
Archipiélago de Chagos en el mapa. Captura de pantalla del canal de Tv5monde en YouTube.
La cesión del archipiélago de Chagos a islas Mauricio da por terminado varios decenios de batallas diplomáticas entre las islas y Reino Unido. Pero el reasentamiento y la identidad de los chagosianos siguen siendo un tema pendiente.
El archipiélago de Chagos es un territorio que forma parte de las islas que compone las islas Mauricio, país de África oriental. Tres años antes de la independencia del país, el 12 de marzo de 1968, la administración británica confiscó el archipiélago de Chagos, y en 1973 procedió a deportar a las comunidades locales a otras islas. Ese proceso hizo del archipiélago un territorio británico de ultramar, en el que Reino Unido estableció bases militares en colaboración con Estados Unidos para coordinar operaciones militares conjuntas en el océano Índico desde la base de otra isla, Diego García. Esa isla aislada forma parte de Chagos.
Reivindicación para un retroceso
Desde 1998, los chagosianos comenzaron una serie de reivindicaciones: reclamos de mejores compensaciones por la expulsión, derecho a un posible regreso a sus tierras, derecho a obtener la nacionalidad británica. Todos esos pedidos fueron ignorados por la administración británica.
Pero esta larga lucha terminó por hacer que Reino Unido cediera. En 2017, la Asamblea General de Naciones Unidas expresó su apoyo a islas Mauricio en su batalla contra Londres. Como Reino Unido se negó a reconocer la soberanía de islas Mauricio sobre esas tierras, la Corte Internacional de Justicia inició los procedimientos. En mayo de 2020, Naciones Unidas publicó un mapamundi en el que el archipiélago de Chagos aparece claramente como territorio que pertenece a islas Mauricio.
En enero de 2023, Reino Unido terminó por aceptar negociar con la isla, que llegó a buen puerto con un acuerdo entre las dos partes en octubre de 2024. Según el mencionado acuerdo, las autoridades mauricianas pueden restituir a los chagosianos a las islas, menos en Diego García, que alberga bases militares.
Dans l’exercice de sa souveraineté sur l’archipel des Chagos, Maurice est libre de mettre en œuvre un programme de réinstallation sur les îles de l’archipel des Chagos autres que Diego Garcia. Cette réinstallation sera mise en œuvre conformément aux termes du présent Accord et aux lois mauriciennes.
En el ejercicio de su soberanía sobre el archipiélago de Chagos, Mauricio es libre de iniciar un programa de restitución de las islas del archipiélago de Chagos, salvo Diego García. Esta restitución se pondrá en marcha según los términos del presente acuerdo y las leyes mauricianas.
Sin embargo, las cuestiones ambientales también figuran en los puntos inscritos en este acuerdo, que estipula:
Les Parties coopéreront sur d’autres questions relatives à la protection de l’environnement, notamment en ce qui concerne les déversements d’hydrocarbures et autres, ainsi que la pêche illicite, non déclarée et non réglementée.
Las partes cooperarán en otros asuntos relativos a la protección del ambiente, sobre todo en lo que respecta a los derrames de hidrocarburos y otros, así como pesca ilícita, no declarada y no reglamentada.
Reino Unido queda autorizado a continuar explotando de la isla Diego García para operaciones militares. El primer ministro Keir Starmer declaró el 22 de mayo de 2025, a Radio France Internationale (RFI):
…j'ai signé un accord pour sécuriser la base commune Royaume-Uni-États-Unis sur Diego Garcia. Ceci est absolument essentiel pour notre défense et notre renseignement et donc pour la sécurité du peuple britannique.
…he firmado un acuerdo para asegurar la base común de Reino Unido y Estados Unidos sobre Diego García. Es absolutamente esencial para nuestra defensa y nuestra información, y por la seguridad del pueblo británico.
Por este acuerdo, Reino Unido debe pagar anualmente una cantidad a islas Mauricio. El mismo artículo de RFI cita el histórico acuerdo e indica:
le Royaume-Uni dispose d'un bail de 99 ans sur Diego Garcia – avec une option de prolongation – moyennant le paiement annuel de 101 millions de livres (140 millions de dollars américains], soit 3,4 milliards de livres [4.5 milliards de dollars américains], au total.
Reino Unido tiene un arrendamiento de 99 años sobre Diego García –con opción de extenderlo– mediante el pago anual de 101 millones de libras (140 millones de dólares), es decir 3400 millones de libras [4500 millones de dólares] en total.
En territorio mauriciano, la noticia fue recibida con entusiasmo. El gobierno del primer ministro Navin Ramgoolam se mostró satisfecho por ver que el sueño se hacía realidad. Olivier Bancoult, líder del grupo Réfugiés Chagos, que hizo de esta cesión su batalla personal, explicó a Tv5monde África su entusiasmo de regresar a su tierra natal, de la que se fue a los cuatro años:
A la pregunta de su considera la posibilidad de ir a vivir a Chagos, Olivier Bancoult respondió:
…absolument, c'est ce que nous rêvons. Je suis née à Peros Banhos mais je n'ai jamais eu l'occasion de donner la chance à mes enfants de voir comment est cette île. Tout comme, les autres Chagossiens aussi y rêvent.
…absolutamente, es lo que soñamos. Yo nací en Peros Banhos, pero jamás pude darles esa oportunidad a mis hijos, de ver cómo es esta isla. De la misma manera, los otros chagosianos también lo sueñan.
Debate sobre identidad chagosiana
Sin embargo, no todo está resuelto. Los chagosianos presentes en el territorio británico desde hace muchos años creen que, en su lucha por el acceso a su tierra y a su soberanía plena, este acuerdo no constituye una victoria. Bertrice Pompe, representante de los habitantes originarios de la isla de Chagos, declaró a Africa News (0:25):
Según Pompe, los chagosianos no se reconocen como mauricianos, y ese acuerdo compromete sus derechos. Para ellos, está fuera de discusión que sus derechos queden en manos de islas Mauricio.
Frankie Bontemps, presidente del grupo Voces Chagosianas, sostiene lo mismo. A RFI, dijo:
Pour nous, ce n'est pas une victoire. Aujourd'hui, nous sommes ignorés comme nos parents et nos grands parents l'ont été… Nous, Chagossiens, nous considérons comme un peuple autochtone qui n'a rien à voir avec les Mauriciens : nous avons notre propre langue, notre créole n'est pas le même que le créole de l'île Maurice. Nos traditions culinaires, nos danses… tout est complètement différent ! Alors que nous avons le sentiment d'être traités comme des citoyens de seconde zone, nous avons aussi l'impression d'avoir été trahis par les deux gouvernements [mauricien et britannique]…
Para nosotros, no es una victoria. Hoy, nos ignoran, como ocurrió con nuestros padres y abuelos… Los chagosianos nos consideramos un pueblo autóctono que no tiene nada que ver con los mauricianos: tenemos nuestro propio idioma, nuestro criollo no es el mismo criollo de islas Mauricio. Nuestras tradiciones culinarias, nuestras danzas… ¡todo es completamente diferente! Tenemos el sentir de ser tratados como ciudadanos de segunda clase, también tenemos la impresión de haber sido traicionados por los dos Gobiernos, [mauriciano y británico]…
Como en numerosos territorios y países antes colonizados por Europa, las capitales europeas siguen imponiendo sus políticas, prueba de que el proceso de descolonización no ha terminado.