Pódcast: Lokman sobre pertenecer a Hong Kong y a Países Bajos

Imagen creada con Canva Pro por Ameya Nagarajan para Global Voices

“¿De dónde eres REALMENTE?” es una nueva serie de pódcast de Global Voices que surgió a partir de un panel en la cumbre de Global Voices celebrada en diciembre de 2024 en Nepal, en la que miembros de la comunidad contaron sus experiencias respecto a las percepciones de otras personas sobre las diversas y complejas historias de sus orígenes. En cada episodio, invitamos a nuestros invitados a reflexionar sobre las suposiciones detrás de la pregunta: “Pero ¿de dónde eres realmente?”, y cómo responden.

El pódcast lo presenta Akwe Amosu, que trabaja en el sector de derechos humanos, tras una carrera en periodismo, y también es coach y poeta. Además es copresidenta del consejo directivo de Global Voices.

La transcripción de este episodio se editó para mayor claridad.

Akwe Amosu (AA): Hola y bienvenidos a “¿De dónde eres realmente?”, pódcast que investiga las identidades. Soy Akwe Amosu y hoy estoy conversando con Lokman Tsui. Bienvenido, Lokman.

Lokman Tsui (LT): Thank you for having me.

Lokman Tsui (LT): Gracias por invitarme.

AA: Entonces, Lokman, ¿por qué crees que la gente te hace esa pregunta?

LT: I think it can be quite complicated to get a sense of where I'm from. I was born and raised in Amsterdam, in the Netherlands. My parents are from Hong Kong, but then for graduate school, I went to the United States and I spent six, seven years there. Then I moved back to Hong Kong, where my parents are originally from, and I worked there for many years until a lot of bad stuff happened in Hong Kong and I ended up back in Holland.

When in Holland, when people ask me where you're from, I'm like from here, from Hong Kong, you know, it depends on how you define where you're from and what home is. So that's one question I don't even know how to answer myself. Most of the time, it really depends on who the other person is, I think, and also I think there are many reasons why people ask that question sometimes.

LT:: Creo que puede ser bastante complicado entender de dónde soy. Nací y crecí en Ámsterdam, en los Países Bajos. Fui a Estados Unidos para hacer estudios de posgrado y pasé allí seis o siete años. Después regresé a Hong Kong, de donde son mis padres, y trabajé allí muchos años hasta que ocurrieron muchas cosas malas y terminé de nuevo en Holanda.

Cuando estoy en Holanda y la gente me pregunta de dónde soy, digo que de aquí, de Hong Kong, todo depende de cómo definas de dónde eres y qué es “hogar”. Así que es una pregunta que ni yo mismo sé cómo responder. La mayoría de las veces depende realmente de quién sea la otra persona y también creo que hay muchas razones por las que la gente hace esa pregunta a veces.

AA: Quizás antes de entrar en el tema, cuéntame: ¿qué sientes cuando te hacen esa pregunta?

LT: Most of the time it's annoyance I think if I'm honest. There are rare occasions where I feel like, okay, this is a person that's really interested and wants to know more about me. To be fair, I think most people really want to understand something they don't understand, and they want to know more about you, but what annoys me, I think, most of the time is that they try to sort of reduce you or simplify you. And I don't know how to answer that question in one word, two words, three words, right? And then, in my experience generally, if I don't give them the answer they expect, they just get more confused, and then again, they get annoyed, and then I get annoyed, and then… And so it's complicated. For them it's a very easy question, but there's no easy answer.

LT: La mayoría de las veces, si soy honesto, siento fastidio. Hay raras ocasiones en las que siento que la persona de verdad está interesada y quiere saber más sobre mí. Y siendo justos, creo que la mayoría realmente quiere entender algo que no comprende y quiere saber más de ti, pero lo que me molesta la mayor parte del tiempo es que tratan de reducirte o de simplificarte. Y no sé cómo responder esa pregunta con una palabra, dos palabras, tres palabras. Y, por experiencia, si no les doy la respuesta que esperan, se confunden aún más y entonces se molestan, yo me molesto… Así que es complicado. Para ellos es una pregunta muy sencilla, pero no tiene una respuesta fácil.

AA: Es interesante que para los demás sea una pregunta fácil. ¿Cuál es la diferencia entre su visión y la tuya? ¿Por qué para la gente es sencilla y para ti no? ¿Qué es lo que te incomoda?

LT: Because they want to know one answer. It's like a multiple-choice question where you can only have one. We can have one answer, and in my case, it's like, you know, A, B, C, D apply right? And there's not just one, and so when they just want one answer, when you don't give them just one answer. They get annoyed, I think.

LT: Porque quieren una sola respuesta. Es como una pregunta de opción múltiple donde solo puedes elegir una opción. Y, en mi caso, es como si aplicaran la A, la B, la C y la D. No hay una sola. Y cuando solo quieren una respuesta y no les das solo una, creo que se molestan.

A black and white portrait of Lokman Tsui looking to the right, away from the amera, with his arms folded on the table in front of him. The setting is casual.

Lokman Tsui. Foto usada con autorización.

AA: Entonces, ¿con qué sueles empezar? Si hay varias respuestas posibles, ¿cómo sueles abordarlo?

LT: I read the situation most of the time. And so it depends on where I am, what language I'm speaking, who I'm speaking to, and I'm trying to guess what they want to know. And usually, what the answer is that gets me off the easiest, basically, where I give them something they're happy with, and then I don't have to answer that question anymore. But sometimes it can get a little bit confusing.

