En Togo, suspenden a dos medios franceses por tres meses por «socavar la estabilidad»

Captura de pantalla del canal de 100% Afrique en YouTube

Resurgen las prácticas que amenazan la tranquilidad en el mundo de los medios togolés, lo que hace cada vez más difícil ejercer la libertad de prensa en Togo.

El 6 de junio de 2025, la Policía interrogó a Flore Monteau, periodista francesa y corresponsal de la cadena francesa TV5 Monde en Togo, por su participación en manifestaciones. Según el medio Togo Scoop, se le acusa de haber grabado escenas de despejar barricadas, que le han pedido que borre.

En abril de 2025, Albert Agbéko, periodista y director de publicación del medio Togo Scoop sufrió la misma suerte, cuando hizo un trabajo  en una escuela de Tsévié, ciudad a 35 km al norte de Lomé.

Prohíben a RFI y France 24

Diez años después de incidente del que fue víctima Flore Monteau, el 16 de junio de 2025, una decisión de la Alta Autoridad de Audiovisual y Comunicación (HAAC), órgano de regulación del trabajo de los medios de Togo, toma por sorpresa a los profesionales de los medios. Se trata de la suspensión de tres meses de Radio France Internationale (RFI) y France 24, dos medios franceses que trasmiten a Togo a través de sus corresponsakes. Togo tiene una población de más de nueve millones de habitantes, y es un país mayormente francófono. En todo el país se escuchan medios franceses.

El comunicado de la suspensión fue transmitido por Flore Monteau en su cuenta:

Alta Autoridad de Audiovisual y Comunicación
Republique Togolesa
Trabajo-Libertad-Patria
COMUNICADO (13/HAAC/25/P
En el marco de su misión de regulación y protección del espacio audiovisual nacional, la Alta Autoridad del Audiovisual y la Comunicación, en su reunión del 16 de junio de 2025, decidió suspender las emisiones de France 24 y Radio France Internationale (RFI) en territorio togolés durante un periodo de tres (03) meses. Esta medida es consecuencia de los reiterados incumplimientos, ya denunciados y formalmente registrados, en materia de imparcialidad, rigor y verificación de hechos. Varias emisiones recientes han transmitido hechos inexactos, tendenciosos o incluso contrarios a lo establecido, lo que ha socavado la estabilidad de las instituciones republicanas y la imagen del país. La Alta Autoridad del Audiovisual y la Comunicación recuerda que el pluralismo de opinión no autoriza difundir falsedades ni presentar sesgadamente la actualidad. Las normas que rigen el periodismo en Togo se aplican a todos, sin distinción. La libertad de prensa no es sinónimo de desinformación o ingerencia. Por eso esta decisión se inscribe en un enfoque reglamentario responsable, que pretende preservar el orden público, la cohesión nacional y la dignidad de las instituciones. Togo reafirma su compromiso en favor de una prensa libre, responsable y profesional, al servicio de una información justa y equilibrada.
Lomé, el 16 de junio de 2025

———
Togo suspende a los medios RFI África y France24 por tres meses, por «hechos inexactos y tendenciosos que atentan contra la estabilidad y la imagen del país».

La Alta Autoridad del Audiovisual y la Comunicación estima que esta medida viene después de fallos reiterados, ya señalados y formalmente registrados, en materia de imparcialidad, rigor y verificación de hechos. El comunicado precisa:

Plusieurs émissions récentes ont relayé des propos inexacts, tendancieux, voire contraire aux faits établis , portant atteinte à la stabilité des institutions républicaines et à l’image du pays.

Muchas emisiones recientes han transmitido afirmaciones inexactas, tendenciosas contrarias a los hechos establecidos, que atentan contra la estabilidad de las instituciones republicanas y la imagen del país.

Por su lado, ambos medios dicen haberse visto sorprendidos por esta decisión de la autoridad regulatoria. En su artículo sobre el tema, TV5 Monde precisa:

Les deux médias ont déclaré lundi soir dans un communiqué conjoint avoir «appris avec surprise» leur suspension «sans préavis», malgré un «contexte de dialogue pourtant soutenu et constructif» avec l’autorité de régulation togolaise.

RFI et France 24 réaffirment par ailleurs «leur attachement indéfectible aux principes déontologiques du journalisme, comme leur soutien à leurs équipes qui délivrent chaque jour une information rigoureuse, indépendante, vérifiée, impartiale et équilibrée».

Los dos medios declararon el lunes en la noche en un comunicado conjunto haberse «visto sorprendidos» por la suspensión «sin aviso previo», pese a un «contexto de diálogo sostenido y constructivo» con la la autoridad de regulación togolesa.

RFI y France 24 reafirman también «su respeto indefectible a los principios es deontológicos del periodismo, y su apoyo a equipos que dan cada día una información rigurosa, independiente, verificada, imparcial y equilibrada».

