Con menos espacios para defender sus derechos, grupos LGTBIQ+ en Hong Kong aprovechan oportunidad única para generar conciencia

LGBTQ groups mark International Day Against Homophobia, Biphobia, and Transphobia (IDAHOBIT) in Causeway Bay on May 17, 2025.

Grupos LGTBIQ+ conmemoran el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia en Causeway Bay, 17 de mayo de 2025. Fotografía: Kyle Lam/HKFP. Utilizada con autorización.

Hillary Leung escribió este artículo que se publicó en Hong Kong Free Press el 19 de mayo de 2025. Esta versión editada se publica como parte de un acuerdo de colaboración editorial con Global Voices.

Varias zonas de Causeway Bay se transformaron en un océano arcoíris el 17 de mayo, cuando la comunidad LGTBIQ+ de la ciudad celebró el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia (IDAHOBIT).

La celebración fue organizada por la ONG Gay Harmony, y contó con la participación de otros ocho grupos, incluidos una iglesia que apoya a las personas LGTBIQ+ y un pequeño medio que informa sobre cuestiones relacionadas con este colectivo.

Las distintas agrupaciones se turnaron para dar charlas breves, mientras que los voluntarios distribuían folletos a quienes pasaban por allí: desde parejas jóvenes hasta familias con niños. A la vuelta de la esquina, en un puesto de la ONG Pride Lab, se les pidió a los peatones que puntuaran en una escala del uno al seis qué tan inclusivo era su entorno con los miembros de la comunidad.

A unos metros de distancia, la gente respondía a una pregunta de Quarks, ONG que defiende los derechos de los transexuales, sobre cómo se protegían frente a la discriminación. Luego, los participantes escribían sus respuestas en notas adhesivas que pegaban en una pizarra del puesto.

«Escucho música. Cocino. Veo a mis amigos», se leía en una nota.

Otra afirmaba: «Los derechos trans son derechos humanos. Algún día prevaleceremos».

Passersby are taking pictures near the IDAHOBIT booth outside the SOGO department store at Causeway Bay.

Los peatones se toman fotos cerca del puesto del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, frente a los grandes almacenes SOGO en Causeway Bay. Fotografía: Kyle Lam/HKFP. Utilizada con autorización.

La disminución de los espacios queer en la Hong Kong actual

Celebraciones como el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia se han vuelto menos frecuentes en Hong Kong, donde el espacio para el activismo se ha reducido en los últimos años. Desde las protestas y las tensiones sociales de 2019, seguidas de la ley de seguridad nacional impuesta por Pekín, decenas de organizaciones de la sociedad civil han dejado de funcionar por la presión gubernamental.

Aunque la colectividad LGTBIQ+ no ha sido objeto de ataques específicos, los activistas afirman que cada vez es más difícil organizar actos a gran escala.

El fundador de Gay Harmony, Francis Tang, explicó que los grupos han tenido que cambiar sus métodos de divulgación durante estos años. La última vez que la ciudad vio un desfile del Orgullo (que también estuvo a cargo de Tang) fue en 2018. En contraste, ahora conmemoran la fecha con actividades al estilo feria en espacios cerrados, organizados por el mismo equipo.

«Ya no podemos hacer tanto ruido», señaló en cantonés.

Uno de los objetivos de los festejos del Orgullo es dar a conocer al público sobre la diversidad sexual y de género, subrayó Tang. Sin embargo, reconoció: «Hoy en día, hay una gran diferencia en el número de personas a las que podemos llegar».

Gay Harmony celebra esta fecha todos los años, pero en 2020 la cantidad de actividades se redujo. Este año fue la primera vez que invitaron a otras organizaciones a participar.

«Todo ha ido bien hasta ahora», dijo y añadió que fue sencillo obtener la aprobación de los departamentos gubernamentales para realizar el encuentro en público. «No ha habido quejas y las reacciones parecen buenas. Esperamos poder repetirlo».

Aunque la actividad sexual entre personas del mismo sexo se legalizó en 1991, Hong Kong no tiene leyes que protejan a las personas LGTBIQ+ de la discriminación laboral, los discursos de odio y la exclusión en el acceso a bienes y servicios.

El matrimonio homosexual no está reconocido legalmente, no obstante, en una encuesta realizada en 2023 se reveló que el 60% de los hongkoneses lo apoyaban. A pesar de las reiteradas apelaciones del Gobierno, los tribunales les han concedido a las parejas gais que se casaron o que establecieron uniones civiles en el extranjero cierto reconocimiento en términos de impuestosvisados conyugales y vivienda pública.

