Huelga de trabajadores de Hong Kong contra explotación de Keeta, plataforma de reparto de comida a domicilio

Repartidores de Keeta en huelga en Central, 22 de mayo de 2025. Foto: Kyle Lam/HKFP. Usada con autorización.

Pese a la prolongada atmósfera política represiva, los repartidores de comida de Hong Kong iniciaron rondas de huelgas desde mayo de 2025 contra la explotación algorítmica de Keeta, plataforma de reparto de comida que se expande en todo el mundo, propiedad del líder de servicio por encargo Meituan.

Cerca de 270 repartidores que trabajan en Keeta, plataforma de reparto de comida, están en huelga para protestar por lo que llaman un sistema “injusto” que ha hecho que sus guanacias se reduzcan. Un repartidor de Keeta dijo a HKFP que un pedido que atraviesa distritos de Hung Hom a Tsim Sha Tsui pagaba más de 60 dólares hongkoneses (7.60 dólares estadounidenses), pero ahora ganan alrededor de 50 dólares hongkoneses (6.36 dólares estadounidenses).

Las huelgas empezaron un mes después de que la empresa repartidor de comida británica Deliveroo, que empezó en 2015, se retiró del mercado de Hong Kong en medio de una despiadada guerra de precios con Keeta, que entró a Hong Kong en mayo de 2023.

Aunque es un recién llegado al sector de reparto de comida, en el plazo de un año, Keeta ha superado a la singapurense Foodpanda y se ha convertido en la plataforma de reparto de comida más popular de la ciudad. Para el primer trimestre de 2024, la participación de Keeta en el mercado había llegado al 43%, mientras la participación de Foodpanda bajó al 37% y la de Deliveroo llegó al 20%.

El éxito de Keeta fue posible, primero porque la Comisión de Competencia del Gobierno de Hong Kong estaba investigando los términos contractuales de Foodpanda g Deliveroo con los restaurantes, y sugiriendo que sus términos podían entorpecer la entrada y expansión de plataformas nuevas y más pequeñas, y suavizar la competencia en el mercado”.

Después de que Keeta entró a la ciudad, inició una guerra de precios con una estrategia que demanda mucha liquidez, que incluye ofrecer tratos especiales con cadenas de tiendas, ofrecer cupones de hasta 300 dólares hongkoneses (38.22 dólares estadounidenses) para usuarios recién registrados en sus inicios, e introdujeron un sistema de “garantía de puntualidad» para compensar a los clientes con cupones si el pedido no llegaba en un plazo determinado. Además, a diferencia de otras plataformas que cobran una tarifa de reparto a los miembros que no pagan, Keeta deja que los usuarios de la plataforma disfruten de servicios de reparto gratuitos, pues los restaurantes y Keeta cubren el costo.

Sistemas de gestión de trabajadores

Las tres plataformas tienen rigorosos sistemas de gestión de trabajadores que usan IA para, en teoría, garantizar un servicio de entrega de alta calidad y eficiente.

Foodpanda y Keeta dividen a los trabajadores en cuatro categorías. Los motociclistas reciben la tarifa más alta, y quienes reparten a pie reciben la más baja. Para superar la escasez de trabajo en las horas punta, las plataformas manipulan el modelo de pago y obligan a los trabajadores a tomar el doble, y hasta el triple, de entregas, lo que significa que reciben un pago un poco mayor, pero que deben repartir la comida a dos o tres lugares diferentes consecutivamente. Esto implica que los trabajadores de reparto deben trabajar en horas punta, mientras que en horas menos ocupadas, cuando no hay disponibles múltiples entregas, ganan menos, pues el pago por una sola entrega es significativamente menor.

Según el grupo de Derechos de los Trabajadores de Reparto, hubo 19 lesiones en el lugar de trabajo en 2024. Sin embargo, a los trabajadores de reparto se les considera trabajadores independientes, y las plataformas se niegan a compensarlos por lesiones laborales.

En años recientes, los trabajadores de reparto de estas tres plataformas han tenido protestas a pequeña escala contra la explotación de la plataforma. Sin embargo, la última ronda de protestas ha tenido a Keeta en la mira. Poco después de que Deliveroo salió del mercado, la plataforma empezó a cortar costos para maximizar las ganancias.

Primero, bajó la tarifa de larga distancia a los repartidores de un promedio de 60 dólares hongkoneses (7.60 dólares estadounidenses) por encargo a 50 dólares hongkoneses (6.36 dólares estadounidenses), y para entregas a distancia más carta, de un promedio de 50 dólares hongkoneses (6.36 dólares estadounidenses) a 30–40 dólares hongkoneses (3.82–5.10 dólares estadounidenses). Después, empezó a usar un sistemas de “K Go” para obligar a los repartidores a perder 20–30% de su pago a cambio de una prioridad más alta al recibir órdenes de servicio. Después, empezó a usar una función de alerta “Toma el encargo”, que obliga a los repartidores a revisar constantemente la aplicaciones para competir poas los pedidos.

