Suspensión de visa estadounidenses para estudiantes extranjeros también afecta a países africanos

Captura de pantalla del canal de YouTube de The Indian Express

La nueva política del gobierno de Trump de suspender la entrega de visas a los estudiantes extranjeros que quieren ir a Estados Unidos para seguir estudios en ese país no ha dejado fuera a los estudiantes de los países de África, como Togo.

El 27 de mayo de 2025, el anuncio cayó como un baldazo de agua fría a los estudiantes que se preparaban para ir a Estados Unidos para estudiar. Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, ordenó suspender la emisión de visas para estudiantes extranjeros. Esta decisión se acompaña con medidas para verificar el contenido de las cuentas de estudiantes extranjeros en redes sociales. En un artículo de France24, Tammy Bruce, la portavoz del secretario de Estado estadounidense, explica:

L'objectif, comme l'ont déclaré le président et le secrétaire d'État (Marco) Rubio, est de s'assurer que les personnes qui sont ici comprennent ce qu'est la loi, qu'elles n'ont pas d'intentions criminelles.

El objetivo, como lo declararon el presidente y el secretario de Estado (Marco) Rubio, es asegurar que quienes están aquí comprendan qué es la ley, que no vengan con intenciones criminales.

La portavoz del secretario de Estado estadounidense contó que esta medida se aplica también a los estudiantes ya presentes en Estados Unidos, y a quienes presenten su solicitud de visa:

…Si vous demandez un visa, suivez le processus normal, les étapes normales, et attendez-vous à être passé au crible.

Si pides la visa, sigues el proceso normal, las etapas normales, y espera a pasar los filtros.

Pánico en los países africanos

En el año académico 2023-2024, un total de 56 780 estudiantes de África subsahariana se inscribieron en universidades estadounidenses, lo que hace de Estados Unidos el destino más apreciado por los estudiantes africanos.

Pero para este año, los estudiantes están en la incertidumbre sobre sus posibilidades para poder conseguir su autorización para viajar y empezar a tiempo el ciclo académico. Sobre esta suspensión, Global Voices entrevistó a un estudiante togolés que pidió permanecer anónimo:

Il n'y aucune raison qui peut justifier ce retournement de situation de l'administration Trump envers les étudiants étrangers qui ne cherchent qu'à faire leurs études dans de bonnes conditions afin de rassembler toutes les chances de leur côté sur le marché de l'emploi. Mais je comprends que quiconque aime son pays est jaloux de le protéger contre tout mal. Ma prière est que la situation s'améliore dans un bref délai.

No hay ninguna razón que pueda justificar ese cambio en la situación de la administración de Trump hacia los estudiantes extranjeros que solo buscaban seguir sus estudios en buenas condiciones para tener todas las oportunidades en el mercado laboral. Pero comprendo que quien ame a su país esté celoso de protegerlo contra todo mal. Mis oraciones van para que la situación mejore en un breve plazo.

Para Marceline [seudónimo], estudiante beninesa, esta política de Donald Trump que golpea a los estudiantes extranjeros, mancha la reputación de Estados Unidos y abre la puerta a otras universidad de prestigio en otros países del mundo. Contó a Global Voices:

La qualité des programmes scolaires et estudiantins des États-Unis explique cette envie de tous les étudiants du monde à vouloir poursuivre leurs études dans ce pays et ainsi profiter des meilleures opportunités. Mais il faut reconnaitre qu'à l'impossible, nul n'est tenu. En dépit de leur renommée, les étudiants étrangers apportent aussi une plus value à leur économie. J'explore actuellement d'autres horizons pour ne pas faire une année blanche.

La calidad de los programas escolares y estudiantiles de Estados Unidos explica estas ganas de todos los estudiantes del mundo de querer seguir sus estudios en ese país, y así aprovechar mejores oportunidades. Pero hay que reconocer que no se puede esperar lo imposible. A pesar de su renombre, los estudiantes extranjeros también aportan un mayor valor a su economía. Ahora exploro otros horizontes para no quedar con un año en blanco.

A falta de Estados Unidos, muchos estudiantes africanos prefieren otros destinos: Canadá, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Francia, Irlanda, Brasil y hasta China para continuar sus estudios en razón de las oportunidades que dan las universidades de esos países.

Incertidumbre del año escolar

Para algunos, es el sueño de toda una comunidad el que se rompe en añicos si no vienen nuevas directivas que dejen sin efecto esta suspensión. Es el caso de Fatou Wurie, estudiante de Sierra Leona, candidata al doctorado de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), citada en un artículo de BBC África. Para hacer realidad sus sueños, toda su familia y su comunidad se movilizaron para conseguir 200 000 dólares estadounidenses para financiar sus estudios en esa universidad. Muy afectada, explicó a BBC África:

J'ai pris des prêts, travaillé tout au long de mon diplôme, et couvert des coûts sans fin – visas, logement, soins de santé. Au-delà de l'argent, il y a le coût émotionnel de naviguer constamment dans les systèmes d'immigration et de s'assurer que nous restons conformes et que nous honorons les lois des États-Unis. Chaque retard coûte plus que de l'argent – cela coûte de la concentration et de la tranquillité d'esprit.

Pedí préstamos, trabajé mientras estudiaba para mi diploma, y cubrí los costos sin fin: visas, alojamiento, salud. Más allá del dinero, está el costo emocional de navegar constantemente en los sistemas de inmigración y de garantizar que todos quedemos conformes y que honremos la leyes de Estados Unidos. Cada retraso cuesta más que dinero, cuesta concentración y tranquilidad de espíritu.

La nueva directiva amenaza las opciones de Fatou Wurie de poder tener luz verde para su regreso a Estados Unidos, y agrega:

Cela crée une profonde incertitude. En tant que doctorante […], mon travail dépend de la mobilité et de la continuité. Les retards ne perturbent pas seulement les études, ils bloquent un mouvement.

Eso crea una profunda incertidumbre. Como candidato a un doctorado […], mi trabajo depende de la movilidad y la continuidad. Los retrasos no perturban solamente los estudios, bloquean un movimiento.

Impacto a largo plazo

El impacto a largo plazo de esta política del gobierno de Trump podría convertirse en una suspensión definitiva o una restricción de visas para todos los estudiantes internacionales. Fatou Wurie teme graves repercusiones para los futuros investigadores africanos. En BBC África, dijo:

Ça a fait mal. Pas seulement pour moi, mais pour ce que cela signifie. Les portes de l'éducation mondiale sont déjà étroites pour les étudiants africains. Quand elles se ferment, cela nous dit que notre présence est conditionnelle.

Ha sido perjudicial. No solamente para mí, sino por lo que significa. Las puertas de la educación mundial ya son estrechas para los estudiantes africanos. Cuando se cierren, eso nos dirá que nuestra presencia es condicional.

Mientras se espera la anulación o la confirmación de esta suspensión, en suelo estadounidenses, la Universidad de Havard sigue oponiéndose a las decisiones de Trump. En abril de 2025, la universidad indicó que no se someterá a las exigencias del gobierno de Trump. Harvard inició procedimientos judiciales contra la decisión de las autoridades estadounidenses. Un juez se pronunció en favor de bloquear la orden del presidente estadounidense.

Además de esta prohibición que afecta directamente a los estudiantes, Trump acaba de publicar un documento que prohíbe el viaje a Estados Unidos a 12 países, entre los que hay siete países africanos: Chad, Congo-Brazzaville, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Libia, Somalia, Sudán. Se impuso una prohibición parcial a otros siete países, entre los que están Burundi, Sierra Leona y Togo.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.