Día Mundial del Ambiente: La lucha contra el plástico continúa en Jamaica

Plastic garbage at Kingston Harbour, Jamaica. Photo by Emma Lewis, used with permission.

Basura plástica en Kingston Harbour, Jamaica. Foto por Emma Lewis, usada con autorización.

El lema del Día Mundial del Ambiente de Naciones Unidas en 2025 es “Combatir la contaminación plástica”, y si sientes que ya has visto este lema muchas veces, es porque el problema persiste, en la tierra, en los ríos, en todas las vías navegables y el mar. En Jamaica, hubo actividades de limpieza cuyos objetivos fueron los plásticos. Por ejemplo, Jamaica Public Service (JPS), el monopolio principal de la isla, limpió un sector de la playa Palisadoes y un sector de los manglares adoptados por la Fundación JPS bajo el programa Adopta un manglar.

Palisadoes, delicada franja de tierra (tómbolo) que conecta Kingston, Port Royal y el aeropuerto internacional de Jamaica, ha sido el centro de muchas sesiones de limpieza por años, representar un gran punto de contaminación del puerto de Kingston por un lado, y en menor grado, del océano. Palisadoes es un humedal Ramsar de valor internacional, pero también ha sido un lugar de destrucción del ambiente. A pesar de ser una zona protegida, distintos organismos del Gobierno de Jamaica la han usado como una «zona de entretenimiento”. Así, la zona continúa luchando: un proyecto de plantación de manglares que comenzó hace 10 años se ha visto constantemente perjudicado por los residuos sólidos y otros tipos de contaminación. Actualmente, está rodeado por una cerca de protección.

Theresa Rodriguez-Moodie, directora ejecutiva de la ONG Jamaica Environment Trust (JET), destacó en su conversación por WhatsApp con Global Voices que el plástico afecta cada aspecto de nuestras vidas:

This year’s theme, ‘Ending Plastic Pollution,’ is a powerful and urgent reminder that protecting the environment isn’t an abstract idea – it’s about real issues, like how plastic waste is choking our rivers, damaging our coastlines, harming wildlife, and even entering our food systems and our bodies.

El lema de este año, ‘Combatir la contaminación plástica’ es un recordatorio fuerte y urgente de que proteger el ambiente no es una idea abstracta. Se trata de problemas reales, como la manera en que los residuos plásticos ahogan nuestros ríos, dañan nuestras costas, perjudican la vida silvestre e incluso ingresan en nuestra industria alimentaria y en nuestros cuerpos.

JET ha estado al frente de las campañas de limpieza locales. Cientos de organizaciones, desde pequeñas escuelas primarias y grupos comunitarios hasta grandes empresas y agencias gubernamentales, ahora participan en el Día Internacional de Limpieza de Costas que inauguró la organización Ocean Conservancy en 1986. En 2024, cerca de 7000 voluntarios recolectaron más de 43 000 kilogramos (94 799 libras) de basura a lo largo de 153 kilómetros (95 millas) en la costa jamaicana en un solo día. Los artículos más comunes encontrados fueron, justamente, botellas de plástico (cerca de 200 000) y cerca de 122 000 tapas de botella.

En 2025, la atención está en los residuos textiles y la industria de la moda, componente importante de los residuos sólidos municipales, en especial en lugares urbanos y de mercados. Muchas telas también contienen cantidades considerables de plástico. Según el programa de Naciones Unidas para los asentamientos humanos, el 11% de los residuos plásticos globales provienen de la industria de la moda y los textiles.

Además de los logros del JET para movilizar comunidades y la sociedad civil, la fundación GraceKennedy, organización del sector privado, ha trabajado en conjunto con Clean Harbours Jamaica y The Ocean Cleanup en la hazaña de limpiar el puerto de Kingston. Las botellas plásticas y otros artículos son la vista habitual después de las fuertes lluvias, los llevan los arroyos de basura flotante que surgen de los barrancos y drenajes.

En los últimos tres años, el proyecto Kingston Harbour Cleanup Project (KHCP) instaló barreras de contención y tecnologías interceptoras en nueve de los once barrancos contaminados, lo que permite atrapar la basura flotante antes de que llegue a aguas abiertas. La barrera a lo largo del barranco más grande, Sandy Gully, tiene cerca de 244 metros (cerca de 800 pies) de largo. KHCP dice que sus iniciativas hasta la fecha evitaron que casi tres millones de kilogramos de desechos ingresen al puerto. Para destacar este punto, los visitantes del paseo marítimo del centro observaron recientemente varios peces jóvenes que se alimentaban cerca del muelle.

La importancia de la participación de los voluntarios y la comunidad es esencial en esta etapa. Si bien aún queda mucho por hacer para impulsar al sector empresarial, incluidas las pequeñas empresas, parece que se está cobrando impulso. Caroline Mahfood, directora ejecutiva de la Fundación GraceKennedy, cree que el impacto está creciendo:

The Kingston Harbour Cleanup Project is one of the most ambitious environmental initiatives we’ve ever supported, and its impact continues to grow. We’re not only removing waste from the Harbour; we’re building awareness, empowering communities, and inspiring the next generation to become stewards of our marine environment. Tackling plastic pollution takes a collective effort, and we’re proud to be part of a partnership that is truly turning the tide.

