
Artista togolés Aamron. Captura de pantalla del video «Vérité» del canal oficial de Aamron en YouTube.
El arresto de un artista por su indignación contra el mal gobierno y la injusticia social genera serias inquietudes sobre el derecho a la libertad de expresión en Togo.
Aamron, cuyo verdadero nombre es Tchala Essowè Narcisse, es un artista togolés conocido por su estilo de hardcore hip hop en la escena musical local y que no duda en hablar de asuntos sociales. En mayo de 2019, el artista produjo un video para su canción «Vérité» (verdad), en la que saca a la luz al jefe de una comunidad que abusa de su poder y manipula a sus ciudadanos. Esta última publicación musical da un nuevo giro a la carrera del artista. Este es el video de «Vérité«:
En la leyenda de este video, Aamron escribió:
Apolitique Mais Humain
la mise en scène faite dans cette vidéo ne fait que refléter le fonctionnement de nos différentes sociétés depuis que le MONDE est monde. Nous n'avons rien contre PERSONNE. NOUS défendons juste des PRINCIPES UNIVERSELS. EN VÉRITÉ tout n'est que VANITÉ.
Renonçons, comme l'a fait le ROI CIVILISATEUR à la fin de cette vidéo, aux MASQUES des FAUSSES VALEURS, aux RITUELS des FAUSSES CROYANCES, à la course aux FAUX pouvoir et partons COURAGEUSEMENT, à la quête du VÉRITABLE POUVOIR…DIEUpuisse cette vidéo ouvrir à des milliers, LA VUE!
Apolítico peri humano
La puesta en escena de este video solo refleja el funcionamiento de nuestras diferentes sociedades desde que el MUNDO es mundo. No tenemos nada contra NADIE. NOSOTROS defendemos solo PRINCIPIOS UNIVERSALES. EN VERDAD, no es más que VANIDAD.
Renunciemos, como ha hecho el REY CIVILIZADOR al final de este video, a los ENMASCARADOS de FALSOS VALORES, a los RITUALES de FALSAS CREENCIAS, a la carrera al FALSO poder y partamos VALIENTEMENTE, a la búsqueda del VERDERO PODER… ¡DIOS puede hacer que este video abra los OJOS a miles!
Compromiso contra un sistema que perdura
Desde fines de 2024, Aamron multiplicó sus apariciones públicas para decir en voz alta lo que numerosos togoleses piensan en voz baja y viven todos los días: abuso de poder de un clan minoritario en un país cuya población se hunde bajo el peso de la miseria. Lo que confirma el informe de un estudio de Afro Barometer publicado en 2024 en el que los togoleses deploran la situación económica del país.
En esos videos, publicado en su cuenta de Facebook, el artista interpela a los gobernantes y denuncia los abusos de poder. En Tiktok, en videos en vivo que publica con frecuencia en su cuenta Aamron oficial, el artista expone abiertamente y sin palabras vacías sus posiciones críticas con respecto al gobierno de Faure Gnassingbé, presidente de Togo desde hace 20 años (2005-2025) y presidente del Consejo de la República (la más alta función según la Constitución de la Quinta República) desde el 3 de mayo de 2025. El 29 de mayo, el medio togolés Plume d'Afrique publicó un artículo en el que cita al artista:
…le rappeur s’est distingué de ses collègues à travers ses sorties tonitruantes à l’encontre du régime en place. Depuis quelques mois, sur les réseaux sociaux, il s’est lancé dans une aventure d’éveil des consciences de la jeunesse togolaise, en décortiquant l’actualité sociopolitique et la gestion de son pays le Togo, qu’il qualifie de « calamiteuse ».
…el rapero se distingue de sus colegas a través de sus salidas estruendosas contra el régimen. Desde hace algunos meses, en las redes sociales, emprendió una aventura para despertar la conciencia de los jóvenes togolesas, y desmenuzar la actualidad sociopolítica de la gestión de su país, Togo, que califica de «calamitoso».
En su página de Facebook, Aamron multiplicó sus incesantes llamados a la juventud para una movilización nacional que, aparentemente, irritaron al Gobierno. Por eso, fue arrestado la noche del 26 de mayo de 2025 en su casa de Lomé. La información se transmitió rápidamente en medios togoleses.
