
Servicios evaluados: Taobao.com y AliGenie.
Alibaba gestiona Taobao, la mayor plataforma de comercio electrónico de China. En noviembre de 2024, la plataforma registraba 649 millones de usuarios activos mensuales en China.
Desde 2020, Alibaba ha tenido un intenso escrutinio gubernamental, incluidas multas antimonopolio y críticas públicas a Jack Ma, su cofundador. En 2022, China aprobó una normativa de presentación de algoritmos que obliga a servicios como Alibaba a presentar al Gobierno detalles sobre sus modelos algorítmicos. La empresa también difundió los principios en los que se basan Taobao.com y AliGenie (su servicio de asistente virtual).
En agosto de 2023, el Gobierno chino confirmó que el proceso de «rectificación» de la empresa había concluido.
En la actualidad, Alibaba está alineada con las normas ESG (gobernanza ambiental, social y corporativa) internacionales. Por primera vez, la empresa difundió un compromiso en materia de derechos humanos y se adhirió a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estas medidas se dieron con fines económicos. La atención prestada por el Gobierno chino en los últimos años ha reducido su valor de mercado y su participación, y ha provocado una reducción del precio en las acciones.
Según RDR, Alibaba ha demostrado una mejora en el máximo número de indicadores, impulsada especialmente por su crecimiento en gobernanza, donde ha tenido los mayores progresos. La empresa ocupa el noveno puesto, por encima de su homóloga occidental, Amazon, que ocupa el puesto 13.
Lee el informe completo en Alibaba aquí.
Baidu
Servicios evaluados: Baidu Search, Baidu Cloud y Baidu PostBar.
El motor de búsqueda que domina en China, ofrece varios servicios: una plataforma de redes sociales, almacenamiento en la nube y Baidu Search (su servicio estrella). En los últimos años, la empresa ha avanzado en el sector de la IA y la conducción autónoma de autos.
La empresa ha explicado cómo sus algoritmos manejan los contenidos prohibidos y ha revelado detalles sobre sus sistemas de recomendación de contenidos, pero no ha profundizado ni revelado información sobre sus sistemas de publicidad selectiva ni sobre cómo se utiliza la información de los usuarios para desarrollar algoritmos.
Los esfuerzos de Baidu se centran en las políticas y prácticas de privacidad, pero los usuarios disponen de pocas herramientas para gestionar su información. No aclararon qué tipos de cifrado que ofrecía a los usuarios, y dieron pocos detalles sobre cómo gestiona su programa de notificación de fallos.
Un informe de Citizen Lab 2024 respaldó las conclusiones de RDR, destacó los fallos de las aplicaciones chinas de teclado en la nube, incluidas las desarrolladas por Baidu. Aunque la empresa abordó los problemas más críticos, algunos fallos siguen sin resolverse.
Según RDR, Baidu ocupa el noveno puesto gracias a las mejoras en su procedimiento de gobernanza, pero sigue estando muy lejos de su rival Alphabet (Google), que ocupa el segundo lugar. La empresa necesita ser más transparente sobre su diligencia debida en materia de derechos humanos. Baidu ha mejorado algunas de sus políticas de privacidad al revelar los nombres de varios terceros a quienes difundía datos de los usuarios, pero su transparencia general sigue siendo baja debido a su poca transparencia respecto a las solicitudes gubernamentales de información sobre los usuarios.
Lee el informe completo en Baidu aquí.
Tencent
Servicios evaluados: QZone, QQ, WeChat, y Tencent Cloud.
Tencent incluye muchos servicios: redes sociales, mensajería, juegos, música y servicios en la nube. Sus plataformas más populares son QQ y WeChat, dos plataformas de mensajería y redes sociales muy utilizadas en China. Con 1380 millones de cuentas activas mensuales de organismos públicos, empresas, medios y ciudadanos, WeChat domina el mercado chino.
Durante mucho tiempo, Tencent siguió siendo un objetivo clave del sistema chino. En 2023, la Administración del Ciberespacio de China la multó por permitir la aparición de contenidos ilegales y pornográficos en QQ y recibió una advertencia por la circulación de información ilegal en WeChat.
En respuesta, Tencent dio información sobre la aplicación de las normas de moderación de contenido y publicó informes mensuales de «represión» de la información ilegal. Sin embargo, no se especificó el volumen de contenidos o anuncios afectados.
Para garantizar la privacidad y la seguridad, Tencent ofrece protocolos de cifrado como seguridad de la capa de transporte (conocida como SSL). Citizen Lab detectó fallos de seguridad en el cifrado de WeChat y Sogou (el método de introducción de datos mediante teclado virtual). Después corrigieron todas las deficiencias detectadas en Sogou, pero no adoptaron las sugerencias de cifrado para WeChat.
La empresa diseñó un mecanismo de supervisión de tres niveles para controlar las cuestiones ESG. En su último informe sobre ESG, Tencent se adhirió por primera vez al Pacto Mundial de Naciones Unidas y se comprometió a respetar la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En el mismo documento, afirmaron que «revisarán cuidadosamente» las demandas gubernamentales de información de los usuarios y cuando las leyes lo permitan, las notificarán a los usuarios.
Tencent ha mejorado notablemente sus procesos de gobernanza y es reconocida como una de las empresas más transparentes en contenidos publicitarios. Por ejemplo, la empresa prohibió determinados tipos de anuncios dirigidos a menores.
Según RDR, Tencent ocupa el undécimo lugar, muy lejos de otros rivales con servicios similares (WhatsApp, Instagram y Facebook) como Meta. El informe recomienda a la empresa que ponga más empeño en ampliar su diligencia debida en materia de derechos humanos, tanto en relación con las prácticas de publicidad selectiva como mediante la publicación de datos sobre las restricciones de cuentas aplicadas.
Lee el informe completo en Tencent aquí.