
Captura de pantalla del sitio web de Safran. Uso legítimo.
Hasta la década de 1990, las literaturas ucraniana y taiwanesa tenían el mismo futuro en el panorama de la literatura global: al no tener traducciones, se las percibía como una subdivisión de su país vecino, Rusia y China, respectivamente. Con el tiempo, la situación cambió gracias a diversos programas académicos (creación de estudios taiwaneses, por ejemplo), traductores apasionados y editoriales osadas. En la actualidad, ambas literaturas gozan de una identidad independiente en todo el mundo, los autores son invitados a festivales internacionales y las traducciones son cada vez más comunes.
Global Voices entrevistó a Svitlana Pryzynchuk, ucraniana de Kíev que estudió derecho internacional en la Universidad Internacional de Kíev y que luego vivió seis años en Pekín, donde obtuvo una maestría en estudios del arte en la Universidad Normal de Pekín. En 2015 regresó a Ucrania y a fines de 2018 fundó Safran, la primera editorial ucraniana especializada en literatura asiática, con sede en Kíev.
La entrevista fue por correo electrónico tras una reunión presencial en Taipéi y se editó por razones de estilo y brevedad.

Svitlana Pryzynchuk, foto del archivo privado de la editorial, utilizada con autorización.
Filip Noubel (FN): ¿Cuál es la misión y la historia de la editorial Safran?
Svitlana Pryzynchuk (SP): In 2016 I realized that we lack Ukrainian-language literature about Asia. The situation in the field of what was called ‘Oriental studies’ in Ukraine was very sad. During the Stalinist purges in the 1930s, almost all Ukrainian experts in Asian culture and languages were repressed, and Ukrainians were forbidden to study or research East Asia, something considered a ‘bourgeois-nationalist activity’ going against the priorities set by Communism. It was also prohibited to learn any East Asian language in universities in Ukraine. Ukrainians could do that only in Moscow, Leningrad [today's Saint Petersburg], or Vladivostok. After collapse of the USSR in 1991, Ukraine was left without any Ukrainian-language literature about Asia. It didn’t even have Ukrainian translations of the main classics.
This period coincides with the time when Asia started to develop very rapidly (first Japan, Korea, Taiwan, and later mainland China), but Ukraine lacked knowledge and professional information about Asia. Almost all the information available came from Russia and in Russian.
Yet historically, during thousands of years, Ukraine was deeply connected to Asia through the Great Steppe, from Scythians and Khazars to the Mongolian Golden Horde, the Crimean Khanate and the Ottoman Empire. Ukraine’s top modern historian Mykhailo Hrushevsky [1866–1934] wrote: ‘…The Eastern element was and remains very strong and active in our lives, very complex in its components.’
In 2018, we established our Asian publishing house, the first of its kind in Ukraine, to stand up to the modern challenges of globalization, to respond to the rise of Asia, and to overcome Ukraine's postcolonial legacy. We make our own books and publish Ukrainian translations of ancient and contemporary literature from Asia. Working in different genres, we try to give Ukrainians a better understanding of Asian societies and cultures.
Svitlana Pryzynchuk (SP): En 2016 me di cuenta de que había literatura en ucraniano sobre Asia. La situación de lo que luego se denominó «estudios orientales» era muy precaria. Durante las purgas estalinistas de la década de 1930, casi todos los ucranianos expertos en las culturas y lenguas asiáticas fueron reprimidos. Estaba prohibido estudiar o investigar sobre Asia oriental y aprender idiomas orientales en las universidades ucranianas, lo que se consideraba una «actividad nacionalista burguesa» contraria a los ideales comunistas. Solo estaba permitido en Moscú, Leningrado [actual San Petersburgo] o Vladivostok. Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, nos quedamos sin literatura en ucraniano sobre Asia. Ni siquiera había traducciones al ucraniano de los grandes clásicos.
Este periodo coincide con el auge del desarrollo asiático (primero Japón, Corea, Taiwán y luego China continental). Mientras tanto, Ucrania no tenía conocimiento especializado de la región. Casi toda la información disponible provenía de Rusia en ruso.
Sin embargo, a lo largo de miles de años de historia, Ucrania estuvo estrechamente ligada a Asia a través de la estepa euroasiática, desde los escitas y los jázaros hasta la Horda de Oro mongola, el Kanato de Crimea túrquico y el Imperio otomano. El mayor historiador moderno de Ucrania, Mijailo Hrushevski [1866-1934], escribió: «… el elemento oriental fue y sigue siendo resistente y activo en nuestras vidas, muy complejo en sus componentes».
