Manifestantes piden acción gubernamental en presunta violación de una niña en Sudáfrica

A protester holding a placard in South Africa saying "It shouldn't hurt to be a child." Thousands of protestors took to the streets in South Africa after a young girl was assaulted and killed in April.

Captura de pantalla de un video de YouTube de una manifestante que sostiene un cartel, ‘SUDÁFRICA: escándalo por la supuesta violación de una niña de siete años provoca protestas contra la violencia de género’ de Carrefour medias télévision. Uso legítimo.

Advertencia: este artículo contiene descripciones de una violación y de violencia de género que algunos lectores pueden considerar perturbadoras.

De Christianah Lumsden

Más de 2000 personas marcharon en Pretoria, Sudáfrica, a principios de abril, para pedirle al Gobierno que actúe contra la continua violencia contra las mujeres y niñas en el país. Las manifestaciones surgieron luego de la presunta violación de una niña de siete años en una escuela en 2024 en Matatiele, y un feminicidio en Bredasdorp.

La niña, a quien se llama Cwecwe para proteger su identidad, se convirtió en un símbolo de la indignación pública, con miles se reunieron en Ciudad del Cabo para protestar. La indignación se intensificó cuando se reveló que su madre denunció el abuso sexual un mes después de ocurrido, lo que expresó una profunda decepción en el sistema judicial que sintió que le había fallado.

La actual Miss Sudáfrica, Mia Le Roux, estuvo entre los manifestantes que le pedían al Gobierno hacer más para sostener los derechos de las mujeres y niñas, sobre todo en situaciones de abuso.

Uno de los manifestantes, la estudiante y activistas Nombulelo Chiya, declaró en una entrevista:

I don’t think that the government is doing enough, I think more should be done in the case of gender-based violence because as I’m speaking to you right now there is currently a woman who’s being raped. There’s currently a child being abused or raped and we’re just chilling and also not speaking up, as if it is a thing that just happens once in a while.

No creo que el Gobierno esté haciendo lo suficiente, creo que se debería hacer más en el caso de la violencia de género porque mientras te estoy hablando hay una mujer a quien están violando. Están abusando o violando a un menor, y estamos aquí como si nada sin alzar la voz por ellos, como si fuese algo que ocurre de vez en cuando.

Según el reciente documental «Small Town Safe House» de Al Jazeera, ocurrieron varios casos de violaciones y asesinatos en Bredasdorp, Sudáfrica, en los últimos años, lo que causó angustia y miedo generalizados entre sus 15 000 habitantes. La comunidad negra y mestiza también se ve desproporcionadamente afectada por problemas sociales, como pobreza extrema, fracturas familiares, adicciones y violencia doméstica.

Muchas mujeres no tienen los medios para mantenerse a ellas o a sus hijos. Algunos de esos niños no pueden romper el ciclo de abuso y pobreza, están traumatizados y no pueden escapar de las condiciones precarias que enfrentan. La trabajadora comunitaria Lana O’Neill enfrenta una ardua batalla para conseguir los fondos del Gobierno corrupto para ayudar a estos grupos marginados. Describe un incidente que la afectó profundamente y marcó profundamente a la comunidad: Jodene Pieters, adolescente de 17 años que fue violada. Luego, los autores del crimen prendieron fuego a su cuerpo, que luego arrojaron a un pozo. El cuerpo de Jodene quedó irreconocible excepto por una distintiva marca en su pierna.

Líderes de la Unión Africana buscan proteger a mujeres y niñas

En la Cumbre de la Unión Africana en Adís Abeba, Etiopia, en febrero de 2025, todos los miembros aprobaron la Convención africana para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas (AU CEVAWG). Según observó el Tratado de Todas las Mujeres, esta nueva Convención es un gran avance para fortalecer los derechos de las mujeres y proteger a mujeres y niñas del continente.

El Tratado de Todas las Mujeres explica que, para obtener igualdad de género, es crucial disminuir la violencia de género y mejorar los marcos legales para asegurar justicia y que se asuman responsabilidades para todas las formas de violencia de género.

