Grupos de medios piden derogar ley de difamación de Samoa

Lagi Keresoma

Lagi Keresoma (izquierda) es la primera mujer que preside la Asociación de Periodistas de Samoa. Captura de pantalla del video de YouTube de ABC International Development. Uso legítimo

Grupos de medios samoanos y del Pacífico han reiterado el pedido de abolir la ley de difamación de Samoa después de que un experimentado periodista fue sorprendido con una acusación penal por un informe que involucra a agentes de policía.

Lagi Keresoma, reportera de Talamua Online que también dirige la Asociación de Periodistas de Samoa, fue acusada de difamación por un informe sobre un expolicía acusado de falsificar firmas en una solicitud de préstamo. La Policía citó y advirtió a Keresoma que se disculpara para resolver el caso, pero la periodista afirmó que su informe se fundamentaba en hechos.

“Disculparse es admitir que la historia está mal, así que después de hablar con mi abogado y mi editor, se decidió que la Policía presentara una denuncia, pero sin disculpas por mi parte”, dijo Keresoma a un noticiero.

El caso generó muchas críticas sobre el estado de la libertad de prensa en Samoa y el continuo uso de la ley de difamación, que se descartó en 2013, pero en 2017 volvió a tener vigencia con penalidades más duras para aplicarse al mal uso de medios sociales.

La Asociación de Periodistas de Samoa emitió una declaración en la que llamó al caso de Keresoma como “una preocupante novedad para la libertad de prensa en Samoa”, y destacó su rechazo a “usar leyes de penales de difamación como medio para silenciar periodistas o desalentar los reportajes de investigación». Lagipoiva Cherelle Jackson, representante de género de la Asociación de Periodistas ante la Federación Internacional de Periodistas, criticó la respuesta “dura” y “desproporcionada» al reportaje de Keresoma.

[Keresoma’s] arrest under this outdated and controversial provision raises serious concerns about the misuse of legal tools to silence independent journalism. The action appears heavy-handed and disproportionate, and risks being perceived as an abuse of power to suppress public scrutiny and dissent.

El arresto [de Keresoma] a tenor de lo que prescribe esta disposición obsoleta y controvertida plantea graves inquietudes sobre el mal uso de herramientas legales para silenciar al periodismo independiente. La acción parece dura y desproporcionada, y se perciben los riesgos como abuso de poder para reprimir el escrutinio y desacuerdo público.

En un artículo para Samoa Observer, el periodista Tanuvasa Satele se lamentó los cada vez más ataques políticos contra periodistas en Samoa.

In recent months, legitimate media outlets have faced threats and backlash simply for reporting on judicial decisions and political disputes. Journalists have been harassed online for asking tough but necessary questions. Some political actors and their supporters have used social media to spread misinformation, painting professional reporters as biased while elevating politically motivated content that masquerades as news.

En los meses recientes, los medios legítimos han enfrentado amenazas y reacciones negativas simplemente por informar sobre decisiones judiciales y disputas políticas. Los periodistas han sido acosados en línea para hacer preguntas duras pero necesarias. Algunos actores políticos y sus seguidores han usado medios sociales para difundir información equivocada, pintar a los reporteros profesionales como sesgados mientras elevan contenido con motivación política que disfrazan como noticia.

En otro artículo, Satele también advirtió sobre el efecto devastador de acusar a la jefa de Asociación de Periodistas de Samoa.

The charge against Lagi Keresoma presents a moment of reckoning — not just for media professionals, but for lawmakers, public officials, and the citizens of Samoa. We must ask ourselves: What kind of nation do we want to be? One where journalists are silenced by outdated laws? Or one where the truth, even when inconvenient, is allowed to breathe?

Repealing this law does not mean giving journalists a free pass. It means allowing for legitimate disputes to be resolved fairly, through civil channels where the emphasis is on truth, harm, and remedy — not punishment and fear.

La acusación contra Lagi Keresoma presenta un momento de cálculo, no solo para los profesionales de los medios, sino para los legisladores, funcionarios públicos y ciudadanos de Samoa. Debemos preguntarnos, ¿qué clase de nación queremos ser? ¿Una en que a los periodistas los silencian leyes obsoletas? ¿O una en que a la verdad, aunque sea incómoda, se le permite respirar?

Revocar la ley no significa dar a los periodistas un pase libre. Significa permitir que las disputas legítimas se resuelvan con justicia, a través de canales civiles en los que se enfatiza  la verdad, el daño y la solución, no castigo y temor.

Los vigilantes de medios regionales, como la Asociación de Noticias de las Islas del Pacífico y el Foro de Libertad de Prensa del Pacífico han pedido que se derogue inmediatamente la sección 117A de la ley de delitos de 2013, que describen como «una ley que ha sido criticada por permitir la criminalización del periodismo y silenciar el periodismo de investigación”.

Robert Iroga, presidente del Foro de Libertad de Prensa, instó a las autoridades a buscar maneras alternas de dirigir los reclamos contra los reportajes periodísticos.

The cost of media cases like this, brought by the state, will ultimately be borne by the taxpayer, with the legal costs of defence a huge burden on newsrooms that are unable to profit in the economies they serve, this places a question of intent over any defamation cases brought against media especially in instances where direct contact and low cost mediation has not already been pursued.

At the end of the day, the defense of truth and integrity is what works best for our profession and our people. An out-of-court resolution would help restore confidence and public perceptions that our leaders are more than happy to be held to account.

El costo de casos de medios como este, presentados por el Estado, los asumirán a largo plazo los contribuyentes, los costos legales de defensa serán una pesada carga para las salas de redacción, que no tienen ganancias en las economías a las que sirven, lo que genera una pregunta sobre cualquier caso de difamación contra los medios, sobre todo en casos en los que el contacto directo y mediación de bajo costo, que ya no se logra.

A fin de cuentas, la defensa de la verdad y la integridad es lo que funciona mejor para nuestra profesión y nuestra gente. Una resolución extrajudicial ayudará a recuperar la confianza y las percepciones del público de que nuestros líderes estén más que dispuestos a asumir responsabilidades.

Pacific Media Watch señaló la caída de Samoa en la lista de libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras, del puesto 22 en 2024 al 44 en 2025.

This is a disturbing development in Pacific media freedom trends. Clearly it is a clumsy attempt to intimidate and silence in-depth investigation and reporting on Pacific governance.

For years, Samoa has been a beacon for edia freedom in the region, but it has fared badly in the latest World Press Freedom Index and this incident involving alleged criminal libel, a crime that should have been struck from the statutes years ago, is not going to help Samoa’s standing.

Esta es una novedad perturbadora en la tendencia de libertad de medios del Pacífico. Claramente, es un torpe intento de intimidar y silenciar la investigación y reportaje minucioso en la gobernabilidad del Pacífico.

Durante años, Samoa ha sido un ejemplo de libertad de medios en la región, pero le ha ido mal en el más reciente Índice de Libertad de Prensa Mundial, y este incidente que incluye difamación criminal, delito que debió retirarse de los a estatutos hace años, no va a ayudar a la postura de Samoa.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.