Apoyo y llamados de liberación
El primer apoyo al artista fue de su familia. Horas después de su arresto, su hija publicó un video en su cuenta de X:
La fille d'Aamron, 14 ans, prend la parole. https://t.co/tWTQrhVkkq, où est donc passé votre courage ?#FreeTogoNow pic.twitter.com/0N7KXxdxDA
— Draufgängerisch (@_khayone) May 27, 2025
La hija de Aamron, de 14 años, toma la palabra: ¿dónde está el valor de ustedes?
En el país, las reacciones fueron diversas: una ola de indignación enfureció a los actores políticos y de la sociedad civil, que piden la liberación incondicional del artista. La Dinámica para la Mayoría del Pueblo (DMP), agrupación de seis partidos políticos y siete organizaciones de la sociedad civil, denunció un arresto arbitrario en un país en crisis política.
En ese contexto, en un comunicado publicado el 27 de mayo de 2025, la DMP exigió al Gobierno togolés la liberación de muchas personas: de Aamron, del poeta y ciberartista Koffi H. Sitsopé Sokpor, conocido por el seudónimo de «Affectio», detenido por sus publicaciones en redes sociales, y detenidos políticos, sobre todo los del asunto “Tigre Révolution” ocurrido en 2019, A los detenidos se les acusa de tentativa de desestabilizar las instituciones del país.
De otra parte, en una declaración del 29 de mayo de 2025, el partido político oposición Alianza Nacional por el Cambio (ANC), condenó un arresto arbitrario más y advierte al régimen togolés.
…L’ANC met en garde le pouvoir RPT/UNIR [Rassemblement du Peuple Togolais/Union pour la République, parti au pouvoir] que le peuple togolais ne saurait accepter plus longtemps les violences et les brutalités policières, les dénis de justice et les exactions d’un autre âge.
La Alianza Nacional por el Cambio advierte al gobernante Unión del Pueblo Togolés/Unión por la República que el pueblo togolés no aceptará mucho tiempo más la violencia y los malos tratos policiales, la negativa de justicia y los abusos de otros tiempos.
En línea, se multiplicó el apoyo al artista. En un video de su cuenta de X, Nathaniel Olympio, actor político y presidente del Círculo Kekeli, círculo de estudios de África occidental, estima que los arrestos en Lomé son una señal de que se acerca el fin del régimen.
#Togo : Aamron, le talentueux et courageux artiste qui dénonçait les dérives du pouvoir est jeté en prison la nuit dernière.
Mais, la répression n’empêche plus des voix de s’élever, comme AAmron, Affectio, Marguerite Gnakadé, et il y en aura de plus en plus.
Les Togolais sentent… pic.twitter.com/QgzHieJuPq— Nathaniel Olympio (@nathanielolymp) May 27, 2025
Togo: Aamron, el talentoso y valiente artista que denunció los excesos del poder, fue encarcelado anoche.
Pero la represión no impide que las voces se eleven, como Amron, Affectio, Marguerite Gnakadé, habrá más y más.
Los togoleses sienten que el fin del régimen se acerca, a pasos agigantados. ¡Perseverancia!
Farida Nabourema, activista togolesa de derechos humanos en el exilio desde hace años, dijo en una publicación en su cuenta de X que se trata de una práctica inserta en la lógica implacable del régimen de Faure Gnassingbé.
J’ai appris, sans aucune surprise, l’arrestation du rappeur togolais Amron. Depuis quelque temps, il dénonçait avec détermination et courage le régime sanguinaire de Faure Gnassingbé. Cette arrestation ne m’a pas étonnée, car elle s’inscrit dans la logique implacable de la… pic.twitter.com/P9F0wdugDY
— Farida Bemba Nabourema (@Farida_N) May 27, 2025
Me enteré, sin sorpresa alguna, de la detención del rapero togolés Amron. Desde hace algún tiempo, viene denunciando con determinación y valentía el régimen sangriento de Faure Gnassingbé. Esta detención no me sorprendió, porque forma parte de la lógica implacable de la dictadura: en Togo, quien se atreva a rebelarse contra el poder es castigado. Lo silencian, encarcelan, torturan y, a veces, incluso lo matan.
Los ciudadanos han sido arrestados por mucho menos de lo que expresó Amron. Lo que realmente castiga este régimen no es tanto lo que se dice sino cómo se dice. Lo que busca es la audacia. Lo que pretende sofocar es el coraje. Algunos denuncian con reserva, con la esperanza de ser escuchados sin provocar. A veces les dejamos que lo hagan. Pero quienes hablan, quienes expresan su ira, su indignación, su negativa a doblegarse, quienes se atreven a decir que no tienen miedo, se convierten en blancos.