Aisha Simon, presidente del Tratado de Todas las Mujeres, habló en apoyo a esta ley, y a favor de un Protocolo Opcional a la Convención para Eliminar Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), legislación complementaria que busca detener la violencia contra mujeres y niñas. Según Todas las Mujeres, este marco narrativo cambiará las normas sociales, intentará bajar los índices de violencia y crear ambientes más seguros en los que mujeres y niñas puedan vivir todo su potencial.

Hay una tendencia creciente de violencia contra mujeres y niñas en África desde 2023 que causa preocupación en el organismo de Naciones Unidas dedicado a las mujeres. Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, declaró que esta violencia puede evitarse a través de una legislación sólida, para que los Gobiernos puedan  asumir su responsabilidad. Los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín en 2025 urgirá a los líderes mundiales a volver a comprometerse a terminar con los feminicidios y la violencia contra mujeres y niñas.

¿Cuál es el futuro de Sudáfrica?

Los casos de violencia y abuso sexual no pasan desapercibidos. Nobunto Hlazo-Webster, vicepresidente de Build One SA, exhortó al Gobierno de Sudáfrica a intervenir. Declaró:

We are here to say that the way the justice system works in this country is not conducive to curbing and actually killing the gender-based violence and femicide crisis that we have.

Estamos aquí para decir que la manera en que funciona el sistema de justicia en este país no es propicio para reducir y eliminar la violencia de género y la crisis de feminicidios que tenemos.

Demandó al Gobierno publicar un Registro Nacional para Delincuentes Sexuales que se actualice con frecuencia. También declaró que los docentes deban ser evaluados con esta base de datos para disuadir la presencia de los potenciales delincuentes sexuales en las escuelas.

El Gobierno aprobó legislación que aseguraría la protección y la seguridad de mujeres y niños frente al abuso y la violencia. El proyecto de ley del Consejo Nacional contra la Violencia de Género y el Feminicidio y el proyecto de enmienda de la Fiscalía Nacional se convirtieron en ley en mayo de 2024 para ofrecer orientación en liderazgo para luchar contra la violencia de género contra mujeres y niños de manera proactiva. Cuando el país alcanzó los 30 años de democracia, el presidente Matamela Cyril Ramaphosa firmó ambas leyes y declaró: «la corrupción y la violencia de género son afrentas a la dignidad humana, derecho inalienable de todo sudafricano. Estas formas de criminalidad detienen el desarrollo de nuestro país y evita que alcancemos todo nuestro potencial».

En un discurso presidencial sobre el estado del país de febrero de 2024, el presidente Ramaphosa habló de un recorrido de 30 años para «lograr una nueva sociedad» que sea democrática, aunque como nación, Sudáfrica ha «enfrentado momentos de grandes dificultades, cuando la fuerza de su democracia constitucionales fue puesta a prueba».

En su discurso inaugural el 10 de mayo de 1994, el presidente Nelson Mandela declaró:

Our daily deeds as ordinary South Africans must …reinforce humanity’s belief in justice, strengthen its confidence in the nobility of the human soul.

Nuestros actos cotidianos como sudafricanos de a pie deben… reforzar la creencia de la humanidad en la justicia y fortalecer su confianza en la nobleza del alma humana.

El presidente Mandela deseaba que la comunidad internacional se involucrara en la lucha por los derechos de quienes han quedado históricamente marginados. Según sus palabras:

We trust that you will continue to stand by us as we tackle the challenges of building peace, non-sexism, non-racism, and democracy.

Confiamos que ustedes continuarán a nuestro lado mientras enfrentamos las dificultades para construir paz, sin sexismo ni el racismo, y [construimos] democracia.

Aunque ha habido progreso al plantear estas dificultades, la lucha contra la violencia de género no puede tener éxito a menos que los sudafricanos —y la comunidad internacional que apoya la visión del presidente Ramaphosa y Mandela— estén unidos en la búsqueda de justicia junto con las familias de Cwecwe y Jodene.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.