There was this one time I was in Spain with my girlfriend, and we [were at] a tapas restaurant. But the person serving us was Chinese-looking. And then this person asked us, “Where are you from?” And I'm like, okay. So if you say from Holland, it makes sense because Dutch people go to Spain for tourism. And it actually doesn't make sense if you say from Hong Kong, because it was like a beach place, and if you want to go to a beach and you're from Hong Kong, you go to Thailand or Southeast Asia and not to Spain. But I'm looking at this guy and I'm thinking, you know, he basically wants to know because he sees me looking Chinese. And so he just wants to know, like, can I speak Chinese? Are you one of us?

And so then I said —

LT: Normalmente leo la situación. Así que depende de dónde esté, qué idioma esté hablando, con quién esté hablando, e intento adivinar qué es lo que quieren saber. Y, por lo general, trato de dar la respuesta que me saque más rápido del apuro, básicamente, dar algo con lo que estén contentos y así ya no tener que responder más. Pero a veces puede ser un poco confuso.

Una vez estaba en España con mi novia, en un restaurante de tapas. Y la persona que nos atendía tenía rasgos asiáticos. Y esta persona nos preguntó: “¿De dónde son?” Y pensé: bien. Si digo que soy de Holanda, tiene sentido porque los holandeses van a España de turismo. Pero no tiene mucho sentido decir que soy de Hong Kong, porque era un lugar de playa y si eres de Hong Kong y quieres ir a la playa, vas a Tailandia o al sudeste asiático, no a España. Pero estoy mirando a este tipo y pensando: en realidad quiere saber si hablo chino. Quiere saber si soy “uno de los suyos”.

Y entonces le dije…

AA: ¿Respondiste en holandés?

LT: No, this is in… I even forgot what language this was in. But it had to be either English or Chinese. But I said, I'm from Hong Kong.

LT: No… a ver, ya olvidé en qué idioma fue. Pero debió ser en inglés o en chino. Le dije que era de Hong Kong.

AA: Por lo que escucho, te resulta complicado definir un solo lugar de origen, una respuesta simple. Pero si no tuvieras que usar un marco geográfico, ¿qué te gustaría poder decir sobre tu identidad? ¿Cuál sería la pregunta que preferirías?

LT: I would tell them I have lived in a couple of places. I grew up in Amsterdam, but I've lived part of my life on the East Coast in the United States, and I spent many years in Hong Kong. But I consider my birth home to be my biological home to be the Netherlands, because that's where I was born. But my chosen home in many ways used to be Hong Kong for many years until I could no longer be there. So now I'm back in the Netherlands — but I'd much rather be in Hong Kong if the situation was better there.

But also, some people try to figure out your loyalty, you know, it's not just identity. So that sometimes, it gets really complicated, also with sort of Chinese-ness, you know, because the Chinese have weird ideas about ethnicity and blood, and loyalty, and so on. And so, sometimes people ask me, “Do you feel you're Chinese?” And then they answer the question for me most of the time, because I don't even get to have a say in that. They would be like, “Oh, you know, to me, you're Chinese, you know, you have Chinese blood.” And I'm like, “Okay, if you say so.”

So there are different things people are trying to figure out, you know, like, I speak languages with an accent, and so they're trying to figure out what's going on here, but then they also try to figure out your loyalties, you know, in many ways. There's just different kinds of things I think going on.

LT: Diría que he vivido en varios lugares. Crecí en Ámsterdam, pero viví parte de mi vida en la costa este de Estados Unidos y pasé muchos años en Hong Kong. Pero considero que mi hogar de nacimiento, mi hogar biológico, es Países Bajos, porque ahí nací. Pero mi hogar elegido, en muchos sentidos, fue Hong Kong durante muchos años, hasta que ya no pude quedarme allí. Así que ahora estoy de vuelta en Países Bajos, aunque preferiría estar en Hong Kong si la situación allí fuera mejor.

Pero también, algunas personas intentan averiguar tu lealtad, no solo tu identidad. A veces se vuelve muy complicado, especialmente con la “chinesidad”, porque los chinos tienen ideas extrañas sobre etnias, sangre, lealtad, etc. Así que a veces la gente me pregunta: “¿Te sientes chino?” Y la mayoría de las veces, ellos mismos responden por mí, ni siquiera me dejan responder. Dicen: “Oh, para mí tú eres chino, tienes sangre china”. Y yo pienso: “Bueno, si tú lo dices…”.

Así que hay diferentes cosas que la gente intenta descubrir, como por qué hablo idiomas con acento, tratan de entender qué pasa, pero también intentan ver tus lealtades. Hay muchas cosas ocurriendo al mismo tiempo.

AA: ¿Hay algo más que quieras decir sobre esta pregunta?

LT:  Let's please stop asking this question question. We can start by asking, “Where are you based?” You know, that's usually how I do it. I don't ask people, “Where are you from?” I'm asking, “Where are you based right now?” And then, I usually just sort of, if I really want to get to know someone better than I ask them, “Hey, tell me your story,” you know, “Tell me more about yourself,” and then leave it open-ended as opposed to trying to put people in a frame that might be very uncomfortable for some.

LT: Por favor, dejemos de hacer esta pregunta. Podemos empezar preguntando: “¿Dónde vives?”. Eso es lo que suelo hacer. No pregunto “¿de dónde eres?”, pregunto: “¿Dónde vives ahora?”. Y si realmente quiero conocer mejor a alguien, le digo: “Cuéntame tu historia, cuéntame más sobre ti”, y dejo la pregunta abierta, en lugar de tratar de encasillar a la persona en un marco que puede resultarle muy incómodo.

AA: Gracias, Lokman.

LT: You're welcome.

LT: Con todo gusto.

Escucha otros episodios aquí: ¿De dónde eres REALMENTE?

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.