Khan, repartidor de Keeta de 26 años, dijo al medio en línea Collective HK que cuando se unió a Keeta en mayo de 2023, la tarifa promedio por encargo era de 50 dólares hongkoneses (6.36 dólares estadounidenses), pero que ahora es solo 35 dólares hongkoneses (4.46 dólares estadounidenses). Si el repartidor se une el sistema “K Go”, la tarifa por entrega se reduciría a 25 dólares hongkoneses (3.19 dólares estadounidenses) por pedido. Si los trabajadores se niegan a unirse al sistema, tienen menor prioridad al recibir encargos, sobre todo los de largas distancias, que pagan más. Antes, tenia entre 50 y 60 repartos por día, y ahora tiene solo entre 13 y 15 repartos.

Un grupo de Facebook de repartidores de Keeta usa el término “involución” (內捲) de China continental para describir el sistema “K Go”, pues obliga a los trabajadores a autoexplotarse por su sobrevivencia en un mercado que se reduce. La empresa matriz de Keeta, Meituan, ha sido muy criticada por su explotación algorítmica. Es más, impulsados por la introducción de la nueva función de la plataforma “Pin Hao Fan” (拼好飯), que obliga a los repartidores a hacer entregas a múltiples lugares en una sola orden, los repartidores de Meituan protestaron en la ciudad de Guang'an de la provincia de Sichuan, China, en marzo:

Sichuan Wusheng: repartidores de Meituan hacen huelga para resistir la excesiva explotación (19 de marzo de 2025). Los repartidores de Meituan en el condado de Wusheng, ciudad de Guang'an, provincia de Sichuan, iniciaron una huelga la noche del miércoles para protestar contra la excesiva explotación de la plataforma. Lo que motivó la huelga fue que Meituan acaba de iniciar el negocio de «Pin Hao Fan», que exige que los repartidores tomen múltiples pedidos para la misma dirección, o adyacentes, y entregarlas a múltiples usuarios, pero la cuota de entrega para un solo pedido ha disminuido significativamente.

Para abordar el problema de la explotación algorítmica, las autoridades de China continental se comprometió a tomar medidas “contra la reducción de los tiempos de entrega, que con frecuencia resultas en más presión a los trabajadores de reparto para evitar demoras, lo que lleva a más infracciones y accidentes de tránsito”. Y más recientemente, en mayo, las autoridades citaron a los operadores de las mayores plataformas de reparto de comida, incluidas Meituan y Jingdong, para advertirles de no incurrir en competencia agresiva y la “involución” del sector.

Sin embargo, Keeta está en Hong Kong. Khan también criticó que la alerta de “Toma el encargo” de Keeta se use a expensas de la seguridad, pues los repartidores se ven obligados a revisar la aplicación mientras manejan. Tuvo un accidente de tránsito y estuvo hospitalizado 20 días en marzo, por el sistema de alerta. Explicó que con el sistema “Toma el encargo”, los repartidores deben responder continuamente a las alertas para tomar encargos, y solo se les dejará de asignar nuevos encargos después de que no contesten entre cuatro y cinco veces. Muchos se ven obligados a usar la aplicación mientras manejan porque de otra manera no reciben suficientes pedidos de la plataforma.

Se quejó de que el tiempo asignado para los repartos se han reducido de 20 minutos a 10 minutos, y los lugares para múltiples entregas están mucho más lejos que antes. Pero los repartidores deben asumir las consecuencias, incluida una deducción del pago de la entrega si el pedido se demora en llegar.

En mayo, hubo una serie de huelgas de repartidores de comida en distrito en la ciudad: Tsuen Wan el 10 de mayo, ciudad de Kowloon el 17 de mayo, Tin Shui Wai el 25 de mayo, Yuen Long el 28 de mayo, Central el 16, 19, 20 y 31 de mayo y el 1 de junio, y más. Los trabajadores de reparto exigen a Keeta que dejen de usar los sistemas de “K Go” y “Toma el encargo”, que fijen un pago mayor y que firmen contratos de empleo debidos con los trabajadores de la plataforma.

Entre las huelgas, el Gobierno de Hong Kong ha prometido presentar nuevas regulaciones para proteger los derechos de los repartidores y dijo al Consejo Legislativo que ha formado un grupo de enlace que incluye al Gobierno, la plataforma y los representantes laborales para “explorar propuestas adecuadas”. Sin embargo, la represión a los sindicatos a favor de la democracia desde la aprobación de la ley de seguridad nacional en 2020, combinada con el deterioro del sector de restaurantes en años recientes, ha dejado a los repartidores en una posición débil al negociar con los operadores de la plataforma. Además, mientras los operadores de la plataforma están dispuestos a usar algoritmos para explotar a los trabajadores y maximizar sus ganancias, la ciudad aún debe elaborar una estrategia para abordar esta nueva forma de explotación.

Por su parte, Keeta ha entrado a los mercados de reparto de comida de entrega de Arabia Saudita y Brasil. Está por verse cómo estas estrategias de mercado y de gestión de personal se percibirán en mercados no chinos.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.