Las palabras tienen algo que decir: Episodio 27

Grupo de almajiri en Nigeria. Captuira de pantalla del canal de Journeyman Pictures en YouTube.

Las diferentes versiones de la lengua francesa que se hablan en los cuatro rincones del mundo no siempre se parecen. En nuestra sección “Las palabras tienen algo que decir”, rendimos homenaje a las palabras o expresiones que son específicas a una región, un país y una comunidad, y también las intraducibles que hay en francés y que se traducen a medias, y palabras francesas que pasan de otros idiomas y no se traducen, y que a veces hasta toman un nuevo sentido.

Puedes recuperar nuestros episodios anteriores en la sección: Las palabras tienen algo que decir.

En esta ocasión hemos elegido tres términos y expresiones.

Gamín: esta palabra del español colombiano se usa para llamar a los niños de la calle, en general, muchachos que duermen donde pueden, deambulan por las ciudades, roban o mendigan para sobrevivir, se cuelan entre grandes aglomeraciones de gente, como los partidos fútbol, o viajan en bus sin pagar.

Este minidocumental ilustra la vida diaria de un gamín en Bogotá, la capital de Colombia.

Surtourisme (puede traducirse como sobreturismo): esta palabra describe un fenómeno bien conocido que acaba de entrar al diccionario Petit Robert en 2025. Es un calco de la palabra inglesa “overtourism”, que se aplica a situaciones de turismo intenso que termina por destruir la calidad de vida de los lugareños, o de la naturaleza local. Numerosos movimientos rechazan el surtourisme, lo consideran una forma de invasión y exigen políticas que protegen su modo de vida.

Este reportaje explica al fenómeno de surtourisme en Provenza.

Almajiri: esa palabra es uno de los términos surgidos del hausa, que hablan más de 55 millones de personas en África occidental y se usa como tal sin traducción en francés. Sin embargo, es una palabra prestada del árabe:مُهَاجِر muhājir, que significa «migrante».

La palabra hausa almajiri hace referencia a los estudiantes de escuelas coránicas, en particular en Nigeria. En la mayoría de casos, esos niños son mendigos y analfabetos a quienes no es fácil integrarse en la sociedad. Algunos encuentran su camino a través de la enseñanza religiosa, y otros se quedan en la calle, y suelen convertirse en víctimas privilegiadas de grupos extremistas.

Si tienes palabras o expresiones que quieras hacernos llegar para incluirlas en nuestra sección “Las palabras tienen algo que decir”, contáctanos:
filip.noubel@globalvoices.org
jean.dedieusovon@globalvoices.org

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.