En 2028, fundamos la primera editorial ucraniana especializada en Asia para afrontar los desafíos modernos de la globalización, responder al auge de Asia y abandonar el legado poscolonial de nuestro país. Producimos nuestros propios libros y publicamos traducciones ucranianas de literatura asiática antigua y contemporánea. Abarcamos diversos géneros, y buscamos ofrecer al público ucraniano una comprensión más profunda de las culturas y sociedades asiáticas.

Portada del libro de no ficción de Sanmao, que transcurre en Sáhara. Foto de Filip Noubel, utilizada con autorización.
FN: Ya tradujeron y publicaron literatura japonesa y taiwanesa. ¿Cuál fue la recepción por parte del público? ¿Cuál es la visibilidad de la literatura taiwanesa en Ucrania en la actualidad?
SP: Yes, we already published a Japanese modern classic, ‘Quilt,’ a collection of short stories by Tayama Katai (田山 花袋). This spring we also released ‘The Setting Sun,’ a collection of short prose by Dazai Osamu (太宰 治). Regarding Taiwan, we have already published three titles of contemporary fiction, and nine volumes of various Taiwanese comics. When we first published the awarded novel ‘The Stolen Bicycle’ by Wu Ming-yi (吳明益), and ‘The Stories of the Sahara’ by Sanmao (三毛), it was a totally new thing in our book market. We saw the potential of those books, but sales remained slow. As a result, the next fiction title ‘Ghost Town’ by Kevin Chen (陳思宏) was released only in late 2024. This coincided with the time when the Ukrainian book market experienced a huge boom. This is because of the 2022 full-scale Russian invasion and the subsequent ban on imports of books from Russia. Sales exceeded our expectations, therefore within five months, we released Chen's translation's second print. This amounts to a big success in our effort to promote Taiwanese literature.
As for comics, we established a young audience, who is keen on discovering Taiwan through high quality Taiwanese manga. Our mission is indeed to introduce Asian culture to Ukrainians, so we carefully curated each title. For example, ‘Guardienne’ (守娘) deals with the role of women in traditional Chinese society, ‘Invitation of Yama’ (閻王帖) shows us the Netherworld, ‘The Lion in a Manga Library’ (獅子藏匿的書屋) tells a story of genius go players, and ‘A Teatime Adventure’ (異人茶跡) reveals the history of how oolong tea appeared in Taiwan in the 19th century. All these titles include additional material which serve as a unique source of knowledge about Taiwanese and Asian culture.
SP: Sí, ya publicamos el clásico japonés moderno «El futón», colección de cuentos de Katai Tayama (田山 花袋). En el primer semestre de 2025 publicamos «El ocaso«, colección de relatos breves escritos por Osamu Dazai (太宰 治). Con respecto a Taiwán, publicamos tres títulos de ficción contemporánea y nueve volúmenes de varios cómics. La galardonada novela «La bicicleta robada» de Wu Ming-yi (吳明益) y el relato «Diarios del Sáhara» de Sanmao (三毛) eran sumamente novedosos para nuestra industria editorial. A pesar del potencial que les vimos, las ventas se mantuvieron bajas. Así, la siguiente obra de ficción, «Pueblo fantasma» de Kevin Chen (陳思宏), recién salió a fines de 2024, justo cuando la industria editorial ucraniana tuvo un enorme éxito repentino por la invasión a gran escala de Rusia y la subsecuente prohibición de importar libros rusos. Las ventas superaron todas las expectativas, y en solo cinco meses imprimimos la segunda edición de la traducción del libro de Chen. Esto se suma a un gran éxito en nuestro empeño por promover la literatura taiwanesa.
Para los cómics, establecimos una audiencia joven, ansiosa de aprender sobre Taiwán a través de mangas taiwaneses de calidad. Nuestra misión es llevar la cultura asiática a los ucranianos, así que hemos seleccionado cada obra con esmero. Por ejemplo, «Guardiana» (守娘) trata sobre el papel de las mujeres en la sociedad china tradicional, «La invitación de Yama» (閻王帖) representa el infierno, «El león en la biblioteca de manga» (獅子藏匿的書屋) narra la historia de prodigios de jugadores de go y «Una aventura para el té» (異人茶跡) describe el surgimiento del té oolong en Taiwán en el siglo XIX. Todas estas obras incluyen material adicional como una fuente de conocimiento única sobre la cultura taiwanesa y la asiática en general.