La presión constante en la que viven los periodistas togoleses confirma las inquietudes sobre el respeto a la libertad de prensa en el país. En el informe de Reporteros sin Fronteras de 2025, el país bajó ocho puestos, y pasó del puesto 113 de 2024 al 121.

Denuncia de atentado a la libertad

En un artículo de TV5 Monde, se cita a Reporteros sin Fronteras, que denuncia una decisión arbitraria de las autoridades regulatorias togolesas. En el mismo artículo, Sadibou Marong, director de Reporteros sin Fronteras para África subsahariana, llama a las autoridades togolesas a dejar sin efecto las sanciones y restablecer la difusión de RFI y France 24.

Según el Patronato de la Prensa Togolesa, es un atentado grave que supone un obstáculo a la libertad de expresión. Honoré Adontui, presidente del Patronato de la Prensa Togolesa declaró al medio local Togo Breaking News:

Ces suspensions arbitraires portent gravement atteinte à la liberté de la presse et constituent une violation flagrante du droit fondamental à l’information, dans un climat politique déjà tendu.

Le PPT en appelle à la responsabilité de la HAAC, l’invitant à revenir à un dialogue constructif avec les médias et à ne céder à aucune pression politique, sous peine d’écorner davantage l’image du pays sur la scène internationale.

Esas suspensiones arbitrarias son un grave atentado contra la libertad de prensa y constituyen una flagrante violación del derecho fundamental a la información, en un clima político ya tenso.

El Patronato de la Prensa Togolesa llama a la responsabilidad de la Alta Autoridad del Audiovisual y la Comunicación, y la invita a retomar un diálogo constructivo con los medios y a no ceder a ninguna presión política, bajo pena de mermar más la imagen del país en la escena internacional.

Mientras eso preocupa a los profesionales de medios y las organizaciones de defensa de la libertad de prensa, en la red, algunos se alegran por la suspensión.

En X, RFI publicó en su cuenta:

Suspenden a RFI y France 24 por tres meses en Togo:
https://www.rfi.fr/fr/afrique/20250616-rfi-et-france-24-suspendus-pour-trois-mois-au-togo?utm_slink=go.rfi.fr%2FIvg

Los comentarios en esta publicación confirman el sentir de odio que existe hacia los medios franceses.

Suspenden a RFI y France 24 por tres meses en Togo.
———
¡Qué buena noticia! Lamento que sea solo por tres meses.
Debería ser una suspensión de por vida, para esos medios negreros y coloniales, y neocoloniales, especialistas en desinformación, manipulación de masas, desestabilización y terrorismo.

Otra cuenta, con el nombre de Narcisse Sanou, sostiene:

Suspenden a RFI y France 24 por tres meses en Togo.
———
Si no cazan a esos medios [llenos de] mentiras, vendedores de informaciones e imágenes falsas, incitadores de conflictos, difícil de estar con ustedes mismos.

Otros solo presionan a las autoridades togolesas a suspender también su relación con France. Es el caso de la cuenta con el nombre de Sahel Info Alertes:

Suspenden a RFI y France 24 por tres meses en Togo.
———
Es el turno de que la relación franco-togolesa quede suspendida próximamente. Eso siempre comenzó con esos terroristas mediáticos, y después, ¡paff!

Línea roja

Desde hace varios meses, los medios franceses acreditados en Togo están en la mira de la Alta Autoridad del Audiovisual y la Comunicación. En mayo de 2024, el regulador de los medios togoleses manifestó su cólera hacia RFI en razón del trato de la información en línea con la actualidad sociopolítica, juzgada como desigual. La Alta Autoridad del Audiovisual y la Comunicación envió una orden al medio francés. El medio Togo First escribió:

En effet, dans une lettre datée du lundi 6 mai 2024, la HAAC a souligné l'absence de neutralité et d'équité dans le traitement de l'information par RFI, ceci malgré les avertissements antérieurs. Le président de l’institution, Telou Pitalounani, a précisément déploré le fait que RFI persiste à diffuser des informations erronées concernant la situation au Togo

En efecto, en una carta fechada el 6 de mayo de 2024, la Alta Autoridad del Audiovisual y la Comunicación destacó la falta de neutralidad y de igualdad en el trato de la información que tiene RFI, pese a las advertencias previas. Precisamente, el presidente de la institución, Telou Pitalounani, lamentó que RFI persista en difundir informaciones erróneas referidas a la situación de Togo

Esta nueva suspensión confirma la desconfianza ante la Alta Autoridad del Audiovisual y la Comunicación ante el vis-à-vis du posicionamiento de medios franceses ante la actualidad sociopolítica de Togo estos últimos tiempos, sobre todo el desacuerdo ciudadanos y las manifestaciones públicas que critican el manejo del país.

Leer también nuestra categoría especial: Togo, un país con dos caras

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.