Porque los togoleses están formados, desde la infancia, para temer al poder. Desde la primaria nos enseñan a callar, a no cuestionar, a aceptar. El miedo es una herramienta educativa, un mecanismo de control. Y muchas veces, quienes nos aman, por miedo por nosotros o por ellos mismos, son los primeros en pedirnos que guardemos silencio.
La detención de Amron no hace más que confirmar este mecanismo de represión. Lo estaba esperando. Porque solo hay dos destinos para quienes se oponen abiertamente a este régimen: o viven en Togo y acaban en prisión, o viven en el exilio, prohibidos de volver a casa. Sé de lo que hablo, fui uno de los primeros en denunciar a Faure Gnassingbé y su clan criminal en 2008 en las redes sociales.
Pero debo decirlo claramente: no será la primera ni la última vez que un togolés será arrestado por haber osado amar a su país, por haber defendido a su pueblo. Esta no será la primera ni la última vez que un ciudadano será castigado por su dignidad y valentía.
Y, sin embargo, me niego a reducir nuestra lucha a simples lemas de «libertad para fulano, libertad para fulano». Sí, tenemos cientos de presos políticos. Pero no, nuestra lucha no debe limitarse a conseguir su liberación individual. Esto sería caer en la trampa de la distracción, orquestada por el régimen.
Lo que debemos exigir es la liberación de todo el pueblo. Tanto los que están tras las rejas como los que, aparentemente libres, viven en una prisión psicológica, en la humillación y la indignidad.
Para esto debemos convertirnos en Amrones. Todo. Debemos hablar, denunciar, acusar, gritar. Todos los nueve millones que somos. Debemos hacer oír nuestra ira. Porque esta es la verdadera justicia para los valientes: que volvamos a alzar la voz. Que digamos que no.
Faure Gnassingbé no tiene suficientes cárceles para encerrar a 100 000 ciudadanos. Imagínense si 100 000 togoleses, tanto del país como de la diáspora, se convirtieran en Amrons. Imagínese si cada día 100 000 voces dijeran:
¡Faure debe irse!
¡Basta de 60 años de dictadura!
¡Basta de saqueos!
¡Basta de persecución!Hemos podido movilizar cientos de miles de personas por causas que no cambian nuestro futuro. Así que demostremos que todavía somos humanos. ¡Demostremos a este régimen que los togoleses son dignos!
Faure debe irse.
Farida Bemba Nabourema
¡Ciudadano africano desilusionado!
Une libertad de expresión pisoteada
La libertad de expresión se garantiza en Togo. Al menos, es lo que declara el artículo 25 de la Constitución de la Quinta República. Pero su disfrute se ha convertido en un privilegio que pocos togoleses pueden permitirse sin riesgos. La situación actual constituye una grave violación de los derechos humanos. El arresto de Aamron se agrega a una larga lista de togoleses interpelados y detenidos, en un contexto precario como indica el informe de Amnistía Internacional de 2024 sobre la situación de los derechos humanos en Togo.
La indignación es tal que le Iglesia también ha alzado la voz, en un país con más del 25% de católicos. Horas antes del arresto del artista Aamron, la Conferencia de Obispos de Togo publicó un llamado a un diálogo sincero a través de un comunicado:
Une conviction nous habite : le pays court un risque en couvant les frustrations ; car une Nation ne se bâtit pas durablement sur le silence imposé, sur la peur suscitée et entretenue, sur le mépris de la voix de son Peuple ou encore sur un entêtement à faire croire au Peuple, le contraire du vrai. Les peurs, les frustrations tuent, se muent en actes désespérés et les colères muettes deviennent des déflagrations imprévisibles.
De algo estamos convencidos: el país corre el riesgo de albergar frustraciones, pues una nación no se construye permanentemente sobre silencio impuesto, sobre miedo suscitado y sostenido, sobre el desprecio de la voz de su pueblo o sobre la terquedad de hacer creer al pueblo lo contrario a la verdad. Los miedos, las frustraciones matan, enmudecen en actos desesperados y las cóleras mudas se convierten en deflagraciones imprevisibles.
Actualmente, Lomé no se ha pronunciado sobre los múltiples llamados de políticos, actores de la sociedad civil, ciudadanos y religiosos togoleses. ¿Qué esperan las autoridades togolesas para emprender el diálogo con el conjunto de togoleses?