FN: ¿Cuál es el plan editorial a futuro? ¿Incluirá literatura china? ¿Cuáles son los principales problemas para los traductores?
SP: As for Chinese literature, we actually started in 2018. We published the first Ukrainian translations of classical texts such as Zhuangzi philosophy, and the ‘Classic of Tea’ by Lu Yu. We presented them at the most important book festival in Ukraine — Book Arsenal 2019. It marked a successful start on the Ukrainian book scene, with more than two hundred people attending our events dedicated to promoting our translations.
We also published children series on topics such as the legends of China, the 24 terms of the Chinese solar calendar, Chinese opera. But now we decided to publish only classics from Chinese literature, such as Xiao Hong (蕭紅), a prominent Chinese female writer who lived and wrote during the Republic of China period (1912–1929 in mainland China). Apart from Taiwan titles, we plan to publish Japanese manga titles to match our Taiwanese comics series. We also plan to publish more Korean fiction. This plan actually reflects the interest of our Ukrainian audience.
The main challenges for the translators is that they deserve to be well-paid for their translations from Asian languages, as they have rare language skills. Yet there is no way for us as a publisher to provide high payments, as the Ukrainian book market is still weak. Besides, Asian literature is still considered a niche literature, so the print runs are quite small. Of course, we try to identify grants as much as possible, but very often we publish our books (particularly classic titles) by relying entirely on our publishing funds. Our edition of Chinese classic poetry by outstanding Ukrainian sinologist Yaroslava Shekera has been selling on the market for five years.
SP: Ciertamente, empezamos con literatura china en 2018. Publicamos las primeras traducciones ucranianas de textos clásicos como la filosofía de Zhuangzi, así como «El clásico del té» de Lu Yu. Los presentamos en la feria del libro más importante de Ucrania, el Festival del Arsenal del Libro de 2019, que supuso un prometedor punto de partida en el panorama literario ucraniano: más de doscientas personas participaron en las actividades que organizamos para presentar nuestras traducciones.
También publicamos series para niños sobre leyendas chinas, los 24 periodos del calendario solar chino y ópera china. Por el momento, decidimos publicar solo clásicos de la literatura china, como Xiao Hong (蕭紅), destacada escritora china que vivió durante los tiempos de la República de China (1912-1929 en China continental). También proyectamos publicar más ficción coreana y mangas japoneses que complementen sus equivalentes taiwaneses. Este plan refleja la demanda por parte de la audiencia ucraniana.
El problema principal para los traductores radica en que merecen una remuneración justa por su labor lingüística poco común al traducir desde idiomas asiáticos. No obstante, como editorial, nos es imposible retribuirles como corresponde dada la condición periférica del mercado ucraniano. La literatura asiática todavía se considera especializada, por lo que los tirajes suelen ser bastante reducidas. Aunque procuramos obtener todo el financiamiento que nos sea posible, en muchas ocasiones (sobre todo con los clásicos) dependemos por completo de nuestros propios fondos editoriales. La edición de poesía clásica china traducida por la destacada sinóloga ucraniana Yaroslava Shekera se mantiene en circulación desde hace cinco años.
FN: Actualmente vives en Tainan. ¿Qué sorpresas te encontraste en Taiwán hasta ahora? ¿Qué te gustaría que los ucranianos comprendieran sobre el país?
SP: Since last January I have been based in Tainan, a lovely city in the south of Taiwan. I like it because it is the oldest city in Taiwan, with a rich 400-years long history, with a lot of beautiful architecture, hidden temples, nice weather and the ocean nearby. When I first arrived to this city I was absolutely charmed, and I want Ukrainians to understand that Taiwan is an independent state with a complex history, with different influences from its former colonizers, which all created a unique culture. And that Ukraine and Taiwan have quite a lot in common.
SP: Vivo en Tainan desde enero. Esta encantadora ciudad en el sur de Taiwán es la más antigua del país y tiene una historia de más de 400 años, una arquitectura hermosa, templos ocultos y un clima agradable junto al mar. Cuando llegué por primera vez quedé embelesada. Quiero que los ucranianos comprendan que Taiwán es un Estado independiente con una historia compleja influenciada por sus anteriores colonizadores, lo que creó una cultura híbrida única. A eso agrego que Ucrania y Taiwán tienen muchísimo en común.
Para saber más sobre las crecientes relaciones Ucrania-Taiwán, leer: Análisis del vínculo entre Ucrania y Taiwán.