El proyecto Kingston Harbour Cleanup es una de las iniciativas ambientales más ambiciosas que hemos apoyado, y su impacto sigue creciendo. No solo eliminamos la basura del puerto, también damos a conocer, empoderamos a las comunidades e inspiramos a la próxima generación a cuidar nuestro entorno marino. Combatir la contaminación por plástico requiere un esfuerzo colectivo, y nos enorgullece formar parte de una alianza que realmente está cambiando el rumbo.

Entonces, ¿qué pasa con todos los plásticos recolectados? Recycling Partners of Jamaica, asociación público-privada sin fines de lucro fundada en 2014 en plena expansión de sus operaciones, espera recibir apoyo presupuestal del Gobierno jamaicano durante el siguiente año fiscal. Su gerente general, Gairy Taylor, explicó por WhatsApp que la perseverancia es fundamental:

This past year, one of the biggest challenges we faced was making recycling more accessible, making sure that every Jamaican, no matter where they are, has a simple and reliable way to dispose of their plastic bottles. We’ve also had to shift behaviours, working to make recycling feel like second nature. That’s taken a lot of ongoing outreach, education, and consistent engagement.

Este útimo año, una de las mayores dificultades que enfrentamos fue hacer que el reciclaje sea más accesible, y asegurarnos de que todo jamaicano, sin importar dónde esté, tenga una forma sencilla y confiable de desechar sus botellas de plástico. También tuvimos que modificar hábitos, trabajar para que el reciclaje se sintiera natural. Esto necesitó de mucha divulgación, educación y participación constante.

A pesar de las dificultades, han logrado avances notables. En poco más de dos años, la tasa de recuperación de botellas de plástico PET de Jamaica aumentó del 11% al 40%, lo que Taylor considera «un claro reflejo de las alianzas que hemos formado, los sistemas que hemos construido y el creciente compromiso público con la sostenibilidad». Hasta la fecha, han recolectado más de mil millones de botellas, y esa cifra sigue aumentando.

Taylor continuó:

Recycling in Jamaica has huge potential. We want it to become an integral part of everyday life, transitioning from a novelty to a habit. That one bottle you dropped in the recycling bin contributed to the one billion collected over the last six years. Big change comes from small, consistent actions.

El reciclaje en Jamaica tiene un enorme potencial. Queremos que se convierta en parte integral de la vida cotidiana, pasó de ser una novedad a un hábito. Esa botella que tiraste al contenedor de reciclaje contribuyó a los mil millones de botellas recolectadas en los últimos seis años. Los grandes cambios se logran con acciones pequeñas y constantes.

En su reciente informe al Parlamento, Matthew Samuda, ministro responsable del ambiente, señaló que el Gobierno jamaicano pretende ampliar un proyecto piloto para separar la basura en las instalaciones gubernamentales, medida que muchos consideran necesaria desde hace tiempo. También ampliará su iniciativa de prohibir plásticos, que el propio Samuda inició en 2019 y que se ha estado implementando por fases.

Sin embargo, persisten malas prácticas y hábitos ambientales por parte de entidades del sector privado y ciudadanos. Observadores de aves, excursionistas y visitantes aventureros, por ejemplo, se topan con frecuencia con vertederos ilegales, ocultos en zonas poco transitadas, a menudo en manglares. Una buena parte de estos parecen ser residuos de construcción, lo que sugiere que las empresas constructoras prefieren verter los residuos en cualquier lugar conveniente en lugar de conducir hasta el vertedero local, lo que requiere tiempo y dinero.

Para este y otros temas relacionados con la eliminación de residuos, es necesario impulsar considerablemente la educación pública, junto con medidas de cumplimiento más estrictas y procesos judiciales. En su reciente presentación parlamentaria, el ministro Samuda describió la campaña «Nuh Dutty Up Jamaica» de JET como la «campaña contra la basura más impactante» dirigida a un cambio de comportamientom y sugirió que su administración podría encontrar maneras de apoyarla y revitalizarla.

En todo esto, el consumidor —el ciudadano medio— desempeña un papel fundamental. Rodríguez-Moodie, de JET, enfatiza que «depende de nosotros»:

Plastic pollution is one of the most visible and urgent environmental issues of our time. On World Environment Day, we’re reminded that the choices we make — what we buy, how we dispose of waste, and what we demand from companies and governments — can either worsen the crisis or help end it. We all have a role to play in building a future free from plastic pollution.

La contaminación por plásticos es uno de los problemas ambientales más visibles y urgentes de nuestro tiempo. En el Día Mundial del Ambiente, recordamos que nuestras decisiones —qué compramos, cómo eliminamos los residuos y qué exigimos a las empresas y los Gobiernos— pueden agravar la crisis o contribuir a su solución. Todos tenemos un papel que desempeñar en generar un futuro libre de contaminación por plásticos.

Mientras 175 naciones luchan para llegar a un acuerdo sobre un Tratado Global sobre Plásticos, cuyas negociaciones se reanudarán en agosto en Ginebra, los pequeños estados insulares en desarrollo, como Jamaica, no tienen otra opción que seguir luchando contra la contaminación plástica, en todas sus formas.

1 comentario

Únete a la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.