
Participantes del taller. Imagen del autor, usada con autorización
El 31 de mayo de 2025, en Antananarivo, se llevó a cabo un taller llamado Wikiteny, fruto de una colaboración entre el grupo de usuarios de la comunidad de Wikimedia de Madagascar y Global Voices en malgache. Este taller fue posible gracias al apoyo financiero de Knowledge Equity Fund de la Fundación Wikimedia, que financia proyectos que promueven la igualdad de conocimiento a través del mundo.
Este taller se encuadra dentro de la celebración del mes del malgache, que se conmemora cada año en junio. El malgache es la lengua nacional de Madagascar, y la hablan cerca de 30 millones de personas.
Un taller para hacer brillar al malgache
El objetivo principal del taller era valorizar el malgache y dar a conocer a Madagascar y su cultura en línea. Destacaron el uso de Wikimedia como plataforma de expresión, y de artículos de Global Voices como fuentes fiables para enriquecer el contenido en ese idioma.

Participantes concentrados en sus contribuciones. Imagen del autor, usada con autorización.
Participación numerosa
Veinticuatro personas participaron en ese sesión, representantes estudiantes, ciudadanos, blogueros y aficionados al malgache. El ambiente era de estudio y convivencia. Los participantes dijeron sentirse satisfechos y motivados a continuar redactando artículos en malgache sobre los proyectos de Wikimedia
Maminirina, estudiante de segundo año de malgache en la Universidad de Antananarivo, dijo:
J’ai toujours voulu écrire en malgache, mais je ne savais pas par où commencer. Grâce à cet atelier, j’ai découvert Wikipédia comme un espace libre et accessible pour partager nos connaissances. C’est motivant de savoir que ce que j’écris peut être utile à d’autres.
Siempre quise escribir en malgache, pero no sabía por dónde empezar. Gracias a este taller, descubrí Wikipedia como un espacio libre y accesible para difundir nuestros conocimientos. Es motivador saber que lo que escribo puede ser útil a otros.
El estudiante Ny Avotiana Gael da fe con entusiasmo de su participación:
Je suis très satisfait de cet atelier. Je ne savais pas que contribuer sur internet dans ma langue était possible et aussi utile. Maintenant je veux écrire davantage pour montrer la richesse de notre culture.
Estoy muy satisfecho con este taller. No sabía que era posible y tan útil contribuir en internet en mi idioma. Ahora quiero escribir más para mostrar la riqueza de nuestra cultura.
En este video, Rojo Ravaka, participante del taller, cuenta su motivación a participar en este taller. Explica que, como encargada de la comunicación, este taller le interesa por su amor por el malgache. Para ella es una oportunidad preciosa de reforzar sus competencias en redacción y dominio del idioma. Usamos el video con su autorización.
En este otro video, el participante Rohy Ramasinatrehana expresa su compromiso con la valorización del malgache en línea. Explica que su participación deriva de la importancia de este proceso, pues según él, nadie en particular se encarga oficialmente.Usamos el video con su autorización.
Un concurso para estimular la contribución
El taller también fue el inicio de un concurso de escritura, de modificación y enriquecimiento de artículos, una verdadera editatón cada año en junio en Wikimedia. Se invita a los participantes a redactar, corregir o mejorar un máximo de artículos em malgache, con el fin de reforzar la presencia del malgache en línea.
Al final del mes, los tres colaboradores más activos y con más participaciones, es decir, quienes hayan preparado más artículos recibirán diccionarios bilingües francés-malgache.
Una presencia honorífica
El taller tuvo la presencia de Nalisoa Ravalitera, académico, poeta y figura emblemática de la promoción del malgache. Su presencia fue fuente de inspiración para todos los participantes.

Jean Rabenalisoa Ravalitera, presidente de la Sección de Ciencias ya Artes del Idioma en la Academia Malgache. Foto del autor.
Taller descentralizado
El taller Wikiteny no se limitó a un solo lugar. Se dio simultáneamente en cuatro regiones de Madagascar: Analamanga (en Antananarivo la capital), Alto Matsiatra (al sudeste), Boeny (en Mahajanga, ciudad portuaria de la costa noroeste) y Diana (al norte), lo que permitió que más personas participaran. Este planteamiento descentralizado favoreció mayor inclusión de comunidades regionales para promover el malgache en línea, y permitió escuchar gran diversidad de puntos de vista y contribuciones.
El taller Wikiteny representa un acto concreto de valoración de la lengua materna, un proceso colectivo para inscribir el malgache en el entorno en línea mundial. La creación de contenido en malgache en plataformas abiertas, como Wikipedia, permite preservar el patrimonio lingüístico y transmitirlo a las generaciones futuras.
En un mundo cada vez más conectado, es crucial mantener la diversidad lingüística y los corpus en línea, pues actualmente el inglés domina en términos de presencia en línea: representa más del 60% de los sitios web.
1 comentario
Gracias por la traducción Gabriela