
Captura de pantalla del video de YouTube «Novias de Bangladesh: El lado oscuro del mercado matrimonial chino», de News China. Uso legítimo.
El 25 de mayo, la embajada china en Bangladesh emitió un aviso en el que instaba a los ciudadanos chinos a cumplir las leyes que rigen los matrimonios transfronterizos y a tener cuidado con el contenido de citas en plataformas de medios sociales, así como las agencias ilegales de búsqueda de pareja. El aviso también advertía contra la idea de «comprar una esposa extranjera» y aconsejaba a los ciudadanos chinos que consideraran cuidadosamente la posibilidad de contraer matrimonio en Bangladesh, y les advirtieron de que evitaran «perder tanto dinero como personas». La embajada recordó además que los ciudadanos chinos implicados en matrimonios transfronterizos ilegales podrían ser detenidos y procesados por trata de personas.
Novias de Bangladesh
En los últimos años, los agentes matrimoniales se han vuelto cada vez más activos al emparejar a mujeres bangladesíes con hombres chinos. Una búsqueda del término «chicas de Bangladesh» (孟加拉女孩) en las redes sociales chinas y en la plataforma de comercio electrónico Xiaohongshu (pequeño libro rojo) revela fotos de mujeres jóvenes de aspecto sudasiático.

En la anterior captura de pantalla de Xiaohongshu, los intermediarios matrimoniales destacan que las jóvenes bangladeshíes buscan «hombres de mediana edad» (大叔) para vivir en China. Uso legítimo.
Muchos hombres chinos creen que las mujeres bangladesíes están deseando casarse en China debido a las diferencias culturales en las costumbres matrimoniales. En China, el novio paga tradicionalmente un caili (彩礼) o «precio de novia» a la familia de la novia, mientras que en Bangladesh es la novia quien suele pagar un joutuk (dote) a la familia del novio. Este contraste ha llevado a algunos a suponer que los matrimonios concertados con hombres chinos podrían ayudar a las mujeres bangladeshíes a librarse de la carga de la dote.
Los estereotipos que presentan a las mujeres bangladesíes como «explotadas sexualmente» han alimentado aún más la industria del emparejamiento. En el sitio web chino de microblogueo Weibo, si se busca el término «chicas bangladesíes», aparecen publicaciones populares centradas en el matrimonio infantil, la prostitución de menores y la pobreza. Los casamenteros suelen presentar estas narrativas para sugerir que traer a estas mujeres a China les ofrecería una vida mejor.
Sin embargo, los acuerdos de emparejamiento a menudo resultan ser estafas. Según la Fiscalía Suprema de China, entre enero de 2024 y marzo de 2025, las autoridades detuvieron a 1546 personas por actividades delictivas, incluida la trata de seres humanos y los sistemas fraudulentos de búsqueda de pareja. En algunos casos, los hombres chinos que caen víctimas de estas estafas perdieron millones de renminbi a manos de sus «amantes» en línea, y en otros casos, las mujeres víctimas fueron secuestradas en China y vendidas repetidamente a diferentes hombres chinos.
En 2024 surgieron denuncias sobre mujeres bangladesíes, en particular indígenas de Chittagong Hill Tracts, víctimas de trata que luego fueron vendidas a China bajo falsas promesas de matrimonio, en parte porque sus rasgos sinotibetanos se asemejan a los de los grupos étnicos chinos. Detrás de estas operaciones hay sindicatos delictivos transfronterizos que explotan a mujeres y familias vulnerables de comunidades minoritarias marginadas.
Sin embargo, algunos reportajes, como el de la cadena privada RTV, presentan los matrimonios transfronterizos entre novias bangladesíes y novios chinos como románticas historias de éxito.
Además de Bangladesh, las agencias de búsqueda de pareja también ayudan a los hombres chinos a «encargar» novias de otros países del sur y el sudeste asiático, como Vietnam, Pakistán, Filipinas, etc.