La visibilidad importa

Con imágenes generadas por inteligencia artificial que mostraban a Jesús oficiando matrimonios entre parejas homosexuales chinas, el puesto de la Iglesia Comunidad Bendita fue quizás el más llamativo de la calle Great George.

Jensen Yiu, head of social ministry at Blessed Ministry Community Church, on May 17, 2025. AI-generated images in the background show Jesus blessing a gay couple.

Jensen Yiu, coordinador del rubro social de la Iglesia Comunidad Bendita, fotografiado el 17 de mayo de 2025. Las imágenes generadas por IA en el fondo muestran a Jesús bendiciendo a una pareja gay. Fotografía: Kyle Lam/HKFP. Utilizada con autorización.

Los voluntarios charlaban con quienes pasaban, los invitaban a su puesto y los ayudaban a realizar una actividad que exploraba la relación entre el cristianismo y la identidad sexual y de género.

La propuesta consistía en preguntarles si tenían amigos homosexuales y si creían que quienes se identificaban como LGTBIQ+ merecían ser bendecidos cuando encontrasen el amor.

Jensen Yiu, responsable del sector social de la Iglesia, aseguró que esta era una buena oportunidad para aumentar la visibilidad de los colectivos y permitir que interactuaran con un sector más amplio del público.

También consideró que tener puestos en la calle y repartir folletos era útil, algo que no podrían hacer en actos cerrados como el Pink Dot, popular festival singapurense del Orgullo.

«Es probable que quienes asisten a ese tipo de actividades ya apoyen a la población LGTBIQ+», dijo en cantonés. «Pero en la calle hay otro tipo de perfiles e incluso vienen algunos turistas».

Romper tabúes

Fran y Gu, que no quisieron dar su nombre completo, acababan de hacer unas compras en la tienda Muji cuando los puestos de la calle llamaron su atención.

Comentaron que no sabían que iba a celebrarse este acontecimiento, pero que querían verlo.

Si bien manifestaron ser heterosexuales, estaban al tanto de las noticias sobre los derechos del sector LGTBIQ+ en Hong Kong. Además, declararon que tenían amigos gais o lesbianas, cuyas familias no los apoyaron cuando dieron a conocer su orientación sexual.

Fran cree que iniciativas como esta pueden eliminar ideas erróneas sobre la comunidad y normalizar distintos tipos de identidades sexuales y de género.

«Muchos quizás descubran que formar parte del colectivo es diferente de lo que pensaban», sugirió en cantonés. «Eso puede aumentar la aceptación pública, hacer que estos temas sean menos tabú y eliminar etiquetas2.

Gu indicó que ella sabía que junio es el Mes del Orgullo, pero que no tenía previsto acudir a ninguna actividad. «Aunque iría si las viera», agregó.

A kid hitting a “discrimination monster” at Pride Lab’s booth in Causeway Bay on the International Day Against Homophobia, Biphobia, and Transphobia (IDAHOBIT) on May 17, 2025.

Un niño golpea a un «monstruo discriminador» en el puesto de Pride Lab en Causeway Bay en el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, 17 de mayo de 2025. Fotografía: Kyle Lam/HKFP. Utilizada con autorización.

Entre los voluntarios de Pride Lab, estaba la trabajadora social Jacinta Yu, que llevaba unos pendientes arcoíris y una camiseta en la que se leía en chino: «‘Sin ofender’ no es una excusa2.

Yu destacó que valoraba el poder hablar con la gente e instruirlos en cuestiones LGTBIQ+.

«Algunas personas que pasaban me han dicho que no creen que la homosexualidad esté bien. Acepto que tengan opiniones diferentes», recalcó. «Pero espero que todos respeten al otro y no discriminen».

La conmemoración de este año tuvo lugar antes del vencimiento del plazo oficial fijado para octubre, destinado a establecer un marco que reconozca las uniones entre parejas del mismo sexo, de acuerdo con una sentencia histórica del Tribunal de Apelación Final en septiembre de 2023.

Tang, de Gay Harmony, expresó que desconocía que el Gobierno hubiera abierto un proceso de consulta pública para recabar la opinión de los ciudadanos. Asimismo, dijo que si bien su grupo había redactado un documento en el que se sugería un posible modelo, no disponía de los medios para presentarlo ante las autoridades.

«Ahora es más difícil hacer presión política», se lamentó.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.