Novias de Pakistán
Desde 2015, China ha realizado importantes inversiones en Pakistán a través del Corredor Económico Chino-Pakistaní (CPEC), red de puertos, carreteras, ferrocarriles y proyectos energéticos. A raíz de ello, Pakistán ha visto un aumento de los matrimonios entre mujeres pakistaníes y hombres chinos, a menudo concertados sin la debida comprobación de antecedentes e impulsados por promesas de una vida mejor. Sin embargo, muchas de estas mujeres han acabado víctimas de trata de personas y explotación sexual.
En mayo de 2019, fueron repatriadas al menos 20 jovencitas pakistaníes que habían sido seducidas para contraer matrimonios ficticios y luego atrapadas en China. Muchas denunciaron que las obligaron a prostituirse y las amenazaron con la extracción de órganos por resistirse a la explotación.
En respuesta, la Agencia Federal de Investigación de Pakistán inició una ofensiva contra las redes de matrimonios falsos y trata de personas. En Lahore, la agencia detuvo a 11 ciudadanos chinos y a dos cómplices pakistaníes en mayo de 2019. El Gobierno chino también envió un grupo de trabajo para cooperar en la investigación.
Este reportaje de video de RadioFreeEurope de julio de 2019 presenta ejemplos de mujeres pakistaníes a las que una red de trata de personas atrae para que contraigan matrimonios falsos.
En octubre de 2019, Human Rights Watch planteó serias preocupaciones sobre la trata de novias pakistaníes a China e instó al Gobierno de Pakistán a tomar medidas inmediatas.
Según diversos informes surgidos tras la represión de mayo de 2019, casi 600 muchachas pakistaníes habían sido vendidas como novias a hombres chinos. Las mujeres cristianas, predominantemente de comunidades pobres y marginadas, han sido especialmente blanco de los traficantes, incluidos algunos pastores comunitarios que atraían a las familias con promesas de cientos o incluso miles de dólares. Estas mujeres a menudo eran enviadas al extranjero en cuestión de meses, para luego escapar de matrimonios abusivos y regresar a casa con traumas de por vida, incluidas experiencias de violación en grupo, abusos físicos y, en algunos casos, embarazo.
En diciembre de 2019, la embajada de China en Islamabad emitió un comunicado en el que refutaba las recientes informaciones de los medios según las cuales se seguía vendiendo niñas y mujeres de todo Pakistán a hombres chinos. La embajada subrayó que China y Pakistán estaban trabajando juntos en mayo de 2019 para desmantelar con eficacia una red ilegal de búsqueda de pareja.
Sin embargo, más recientemente, en marzo de 2025, la Agencia Federal de Investigación detuvo a tres sospechosos, Shougui (alias Yousuf), Abdul Rehman y Nauman, en el aeropuerto de Islamabad. Presuntamente formaban parte de una red de trata que enviaba a mujeres pakistaníes a China con el pretexto de casarlas.
Hay 34,9 millones más de hombres
China tiene un importante desequilibrio de género, hay alrededor de 34,9 millones más de hombres que de mujeres, según el séptimo censo nacional de población de China en 2020, resultado de la política del hijo único y de la preferencia cultural por los hijos varones. En 2024, los registros de matrimonios cayeron a un mínimo histórico de 6,1 millones, el más bajo desde 1980.
El desequilibrio de género es más grave en las zonas rurales de China, donde persiste la preferencia tradicional por los hijos varones y la mayoría de las mujeres con estudios han emigrado a las ciudades donde pueden disfrutar de una mayor igualdad de oportunidades.
A pesar de que el Gobierno chino ha prohibido que personas u organizaciones actúen como intermediarios matrimoniales extranjeros, muchos siguen prestando servicios de búsqueda de pareja en plataformas de redes sociales como Douyin y Xiaohongshu. Las denuncias indican que estos intermediarios cobran a los clientes entre 500 renminbi (70 dólares) y 180 000 renminbi (25 000 dólares) por sus servicios.